Existe una convocatoria de este programa modular en el último curso académico publicitado.
Periodo de matriculación:
Los periodos de matriculación son los siguientes:
- Del 5 de septiembre al 12 de diciembre de 2024.
- Del 6 de febrero al 21 de marzo de 2025.
Periodo de docencia:
Del 2 de diciembre de 2024 al 12 de septiembre de 2025.
Puede acceder a ella a través de este enlace.
La UNED ofrece también cursos con estructura modular en los que se ofrecen al alumno itinerarios desarrollados en módulos que conducen a diferentes titulaciones de diferentes niveles.
A los efectos de este programa, vease el apartado 2 de esta información.
Requisitos de acceso:
Solo para programas que oferten títulos o diplomas de Máster, Especialista o Experto, el estudiante debe estar en posesión de un título de grado, licenciado, diplomado, ingeniero técnico o arquitecto técnico. El director del curso podrá proponer que se establezcan requisitos adicionales de formación previa específica en algunas disciplinas.
Asimismo, de forma excepcional y previo informe favorable del director del curso, el Rectorado podrá eximir del requisito previo de la titulación en los cursos conducentes al Diploma de Experto Universitario. Los estudiantes deberán presentar un curriculum vitae de experiencias profesionales que avalen su capacidad para poder seguir el curso con aprovechamiento y disponer de acceso a la universidad según la normativa vigente.
El estudiante que desee matricularse en algún curso del Programa de Postgrado sin reunir los requisitos de acceso podrá hacerlo aunque, en el supuesto de superarlo, no tendrá derecho al Título propio, sino a un Certificado de aprovechamiento.
Para el resto de acreditaciones o titulaciones que se pudieran ofertar este programa (Diploma de Experto Profesional, Certificado de Enseñanza Abierta o Certificado de Actualización Profesional) no hay requisitos mínimos de acceso, salvo los específicos de cada curso establecidos por su director.
No se piden requisitos específicos para acceder a la actividad.
No obstante, para la obtención de los títulos superiores del Programa sí es necesaria titulación universitaria.
La expansión de organizaciones del Tercer Sector ha puesto de manifiesto la necesidad de avanzar en la cualificación de profesionales y del voluntariado para lograr así aumentar los niveles de eficacia y eficiencia en la gestión de las entidades no lucrativas.
Para dar respuesta a estas necesidades, la Fundación Acción contra el Hambre y la UNED, han diseñado el Programa de Gestión Directiva de Organizaciones no Lucrativas (ONL) partiendo de una visión global del sector, pero profundizando en todos los aspectos de gestión comunes para las ONL de acción social y cooperación.
El Programa conjuga el rigor académico y método de la UNED con la experiencia y el conocimiento de la cooperación y la acción social de la Fundación Acción contra el Hambre.
El objetivo general que se persigue consiste en facilitar a las personas participantes las competencias, habilidades y herramientas para desempeñar su labor en organizaciones no lucrativas, con criterios de calidad, eficiencia y sensibilidad social.
El Programa se orienta a conseguir los siguientes objetivos específicos:
1. Adquirir conocimientos de diversas disciplinas jurídicas, económicas, sociales y de empresa, que faciliten la comprensión del funcionamiento de las ONL.
2. Identificar los procesos y el lenguaje de gestión vigentes en el entorno de este sector.
3. Usar herramientas para analizar y mejorar la organización y gestión en las ONL.
4. Reflexionar y proponer mejoras en los ámbitos de actuación de las ONL.
Títulosdel programa
· DIPLOMA DE EXPERTO UNIVERSITARIO. Gestión Directiva de Organizaciones No Lucrativas (20 créditos equivalentes a cuatro módulos).
· DIPLOMA DE ESPECIALIZACIÓN. Gestión Directiva de Organizaciones No Lucrativas (40 créditos equivalentes ocho módulos).
· TÍTULO DE MÁSTER. Gestión Directiva de Organizaciones No Lucrativas (65 créditos, equivalentes a trece módulos para quienes, a lo largo de como mínimo dos años académicos consigan superarlos). Para obtener dicha titulación, será imprescindible matricularse del módulo Proyecto Fin de máster, cuya realización será debidamente tutorizada.
Existe la posibilidad de elegir módulos sueltos, obteniendo así un Certificado de Aprovechamiento. Estos módulos podrán sumarse en convocatorias sucesivas para ir generando itinerarios formativos y conseguir otros diplomas.
Los módulos serán elegidos libremente por el estudiante hasta completar los créditos necesarios para cada titulación.
Tipo Título | Título | Créditos ETCS |
---|---|---|
DIPLOMA DE EXPERTO UNIVERSITARIO | Gestión Directiva de Organizaciones No Lucrativas Esta titulación ha sido declarada a extinguir. Sólo admite matrícula de antiguos alumnos. La última convocatoria para completar itinerarios en esta titulación es 2024-2025. | 20 |
DIPLOMA DE ESPECIALIZACIÓN | Gestión Directiva de Organizaciones No Lucrativas Esta titulación ha sido declarada a extinguir. Sólo admite matrícula de antiguos alumnos. La última convocatoria para completar itinerarios en esta titulación es 2024-2025. | 40 |
TÍTULO DE MÁSTER | Gestión Directiva de Organizaciones No Lucrativas Esta titulación ha sido declarada a extinguir. Sólo admite matrícula de antiguos alumnos. La última convocatoria para completar itinerarios en esta titulación es 2024-2025. | 65 |
Código | Módulo | Créditos ETCS | Precio Módulo | Precio Material |
---|---|---|---|---|
0001 | Régimen Jurídico y Fiscaldel 28 de mayo al 17 de noviembre de 2018. | 5 | 260,00 € | -- |
0002 | Gestión Financiera y Captación de Fondosdel 28 de mayo al 17 de noviembre de 2018. | 5 | 260,00 € | -- |
0003 | Dirección Estratégica y Habilidades Directivasdel 30 de enero al 17 de noviembre de 2018. | 5 | 260,00 € | -- |
0004 | El Ciclo del Proyectodel 30 de enero al 17 de noviembre de 2018. | 5 | 260,00 € | -- |
0005 | Sensibilización, Marketing y Comunicacióndel 28 de mayo al 17 de noviembre de 2018. | 5 | 260,00 € | -- |
0006 | Partenariado y RSCEste módulo ya no se oferta en el programa modular. | 5 | -- | -- |
0007 | Políticas Sociales e Inclusión Socialdel 30 de enero al 17 de noviembre de 2018. | 5 | 260,00 € | -- |
0008 | Gestión de la Calidaddel 30 de enero al 17 de noviembre de 2018. | 5 | 260,00 € | -- |
0009 | Economía Social y Desarrollo Localdel 28 de mayo al 17 de noviembre de 2018. | 5 | 260,00 € | -- |
0010 | Instituciones, Políticas y Fondos Europeosdel 28 de mayo al 17 de noviembre de 2018. | 5 | 260,00 € | -- |
0011 | Discapacidad, Envejecimiento y DependenciaEste módulo ya no se oferta en el programa modular. | 5 | -- | -- |
0012 | Interculturalidad y Gestión de la DiversidadEste módulo ya no se oferta en el programa modular. | 5 | -- | -- |
0013 | Cooperación Internacional al Desarrollodel 28 de mayo al 17 de noviembre de 2018. | 5 | 260,00 € | -- |
0014 | Proyecto Fin de Másterdel 28 de mayo al 17 de noviembre de 2018. | 5 | 260,00 € | -- |
0015 | Recursos Humanosdel 30 de enero al 17 de noviembre de 2018. | 5 | 260,00 € | -- |
0016 | ONLS y Ciudadanía: Ética y Relaciones InstitucionalesEste módulo ya no se oferta en el programa modular. | 5 | -- | -- |
0017 | Ética y relaciones institucionalesdel 30 de enero al 17 de noviembre de 2018. | 5 | 260,00 € | -- |
0018 | Innovación socialdel 30 de enero al 17 de noviembre de 2018. | 5 | 260,00 € | -- |
En función de los créditos superados podrán obtenerse las titulaciones que se indican a continuación.
- Diploma de Experto Universitario, Título Propio de la UNED, para los que alcancen la calificación de apto en cuatro módulos, (20 créditos ECTS).
- Diploma de Especialización (Título Propio de la UNED), para quienes alcancen la calificación de apto en ocho módulos (40 créditos ECTS).
- Título de Máster (Título Propio de la UNED) para quienes, con titulación superior, alcance a lo largo de como mínimo dos años académicos la calificación de apto en trece módulos (65 créditos ECTS). Para obtener dicha titulación, será imprescindible superar el módulo Proyecto fin de máster, cuya realización será debidamente tutorizada.
Los módulos serán elegidos libremente por el estudiante hasta completar los créditos necesarios para cada titulación.
En los tres casos, será necesario acreditar igualmente la participación, al menos, en un taller por curso académico. Los talleres se celebran los días de examen y consisten en el debate y resolución de casos prácticos referidos a diferentes módulos, con el profesorado de los mismos. Cada alumno elige libremente entre los que se ofrecen en cada sesión.
NOTA: respecto a ediciones anteriores, se hace constar que:
- El módulo "PARTENARIADO Y RSC" pasó a denominarse "ONLS Y CIUDADANÍA: ÉTICA Y RELACIONES INSTITUCIONALES" para la convocatoria 2015-2016, con leves cambios en el contenido. Y en la convocatoria 2016-2017, se vuelve a modificar la denominación del módulo, pasando a llamarse: ÉTICA Y RELACIONES INSTITUCIONALES.
- Las materias abordadas en el módulo INTERCULTURALIDAD Y GESTIÓN DE LA DIVERSIDAD se integran en el denominado POLÍTICAS SOCIALES E INCLUSIÓN SOCIAL, con el que se fusiona.
-DISCAPACIDAD, ENVEJECIMIENTO Y DEPENDENCIA (desaparecido, aunque se mantiene a efectos de reconocimiento de créditos cursados)
Este programa se imparte conforme a la metodología a distancia de la UNED y en formato modular. Esto último implica la máxima flexibilidad para que cada estudiante pueda elegir el formato de curso que mejor se adapte a sus necesidades, pudiendo obtener, en función de la titulación y el número de créditos cursados, diversas titulaciones.
La enseñanza a distancia implica que el estudiante es quien marca su ritmo de estudio y avance. Pero esa libertad es también su enemigo.
Frecuentemente, un mal cálculo del esfuerzo lleva a que se acabe el periodo fijado para el aprendizaje y que lleguen las fechas de exámenes sin las tareas realizadas. Por ello, es fundamental marcarse un calendario firme de trabajo e ir cumpliéndolo a rajatabla, así como mantener un contacto regular con el profesorado. El instrumento de apoyo más importante que tiene el estudiante es la plataforma de e-learning aLF donde se genera una Comunidad Virtual de Aprendizaje que integra los siguientes recursos:
· Guías didácticas de cada módulo.
· Contenidos por cada tema y módulo.
· Tutorías en línea.
· Resolución de casos prácticos.
· Foros de debate.
· Acceso a novedades y noticias del sector.
· Cursos COMA que complementan algunos módulos.
· Talleres prácticos.
· Recursos multimedia.
· Exámenes presenciales cuatrimestrales (en Madrid, en Centros Asociados de la UNED - y de Acción Contra el Hambre en Latinoamérica).
· Acceso a prácticas y a bolsa de empleo.
El curso se estructura en dos cuatrimestres, de enero a mayo y de junio a septiembre.
Las sesiones presenciales posibilitan el contacto directo profesor/alumno, la socialización del esfuerzo en contacto con otros alumnos y el debate e intercambio de experiencias y pareceres.
Por ello se programan diferentes sesiones presenciales a lo largo del año en Madrid.
Para preparar los contenidos se ofrecerán en la plataforma virtual:
1. Guía General y Guía Didáctica de cada Módulo.
2. Un curso COMA en alguno de los módulos.
3. Materiales complementarios de apoyo para cada uno de los módulos.
3. Temario. Cada Módulo se estructura en temas de la siguiente manera:
· Índice esquemático del tema
· Preguntas iniciales que encontrarán respuesta (o elementos suficientes para su elaboración) a lo largo de los diferentes epígrafes.
· Introducción al tema, en donde se apuntan las ideas fundamentales y se relacionan con el contenido general del Módulo.
· Resumen final de los contenidos básicos expuestos en el tema correspondiente.
· Relación de conceptos básicos.
· Bibliografía especializada comentada, como referencia útil para ampliaciones de estudio adicionales.
4. Glosario con los conceptos básicos que se han utilizado en los diferentes temas.
5. Ejercicios de autoevaluación: preguntas que permitirán comprobar la asimilación de los contenidos fundamentales del temario y los conceptos y relaciones básicas.
6. Material complementario de actualización.
7. Preguntas motivadoras y temas susceptibles de debate, apropiados para motivar la reflexión personal sobre los aspectos abordados.
8. Casos prácticos.
9. Foro de intercambio de opiniones y problemas entre los estudiantes.
En cada módulo se ofrecen otros materiales de apoyo y bibliografía complementaria.
El seguimiento docente normal del curso se realizara a través de la plataforma virtual del curso, garantizando el contacto permanente con el profesorado.
Para cualquier otra consulta, Fundación Acción Contra el Hambre
C/ Duque de Sevilla, 3 - 28002 Madrid
Atención telefónica (lunes a viernes de 9 a 17 h. peninsular)
Tfno.: 91 3915300
Móvil: 619774980
email: formacion@accioncontraelhambre.org
www.gestiondirectivaonl.org
La asimilación de los ejercicios de autoevaluación es la mejor garantía de éxito para superar cada módulo. El esfuerzo personal del estudiante será objeto de una evaluación continua, mediante la participación en el aula virtual, tutorías, resolución de casos prácticos y participación en foros de debate. Las pruebas presenciales tendrán la misma estructura que los ejercicios de autoevaluación y se basarán en cuestiones y conceptos similares.
Cada módulo será calificado como APTO o NO APTO, acompañado de una calificación numérica.
Los estudiantes que por cualquier circunstancia no hubieran podido realizar las pruebas en el día indicado, o no hubieran superado alguno de los módulos, tendrán la posibilidad de acogerse a un examen extraordinario de recuperación que se celebrará en noviembre.
La evaluación final depende de la superación de los diferentes apartados:
- Resolución de un caso práctico por módulo
- Participación activa en los foros de debate en el aula virtual
- Examen presencial. Se realizarán las siguientes sesiones presenciales:
* Sesión presencial para la convocatoria de los módulos del primer cuatrimestre (en mayo) a la cual el alumno se podrá presentar en Madrid o en alguno de los Centros Asociados en diversos puntos de la geografía española o Latinoamérica.
* Sesión presencial para la convocatoria de los módulos del segundo cuatrimestre (en septiembre). Se realizará preferentemente en Madrid, pero con excepciones justificadas.
* Sesión extraordinaria de recuperación de los módulos de ambos cuatrimestres (noviembre). Se realizará exclusivamente en Madrid.
- Participación (presencial, no obligatoria) en un taller por curso académico, en cualquiera de las convocatorias de examen mencionadas en el punto anterior.
Igualmente será necesario acreditar la participación, al menos, en un taller por curso académico. Los talleres se celebran los días de examen y consisten en el debate y resolución de casos prácticos referidos a diferentes módulos, con el profesorado de los mismos. Cada alumno elige libremente entre los que se ofrecen en cada sesión.
Con el fin de facilitar el cumplimiento de este requisito y de ampliar la ofera formativa complementaria, podrá ofrecerse algún taller on line a lo largo del curso. En tal caso, se anunciará oportunamente.
Los alumnos residentes en el extranjero podrán examinarse en cualquiera de las oficinas donde Acción contra el Hambre tiene presencia.
Se puede encontrar información general sobre ayudas al estudio y descuentos en este enlace.
Debe hacer la solicitud de matrícula marcando la opción correspondiente, y posteriormente enviar la documentación al correo: prmod@adm.uned.es.
Los periodos de matriculación son los siguientes:
El inicio del curso dará comienzo el 30 de enero de 2018.
El seguimiento docente normal del curso se realizará a través de la plataforma virtual del curso, garantizando el contacto permanente con el profesorado.
Para cualquier otra consulta, Acción Contra el Hambre
C/ Duque de Sevilla, 3 - 28002 Madrid
Atención telefónica lunes a viernes de 9 a 17 horas (peninsular)
Tfnos.: 91 548 23 66; 913 915 300
Móvil: 619 774 980
email: crubio@accioncontraelhambre.org
www.gestiondirectivaonl.org
Negociado de Programas Modulares.