Existe una convocatoria de este curso en el último curso académico publicitado.
Periodo de matriculación:
Del 5 de septiembre al 12 de diciembre de 2024.
Periodo de docencia:
Del 2 de diciembre de 2024 al 2 de abril de 2025.
Puede acceder a ella a través de este enlace.
El Programa de Desarrollo Profesional y Personal y el Programa de Enseñanza Abierta atienden una demanda de formación en respuesta a las necesidades e intereses del mundo del trabajo. Sus cursos estarán promovidos por la UNED o entidades sociales y económicas que busquen el apoyo académico de la Universidad para la mejor calidad de sus acciones de formación y promoción de sus colectivos laborales y profesionales.
Diploma de Capacitación Profesional: tendrán un mínimo de 15 ECTS.
Certificado de Enseñanza Abierta con menos de 15 ECTS.
Requisitos de acceso: no hay requisitos mínimos de acceso, salvo los específicos de cada curso establecidos por su director.
El curso va dirigido a:
A. Titulados en disciplinas del área de Ciencias Sociales, Humanidades, Periodismo, Comunicación, Educación Social y Trabajo Social, interesados en completar su formación académica.
B. Profesionales con experiencia en el ámbito de la educación y los servicios sociales: interesados en dilucidar las claves de muchos de los debates que hay sobre inmigración en España en el terreno de lo sociocultural.
C. Personas que quieran comprender el impacto sociocultural de las migraciones en un mundo globalizado.
A partir de las aportaciones de antropólogos y sociólogos sobre las migraciones actuales, se proponen elementos de reflexión para superar los tópicos que imperan en torno al fenómeno de la inmigración en España, en relación a su dimensión sociocultural, en concreto, respecto a las políticas de identidad y alteridad que construyen y recrean la sociedad receptora y los inmigrantes, en un contexto global, de incertidumbres en torno a cuestiones como la idea de nación y asimilación.
BLOQUE I. NUEVAS DINÁMICAS, NUEVOS PARADIGMAS
Tema 1. La globalización y su efecto en los movimientos migratorios.
Tema 2. Apuntes básicos sobre las migraciones: qué la explica, qué la conforma.
Tema 3. La identidad y los fenómenos migratorios en el mundo.
BLOQUE II. LAS POLÍTICAS DE IDENTIDAD Y DE DIFERENCIA EN ESPAÑA
Tema 4. Discursos hacia la inmigración en España: filias y fobias.
Tema 5. El reto de la diversidad.
Tema 6. Las imágenes de la inmigración: el caso latinoamericano.
Tema 7. Los procesos de incorporación: el caso latinoamericano.
1. Lectura obligatoria de 14 textos de referencia a lo largo de los seis meses, que se facilitarán en el curso ALF. Ver http://www.uned.es
Se trata de artículos de revistas científicas y capítulos de libro, cuyo volumen oscila entre 15 y 25 páginas.
2. Elaboración de un trabajo de análisis sistemático, de unas 2500 palabras a partir de los mismos (evaluable).
Este conjunto de lecturas pretende aproximar al lector a las dinámicas sociales y culturales que implica la inmigración contemporánea, al tiempo que presenta, en muchos casos, una visión científica crítica con las interpretaciones imperantes en los medios de comunicación,en el imaginario compartido de las sociedades receptoras europeas y norteamericanas. Persigue ser una herramienta útil para pensar y gestionar algunos de los retos que supone para la sociedad receptora el asentamiento de inmigrantes: la diversidad cultural, la discriminación, o el diseño de nuevas políticas migratorias.
Iniciación
Duración: del lunes 15 de diciembre de 2014 al lunes 1 de junio de 2015.
Dedicación: 150 horas.
Se indicarán materiales del Canal UNED, se aportarán otros materiales a partir de las lecturas obligatorias, y se facilitarán listados bibliográficos de los temas, así como se incluirá en el curso ALF la Guía Didáctica y materiales como Power Points sobre el contenido de las lecturas.
Profesora Asunción Merino Hernando
1-Apoyo a la docencia a través de un curso virtual en la plataforma ALF.
2-Email de contacto de: amerino@fsof.uned.es
3-Tf. de contacto: 91.398.7633
4.-Horario:
Lunes y martes de 10:00 a 14:00 h.
La calificación vendrá determinada por el trabajo final, en el que se analizarán determinados temas, a acordar con el alumno. Así mismo resultará valorable la participación de los alumnos en el Foro, con sus comentarios escritos sobre las lecturas.
Precio de matrícula: 250,00 €.
Se puede encontrar información general sobre ayudas al estudio y descuentos en este enlace.
Debe hacer la solicitud de matrícula marcando la opción correspondiente, y posteriormente enviar la documentación al correo: ea@adm.uned.es.
Del 8 de septiembre al 18 de diciembre de 2014.
Atención administrativa:
Cursos de Certificado de Enseñanza Abierta
ea@adm.uned.es
Tf. 91 398 7711 / 7530
C/ Juan del Rosal, 14 - 1ª planta
28040 Madrid
Negociado de Enseñanza Abierta.