Existe una convocatoria de este curso en el último curso académico publicitado.
Periodo de matriculación:
Del 5 de septiembre al 12 de diciembre de 2024.
Periodo de docencia:
Del 9 de enero al 30 de junio de 2025.
Puede acceder a ella a través de este enlace.
El Programa de Desarrollo Profesional y Personal acoge cursos que dan derecho a la obtención de un Título Propio por la UNED. Cada curso se impartirá en una de las siguientes categorías: Experto Profesional, Enseñanza Abierta, Actualización Profesional (*) y atienden una demanda de formación en respuesta a las necesidades e intereses del mundo del trabajo. Sus cursos estarán promovidos por la UNED o entidades sociales y económicas que busquen el apoyo académico de la Universidad para la mejor calidad de sus acciones de formación y promoción de sus colectivos laborales y profesionales.
Requisitos de acceso: no hay requisitos mínimos de acceso, salvo los específicos de cada curso establecidos por su director.
(*) En los cursos que se ofertan en Enseñanza Abierta que en su denominación contengan la especificación de (ACTUALIZACIÓN PROFESIONAL), la superación del curso se acreditará mediante un "Certificado de Actualización Profesional" (Reunión del Consejo de Gobierno de la UNED, celebrada el día dieciséis de diciembre de dos mil catorce, por la que se aprueba la implantación de cursos para cubrir la formación profesional y empresarial con la denominación de Certificado de Actualización Profesional).
El curso está destinado a estudiantes, licenciados universitarios y doctores; y en general, a toda persona interesada en estos temas.
La actividad del jurista tiene uno de sus pilares fundamentales en la argumentación y (especialmente en lo que respecta a su actividad práctica) en la persuasión. No en vano cada vez va ganando más terreno en la actualidad todo lo que atañe a la argumentación jurídica, lo cual hace necesario que los juristas dispongan de una formación en este campo, tanto teórica como práctica, que les capacite para enfrentarse con garantías, tanto a la comprensión teórica de lo jurídico desde su vertiente argumentativa, como a su realización práctica a través del conocimiento de sus aplicaciones y usos,así como de los tipos y los modos de argumentar. Se trata, en suma, de adquirir las habilidades y destrezas básicas para diagnosticar las condiciones de racionalidad de los procesos argumentativos en derecho, para evaluarlos adecuadamente y poder argumentar bajo tales condiciones, con el objetivo de comprender mejor lo jurídico en su plano teórico, y también de optimizar la calidad de la práctica argumentativa de los operadores jurídicos.
1. Introducción general a la argumentación.
2. Las instancias de argumentación jurídica: las fuentes del derecho.
3. Conceptos fundamentales de argumentación jurídica. Características, objeto, sentido y fines de la argumentación jurídica. Tipos de argumentación jurídica. Principales concepciones de la argumentación jurídica.
4. Técnicas de argumentación jurídica. Los argumentos en derecho: modelos, tipos y estructura. Análisis y evaluación de la argumentación jurídica. Errores y falacias en la argumentación jurídica.
5. Retórica y argumentación jurídica.
6. Ámbitos de argumentación jurídica: la argumentación judicial, la argumentación del abogado, la argumentación legislativa y la argumentación doctrinal. Otros ámbitos de la argumentación jurídica.
Lectura, análisis y comprensión del material recomendado.
Ejercicios prácticos de autoevaluación del aprendizaje.
Todo ello se llevará a cabo desde los planteamientos metodológicos de la educación a distancia.
Medio
Duración: del domingo 1 de enero al viernes 30 de junio de 2017.
Dedicación: 300 horas.
1) Textos básicos obligatorios para la preparación del curso.
2) Sentencias, selección de textos de juristas y filósofos, selección de artículos de prensa, etc...
Apuntes y cuadernillos de auto-evaluación.
El horario de atención al alumno será: lunes de 16:00 a 20:00 horas, en el teléfono 91-3988059. También se atenderá en el e-mail: jagomez@der.uned.es
La evaluación y calificación del curso se basará en la lectura y corrección, por parte del equipo docente, de un trabajo a realizar por los alumnos según los criterios explicitados en la Guía Didáctica del Curso.
Precio de matrícula: 240,00 €.
Se puede encontrar información general sobre ayudas al estudio y descuentos en este enlace.
Debe hacer la solicitud de matrícula marcando la opción correspondiente, y posteriormente enviar la documentación al correo: ea@adm.uned.es.
Del 7 de septiembre al 16 de diciembre de 2016.
Atención administrativa:
Cursos de Certificado de Enseñanza Abierta
ea@adm.uned.es
Tf. 91 398 7711 / 7530
C/ Juan del Rosal, 14 - 1ª planta
28040 Madrid
Negociado de Enseñanza Abierta.