Portal Web de la UNED, Universidad Nacional de Educación a Distancia

Logo de la UNED
Curso académico 2024-2025

Coordinadores de Bienestar y Protección: Garantizar el Derecho a la Protección frente a la Violencia contra la Infancia desde el Ámbito Educativo

La matrícula no está abierta.
6 créditos
CERTIFICADO DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO
compartir imprimir pdf
Características: material multimedia, curso virtual y guía didáctica.
Departamento
Métodos de Invest. y Diagnóstico en Educación II (Orientación Educativa, Diagnóstico e Intervención Psicopedagógica)
Facultad de Educación
PROGRAMA DE POSTGRADO
Máster de Formación Permanente, Diploma de Especialización, Diploma de Experto y Certificado de Formación del Profesorado.
Curso 2024/2025

El Programa de Postgrado acoge los cursos que dan derecho a la obtención de un Título Propio otorgado por la UNED. Cada curso se impartirá en uno de los siguientes niveles: Máster de Formación Permanente, Diploma de Especialización, Diploma de Experto/a y Certificado de Formación del Profesorado.

Requisitos de acceso:

Estar en posesión de un título de Grado, Licenciatura, Diplomatura, Ingeniería, Ingeniería Técnica, Arquitectura o Arquitectura Técnica. La dirección del curso podrá proponer que se establezcan requisitos adicionales de formación previa específica en algunas disciplinas.

Asimismo, de forma excepcional y previo informe favorable de la citada dirección, el Rectorado podrá eximir del requisito previo de la titulación en los cursos conducentes al Diploma de Experto/a Universitario/a. En estos supuestos para realizar la matrícula se deberá presentar un currículo vitae de experiencias profesionales que avalen su capacidad para poder seguir el curso con aprovechamiento y disponer de acceso a la universidad según la normativa vigente.

Quien desee matricularse en algún curso del Programa de Postgrado sin reunir los requisitos de acceso podrá hacerlo, aunque, en el supuesto de superarlo, no tendrá derecho al Título propio, sino a un Certificado de aprovechamiento.

Destinatarios

El curso está dirigido a docentes, miembros del Equipo Directivo y miembros del Departamento de Orientación, de centros educativos de Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional.

1. Objetivos
  • Adquirir los conocimientos que permitan a los docentes desarrollar actividades de prevención de la violencia contra la infancia en el ámbito escolar.
  • Alcanzar las competencias necesarias para elaborar políticas de saveguarding en sus centros educativos.
  • Adquirir las herramientas metodológicas necesarias para conseguir que los diferentes miembros de la comunidad educativa colaboren conjuntamente en la construcción de un entorno seguro para la infancia.
  • Proporcionar a los Coordinadores de bienestar y protección los conocimientos y habilidades necesarias que les permitan identificar situaciones de violencia contra la infancia y prestar la respuesta adecuada en coordinación con los servicios sociales, sanitarios y de seguridad de su comunidad.
  • Desarrollar las competencias necesarias para aplicar adecuadamente los protocolos de protección de la infancia de su centro educativo.
  • Lograr que los docentes utilicen los recursos necesarios que favorezcan el bienestar, el fomento del desarrollo y el correcto tratamiento a la diversidad de todo el alumnado.
2. Contenidos

1. La protección de la infancia en el ámbito educativo: marco conceptual

    1.1. ¿Qué es la violencia contra la infancia?

    1.2. Violencia y desarrollo evolutivo de la infancia y la adolescencia

    1.3. Tipos de violencia

    1.4. El Centro Educativo como entorno seguro y factor de protección

    1.5. Protección de la infancia: ¿Hacia dónde vamos?

 

2. La protección de la infancia en el ámbito educativo: marco normativo

    2.1. La protección como derecho fundamental de la infancia

    2.2. La protección en la LOMLOE

    2.3. Figuras de protección de la infancia en España

    2.4. LOPIVI. Origen e impacto en la enseñanza

    2.5. Las competencias del delegado de protección

    2.6. Los 4 estándares para su implantación en el Centro Educativo

 

3. Prevención e intervención de la violencia contra la infancia en el ámbito escolar

    3.1. Herramientas de prevención

    3.2. Detección precoz: signos y señales

    3.3. Manejo de revelaciones e indicios

    3.4. Coordinación y derivación a recursos internos y externos

    3.5. Manejo de la comunicación

    3.6. Prácticas restauradoras

 

4. Prevención e intervención de la violencia contra la infancia en el ámbito familiar y comunitario

    4.1. Programas de prevención escolares

    4.2. Factores de riesgo y de protección

    4.3. Conflictos interparentales y formación para familias

 

5. Prevención e intervención de la violencia contra la infancia en el entorno digital

    5.1. Riesgos de contenido

    5.2. Riesgos de contacto

    5.3. Riesgos de conducta

3. Metodología y actividades

El curso se desarrolla en la modalidad de educación a distancia con el apoyo de material didáctico digital y otros recursos proporcionados en la plataforma virtual de aprendizaje. Los matriculados de este curso irán compaginando el estudio teórico-conceptual de los temas con la elaboración de trabajos de carácter práctico, conforme la estructura de cada uno de los temas, en los que se introducirán los contenidos que servirán para:

  • La reflexión y debate en foros de discusión.
  • La apropiación por parte del estudiantado que se comprobará mediante pruebas de autoevaluación y tareas de elaboración de contenidos.
  • La aplicación concreta de los contenidos trabajados en el curso a la práctica docente, a partir de un trabajo transversal que se realiza durante todo el desarrollo del curso y que se convierte en la síntesis final y global de lo realizado a lo largo de éste.
4. Nivel del curso
5. Duración y dedicación

Duración: del 2 de diciembre de 2024 al 18 de mayo de 2025.

 

Dedicación: 150 horas

6. Acreditación

CERTIFICADO DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO: 6 créditos ECTS (Sistema Europeo de Transferencia y Acumulación de Créditos)

7. Equipo docente

Director/a

Director - UNED
LOPEZ MARTIN, ESTHER

Directores adjuntos

Director adjunto - Externo
BELMONTE CASTELL, OSCAR
8. Material didáctico para el seguimiento del curso
8.1 Material disponible en la plataforma virtual

- Guía didáctica del curso

- Cronograma

- Materiales docentes en los que se desarrollan los contenidos de cada tema.

- Materiales complementarios (artículos, recursos audiovisuales, etc.)

- Foros de debate

- Actividades de evaluación

9. Atención al estudiante

La atención a los matriculados se llevará a cabo principalmente a través de los diferentes canales habilitados en el curso virtual de la actividad. Alternativamente, también se podrá utilizar la siguiente vía de comunicación:

  • Correo electrónico: estherlopez@edu.uned.es
  • Teléfono: 91 398 95 42
10. Criterios de evaluación y calificación

La evaluación se lleva a cabo en función de:

  • La correcta cumplimentación de las pruebas de autoevaluación.
  • La realización adecuada de las tareas de evaluación continua.
  • La adecuación y concreción práctica de lo aprendido en el curso en el trabajo de final del curso.
11. Precio del curso

Precio de matrícula: 180,00 €.

12. Descuentos
12.1 Ayudas al estudio y descuentos

Se puede encontrar información general sobre ayudas al estudio y descuentos en este enlace.

Debe hacer la solicitud de matrícula marcando la opción correspondiente, y posteriormente enviar la documentación al correo: pfp@adm.uned.es.

13. Matriculación

Del 5 de septiembre al 28 de noviembre de 2024.

14. Responsable administrativo

Negociado de Formación del Profesorado.