Existe una convocatoria de este curso en el último curso académico publicitado.
Periodo de matriculación:
Del 5 de septiembre al 12 de diciembre de 2024.
Periodo de docencia:
Del 16 de enero al 15 de julio de 2025.
Puede acceder a ella a través de este enlace.
El Programa de Postgrado acoge los cursos que dan derecho a la obtención de un Título Propio otorgado por la UNED. Cada curso se impartirá en uno de los siguientes niveles: Máster, Diploma de Especialización, Diploma de Experto y Certificado de Formación del Profesorado.
Requisitos de acceso:
Estar en posesión de un título de grado, licenciado, diplomado, ingeniero técnico o arquitecto técnico. El director del curso podrá proponer que se establezcan requisitos adicionales de formación previa específica en algunas disciplinas.
Asimismo, de forma excepcional y previo informe favorable del director del curso, el Rectorado podrá eximir del requisito previo de la titulación en los cursos conducentes al Diploma de Experto Universitario. Los estudiantes deberán presentar un curriculum vitae de experiencias profesionales que avalen su capacidad para poder seguir el curso con aprovechamiento y disponer de acceso a la universidad según la normativa vigente.
El estudiante que desee matricularse en algún curso del Programa de Postgrado sin reunir los requisitos de acceso podrá hacerlo aunque, en el supuesto de superarlo, no tendrá derecho al Título propio, sino a un Certificado de aprovechamiento.
El Curso de Experto Universitario en Modelización y Ensayos en Ingeniería Biomédica va dirigido a Diplomados, Ingenieros técnicos, Arquitectos técnicos, Graduados,Licenciados, Ingenieros, Arquitectos o titulados en Máster Oficial.
Excepcionalmente,podrán acceder, también, profesionales sin titulación universitaria,directamente relacionados con el área de especialización del curso, siempre quecumplan los requisitos legales para cursar estudios universitarios. La admisiónde estos alumnos deberá ser solicitada antes del comienzo del curso y habrá deser autorizada por el Vicerrectorado de Educación Permanente de la UNED, previapresentación de los justificantes oportunos
El presente curso se plantea como una introducción a los fundamentos teóricos y experimentales que permiten la modelización del comportamiento de los tejidos biológicos y biomateriales. El objetivo es que el alumno estudie y desarrolle las diferentes fases que permiten la simulación de este tipo de materiales a partir de casos prácticos reales y aprenda a utilizar programas informáticos de software libre para el tratamiento de imágenes médicas y de cálculo numérico mediante el Método de los Elementos Finitos.
TEJIDOS BIOLÓGICOS
BIOMATERIALES
BIOMECÁNICA DEL MEDIO CONTÍNUO
ESTUDIO Y ANÁLISIS DE IMÁGENES MÉDICAS
ENSAYOS MECÁNICOS DE TEJIDOS BIOLÓGICOS Y BIOMATERIALES.
MODELIZACIÓN Y SIMULACIÓN
TRABAJO FIN DE CURSO
El curso se estructura en ocho módulos agrupados como sigue:
MÓDULO 1. INTRODUCCIÓN
Lección 1. Introducción a la ingeniería biomédica
MÓDULO 2. TEJIDOS BIOLÓGICOS
Lección 2. Tejido óseo
Lección 3. Cartílago
Lección 4. Músculo
Lección 5. Tendones y Ligamentos
Lección 6. Vasos Sanguíneos
MÓDULO 3. BIOMATERIALES
Lección 6. Biomateriales Biológicos
Lección 7. Biomateriales Cerámicos
Lección 8. Biomateriales Metálicos
Lección 9. Biomateriales Poliméricos
MÓDULO 4. BIOMECÁNICA DEL MEDIO CONTÍNUO
Lección 10. Análisis de la deformación
Lección 11. Leyes de conservación
Lección 12. Modelos constitutivos
MÓDULO 5. ESTUDIO Y ANÁLISIS DE IMÁGENES MÉDICAS
Lección 13. Casos prácticos con el programa Invesalius
MÓDULO 6. ENSAYOS MECÁNICOS DE TEJIDOS BIOLÓGICOS Y BIOMATERIALES.
Lección 14.Tipos de ensayos
Lección 15. Tratamientos de datos
Lección 16. Ajustes de parámetros con Octave UPM
MÓDULO 7. MODELIZACIÓN Y SIMULACIÓN
Lección 17. Fundamentos del método de elementos finitos
Lección18. Modelado y Simulación de tejidos biológicos. Casos prácticos con el software Febio.
Lección19. Modelado y Simulación de biomateriales. Casos prácticos con el software Febio.
MÓDULO 8.TRABAJO FIN DE CURSO
En el curso virtual se incluirá el material didáctico y ejercicios de evaluación a distancia correspondientes a los siete módulos, que deben ser resueltos y enviados al profesorado para su corrección.
El último de los módulos consiste en la propuesta y realización del Trabajo Fin de Curso que permitirá integrar los conocimientos adquiridos en los restantes módulos, así como la aplicación de los mismos a un ámbito o situación concreta.
El conjunto del curso comprende una carga lectiva equivalente de 625 horas, perfectamente compatible con un desarrollo temporal de siete meses lectivos efectivos, aún en casos en que se comparta su seguimiento con una actividad profesional regular.
Para la realización de los ejercicios propuestos, se utilizarán los softwares libre:
Invesalius para el tratamiento de las imágenes médicas, con el fin de generar la geometría tridimensional del tejido a modelizar.
Octave UMP compatible con Matlab, utilizado para el ajuste por mínimos cuadrados de los modelos matemáticos que tratan de reproducir el comportamiento del tejido biológico.
FEBio de elementos finitos que modeliza las condiciones de contorno y crea el modelo de elementos finitos con el que se simula la respuesta del material en condiciones similares a las reales.
El material didáctico ha sido elaborado específicamente para el curso y se publica en el Curso Virtual.
Al inicio del curso se incorpora al Curso Virtual la Guía Didáctica y el material correspondiente al curso.
El material didáctico obligatorio consta de:
Apuntes específicos elaborados por el profesorado del Equipo Docente de cada módulo y se publican en el Curso Virtual.
Al alumno se le remitirá los ficheros de los TC y ensayos mecánicos par poder realizar las prácticas o los enlaces para poder descargárselos. También se les remitirá los cuadernillos de evaluación para realizar las pruebas teóricas
Dirección URL del programa Invesalius http://www.cti.gov.br/invesalius//
Dirección URL del programa Octave https://mat.caminos.upm.es/octave/
Dirección URL del programa Febio https://febio.org/
La relación con el alumno se establece fundamentalmente a través del Curso Virtual. Asimismo se establecerá una tutoría de Coordinación del Curso que se anunciará a través del curso virtual y que tendrá lugar en el despacho 1.34 del departamento de Mecánica (teléfonos: 913 986 421913 986 421 y 913 986 434913 986 434) y de las direcciones de correo electrónico de la Coordinación: mcarrascal@ind.uned.es
La evaluación del curso se hace teniendo en cuenta las calificaciones de los cuestionarios (teóricos y prácticos) de evaluación a distancia de los cinco primeros módulos del curso y de la calificación del trabajo fin de curso. Dicho trabajo es de carácter práctico y aplicativo y su temática se asigna teniendo en cuenta las preferencias de cada estudiante.Se realizarán diversas pruebas de evaluación a distancia relacionadas con los contenidos teóricos del curso. Por otro lado, se plantearán actividades prácticas relacionadas con el análisis de imágenes médicas (TC, RMN, etc), con el ajuste del modelo matemático de comportamiento material y con la simulación mediante el método de los elementos finitos.
Finalmente, será necesaria la elaboración y redacción de un trabajo sobre un tema relacionado con los contenidos del curso, de libre elección, entre los temas ofertados por el equipo docente, en base a la dedicación profesional o interés personal de los alumnos.
El curso se realizará entre el 16-01-2017 y el 15-07-2017 y la dedicación es perfectamente compatible con una actividad profesional normal.
Precio de matrícula: 750,00 €.
Se puede encontrar información general sobre ayudas al estudio y descuentos en este enlace.
Debe hacer la solicitud de matrícula marcando la opción correspondiente, y posteriormente enviar la documentación al correo: descuentos@fundacion.uned.es.
Del 7 de septiembre de 2016 al 13 de enero de 2017.
www.fundacion.uned.es
913867275-1592
Negociado de Especialización.