Portal Web de la UNED, Universidad Nacional de Educación a Distancia

Logo de la UNED
Curso académico 2015-2016

Educación en Derechos de la Infancia y Ciudadanía Global

La matrícula no está abierta.
3 créditos
CERTIFICADO DE ENSEÑANZA ABIERTA
compartir imprimir pdf
Características: curso virtual y guía didáctica.
Departamento
Métodos de Invest. y Diagnóstico en Educación II (Orientación Educativa, Diagnóstico e Intervención Psicopedagógica)
Facultad de Educación
PROGRAMA DE DESARROLLO PROFESIONAL Y PERSONAL

El Programa de Desarrollo Profesional y Personal acoge cursos que dan derecho a la obtención de un Título Propio por la UNED. Cada curso se impartirá en una de las siguientes categorías: Experto Profesional, Enseñanza Abierta, Actualización Profesional (*) y atienden una demanda de formación en respuesta a las necesidades e intereses del mundo del trabajo. Sus cursos estarán promovidos por la UNED o entidades sociales y económicas que busquen el apoyo académico de la Universidad para la mejor calidad de sus acciones de formación y promoción de sus colectivos laborales y profesionales.

Requisitos de acceso: no hay requisitos mínimos de acceso, salvo los específicos de cada curso establecidos por su director.

(*) En los cursos que se ofertan en Enseñanza Abierta que en su denominación contengan la especificación de (ACTUALIZACIÓN PROFESIONAL), la superación del curso se acreditará mediante un "Certificado de Actualización Profesional" (Reunión del Consejo de Gobierno de la UNED, celebrada el día dieciséis de diciembre de dos mil catorce, por la que se aprueba la implantación de cursos para cubrir la formación profesional y empresarial con la denominación de Certificado de Actualización Profesional).

Destinatarios

UNICEF-Comité Español realizará la selección de los alumnos.

 

Este curso va dirigido a técnicos y responsables municipales en materia de infancia.

IMPORTANTE: El curso será completamente gratuito para los participantes en los programas Educación en Derechos o Ciudades Amigas de la Infancia de UNICEF-Comité Español.

1. Objetivos

- Conocer el programa Ciudades Amigas de la Infancia y el sello de reconocimiento CAI, sus fundamentos, trayectoria y protocolos.

 

- Reflexionar sobre el sello de reconocimiento como sistema de certificación, seguimiento y mejora de las políticas de infancia.

 

- Conocer la metodología basada en derechos de infancia para fomentar la participación infantil y la ciudadanía activa en el municipio desde el ámbito educativo formal.

 

- Adquirir las herramientas metodológicas necesarias para impulsar y orientar al equipo directivo y docente sobre cómo integrar los derechos de la infancia y la ciudadanía global en el Proyecto Educativo de Centro y en la Programación General Anual de los centros escolares del municipio.

- Desarrollar las competencias para gestionar y participar en procesos de autoevaluación institucional, como base para la mejora continua de los diferentes ámbitos de actuación.

2. Contenidos

1. Ciudades Amigas de la Infancia.

2. Educación en Derechos de la Infancia y ciudadanía global.

3. La participación infantil.

4. Autoevaluación de los derechos de infancia y la ciudadanía global en los centros educativos.

5. Los Derechos de la Infancia y la ciudadanía global en el currículo y en la planificación escolar.

6. Elaboración del Plan de acción de integración de los Derechos de la Infancia en los centros escolares.

3. Metodología y actividades

El curso se desarrolla en la modalidad de educación a distancia con el apoyo de material didáctico impreso y la plataforma virtual. El alumno de este curso irá compaginando el estudio teórico-conceptual de los temas con la elaboración de trabajos de carácter práctico, conforme a la estructura de cada uno de los temas, en los que se introducirán los contenidos que servirán para:

- La reflexión y debate en foros de discusión.

- La apropiación por parte del alumnado y que se comprobará mediante pruebas de autoevaluación.

- La aplicación concreta en la práctica docente mediante la elaboración de un trabajo final del curso consistente en una propuesta de integración curricular de la CDN en el aula y en el centro, que será el trabajo final de síntesis final y global de lo realizado a lo largo del mismo.

4. Nivel del curso

Medio

5. Duración y dedicación

Duración: del martes 1 de diciembre de 2015 al sábado 30 de enero de 2016.

Dedicación: 75 horas.

6. Equipo docente

Director/a

Director - UNED
LOPEZ MARTIN, ESTHER

Directores adjuntos

Director adjunto - Externo
GUADIX GARCÍA, IGNACIO

Colaboradores externos

Colaborador - Externo
BELMONTE CASTELL, OSCAR
Colaborador - Externo
LÓPEZ DE TURISO SÁNCHEZ, AMAYA
Colaborador - Externo
MARMOL SANCHO, SALUD
Colaborador - Externo
SERRANO GAVIÑO, HELENA
Colaborador - Externo
TORRES PÉREZ, BIBIANO
Colaborador - Externo
TORRES THOMAS, NATALIA
7. Material didáctico para el seguimiento del curso
7.1 Material disponible en la plataforma virtual

Todos los contenidos y materiales didácticos necesarios para el seguimiento del curso se gestionan en la plataforma virtual del mismo (Alf)

8. Atención al estudiante

La atención al estudiante se llevará a cabo principalmente a través de los diferentes canales habilitados en el curso virtual de la asignatura. Alternativamente, también se podrán utilizar las siguientes vías de comunicación:

 

-Correo electrónico: andalucia@unicef.es

-Correo postal:

UNED- Curso "Educación de Derechos de Infancia y Ciudadanía Global"

Dpto. Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación II

C/ Juan del Rosal, 14

Despacho 2.79

28040, Madrid

9. Criterios de evaluación y calificación

La evaluación se lleva a cabo en función de:

- La participación en los foros de discusión.

- La correcta cumplimentación de las pruebas de autoevaluación.

- La adecuación y concreción práctica de lo aprendido en el curso en el trabajo final.

10. Precio del curso

Precio de matrícula: 250,00 €.

11. Descuentos
11.1 Ayudas al estudio y descuentos

Se puede encontrar información general sobre ayudas al estudio y descuentos en este enlace.

Debe hacer la solicitud de matrícula marcando la opción correspondiente, y posteriormente enviar la documentación al correo: descuentos@fundacion.uned.es.

12. Matriculación

Del 4 de septiembre al 27 de noviembre de 2015.

UNICEF-Comité Español realizará la selección de los alumnos.

13. Responsable administrativo

Negociado de Institucionales.