Existe una convocatoria de este curso en el último curso académico para el que ha sido publicitado.
Periodo de matriculación:
Del 7 de septiembre al 12 de diciembre de 2023.
Periodo de docencia:
Del 29 de enero al 29 de octubre de 2024.
Puede acceder a ella a través de este enlace.
El Programa de Postgrado acoge los cursos que dan derecho a la obtención de un Título Propio otorgado por la UNED. Cada curso se impartirá en uno de los siguientes niveles: Máster, Diploma de Especialización, Diploma de Experto y Certificado de Formación del Profesorado.
Requisitos de acceso:
Estar en posesión de un título de grado, licenciado, diplomado, ingeniero técnico o arquitecto técnico. El director del curso podrá proponer que se establezcan requisitos adicionales de formación previa específica en algunas disciplinas.
Asimismo, de forma excepcional y previo informe favorable del director del curso, el Rectorado podrá eximir del requisito previo de la titulación en los cursos conducentes al Diploma de Experto Universitario. Los estudiantes deberán presentar un curriculum vitae de experiencias profesionales que avalen su capacidad para poder seguir el curso con aprovechamiento y disponer de acceso a la universidad según la normativa vigente.
El estudiante que desee matricularse en algún curso del Programa de Postgrado sin reunir los requisitos de acceso podrá hacerlo aunque, en el supuesto de superarlo, no tendrá derecho al Título propio, sino a un Certificado de aprovechamiento.
Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, Ingenieros Civiles, Ingenieros Industriales, Ingenieros de Minas, Arquitectos, Ingenieros Geólogos, Graduados e ingenieros técnicos relacionados con la especialidad.
Los alumnos que se matriculen en este curso deberán obligatoriamente solicitar la preinscripción y admisión al curso a través:
CENTRO DE ESTUDIOS Y EXPERIMENTACIÓN DE OBRAS PÚBLICAS (CEDEX):
Gabinete de Formación y Documentación del CEDEX
C/ Alfonso XII, 3 y 5 -28014 Madrid (España)
Teléfonos: +34 91 335 7315 / 7311 / 7243
Fax: +34 91 335.73.14
E-mail: masteres@cedex.es
La finalidad del master de mecánica del suelo e ingeniería geotécnia es la de ampliar los conceptos fundamentales de esta rama de la técnica y formar en los métodos y procedimientos más habituales en la resolución de problemas de cimentaciones.
Con él se pretende dotar a los técnicos asistentes de una formación general, tanto teórica como práctica en temas geotécnicos, que sirva para completar la formación de los profesionales ya dedicados a estos temas o para iniciar a aquellos más inclinados hacia la investigación y la docencia.
Será responsabilidad exclusiva del Equipo Docente la información facilitada en la siguiente relación de hipervínculos. En caso de detectarse alguna contradicción, prevalecerá la oferta formativa aprobada por el Consejo de Gobierno para cada convocatoria, así como del Reglamento de Formación Permanente y del resto de la legislación Universitaria vigente.
ÁREA TEMÁTICA I
1. MÓDULO DE MECÁNICA DEL SUELO BÁSICA
2. MÓDULO DE RECONOCIMIENTOS DE CAMPO
3. MÓDULO DE MECÁNICA DE ROCAS
ÁREA TEMÁTICA II
4. MÓDULO DE CIMENTACIONES SUPERFICIALES
5. MÓDULO DE CIMENTACIONES PROFUNDAS
6. MÓDULO DE ESTABILIDAD DE TALUDES
7. MÓDULO DE ESTRUCTURAS DE CONTENCIÓN
8. MÓDULO DE ESTRUCTURAS DE TIERRA
ÁREA TEMÁTICA III
9. MÓDULO DE TÚNELES
10. MÓDULO DE REFUERZO Y MEJORA DEL TERRENO
11. MÓDULO DE PRESAS DE MATERIALES SUELTOS
12. MÓDULO DE APLICACIÓN DE MÉTODOS NUMÉRICOS A LA INGENIERÍA GEOTÉCNICA
13. MÓDULO DE DINÁMICA DE SUELOS Y CIMENTACIONES
14. MÓDULO DE GEOTECNIA AMBIENTAL
CURSO MIDAS GTS-NX
TRABAJO FIN DE MÁSTER
El curso consta de una parte presencial distribuida en clases teóricas, clases prácticas, visitas organizadas, seminarios, tutorías presenciales y realización de exámenes, con un subtotal de horas de 560.
El curso tiene otra parte no presencial a través del Aula Virtual, que facilita la relación de los alumnos entre sí y con los profesores, la realización de consultas, disponibilidad de material educativo, tutorías, asistencia técnica e instalaciones y la gestión de las tareas de secretaría. Sobre todo orientada a la realización de fin de master.
El material didáctico principal son los apuntes preparados especialmente para el máster por los profesores, debidamente actualizado en cada edición. Además, se proporcionan los siguientes libros impresos:
- Geotecnia I: Propiedades del terreno.
C. Sagaseta, J. Cañizal y A. Da Costa.
ETS de Ing. de Caminos de Santander (Universidad de Cantabria)
- Mecánica del suelo y cimentaciones, vol. I y II. Fernando Muzás Labad.
Fundación Escuela de la Edificación, UNED
Se distribuyen también las memorias y documentación de las Jornadas y Seminarios cortos incluidos en el programa.
Además de las tasas de matrícula, el alumno deberá abonar 1800 euros por los materiales didácticos, jornadas y visitas técnicas.
Este material será abonado por el alumno junto a las tasas de matrícula del curso en el CENTRO DE ESTUDIOS Y EXPERIMENTACIÓN DE OBRAS PÚBLICAS (CEDEX).
Las tutorías se realizan todos los lunes de 15:30 a19:30.
Horario presencial, del 1 de febrero al 30 de junio, es de 9:00 a 13:30 de lunes a viernes, y martes y miércoles de 15:30 a 19:30
Tutorías: 913357387, 913357320, 913986457 (jbenito@ind.uned.es) y 913987613(amuelas@ind.uned.es)
1. Pruebas de conjunto presenciales (exámenes).
Se realizarán tres pruebas, una correspondiente a cada una de las tres áreas temáticas.
EXÁMENES:
Área Temática I: 17 DE MARZO
Área Temática II: 9 DE MAYO
Área Temática III: 28 DE JULIO
Local: aula del Laboratorio de Geotecnia del CEDEX, c/Alfonso XII, 3, Madrid 28014.
Estas pruebas constan de dos partes, una teórica y una práctica de resolución de problemas, de dos horas de duración cada una.
2. Pruebas de evaluación continua.
Se realizarán 19 pruebas de evaluación con el objetivo de fijar ideas, aclarar conceptos, como elemento de ayuda a establecer vías de comunicación profesor-alumno, como medio de autoevaluación y para evaluación por parte del profesor.
3. Trabajo fin de master.
Será dirigido por alguno de los profesores del curso, y calificado por una comisión de tres profesores nombrada por la dirección del curso.
DEFENSA DE TRABAJOS FIN DE MASTER:
Presentación oral y defensa los días 19, 20 y 21 de octubre.
Local: Aulas del edificio CETA, CEDEX, c/Alfonso XII, 3, Madrid 28014.
La duración del curso es de 9 meses.
El periodo lectivo de clases presenciales es de 20 semanas.
El periodo de prácticas para la realización de los trabajos fin de máster abarca 15 semanas.
Precio de matrícula: 4.200,00 €.
Se puede encontrar información general sobre ayudas al estudio y descuentos en este enlace.
Debe hacer la solicitud de matrícula marcando la opción correspondiente, y posteriormente enviar la documentación al correo: institucionales@adm.uned.es.
Del 7 de septiembre de 2016 al 13 de enero de 2017.
CENTRO DE ESTUDIOS Y EXPERIMENTACIÓN DE OBRAS PÚBLICAS (CEDEX):
Gabinete de Formación y Documentación del CEDEX
C/ Alfonso XII, 3 y 5 -28014 Madrid (España)
Teléfonos: +34 91 335 7315 / 7311 / 7243
Fax: +34 91 335.73.14
E-mail: masteres@cedex.es
Los alumnos que se matriculen en este curso deberán obligatoriamente solicitar la preinscripción y admisión al curso a través de la entidad colaboradora CENTRO DE ESTUDIOS Y EXPERIMENTACIÓN DE OBRAS PÚBLICAS (CEDEX).
Además de las tasas de matrícula, el alumno deberá abonar 1800 euros por los materiales didácticos, jornadas y visitas técnicas.
http://www.cedex.es/CEDEX/LANG_CASTELLANO/FORMACION_EVENTOS/FORMACION/MASTERS/
Negociado de Institucionales.