Portal Web de la UNED, Universidad Nacional de Educación a Distancia

Logo de la UNED
Curso académico 2014-2015

El/ la Juez/a en el Espacio Judicial Europeo Civil y Mercantil

La matrícula no está abierta.
3 créditos
CERTIFICADO DE ENSEÑANZA ABIERTA
compartir imprimir pdf
Características: curso virtual.
Videdecanato de la Facultad de Derecho
PROGRAMA DE DESARROLLO PROFESIONAL Y PERSONAL

El Programa de Desarrollo Profesional y Personal y el Programa de Enseñanza Abierta atienden una demanda de formación en respuesta a las necesidades e intereses del mundo del trabajo. Sus cursos estarán promovidos por la UNED o entidades sociales y económicas que busquen el apoyo académico de la Universidad para la mejor calidad de sus acciones de formación y promoción de sus colectivos laborales y profesionales.

Diploma de Capacitación Profesional: tendrán un mínimo de 15 ECTS.

Certificado de Enseñanza Abierta con menos de 15 ECTS.

Requisitos de acceso: no hay requisitos mínimos de acceso, salvo los específicos de cada curso establecidos por su director.

Destinatarios

Pertenecer a la Carrera Judicial española o de un Estado de la UE

1. Objetivos

Su objetivo es facilitar el estudio pormenorizado del estado actual de la construcción del Espacio Judicial Europeo en materia civil y mercantil, así como sus perspectivas de futuro. El curso está abierto a la participación como alumnos/as de autoridades judiciales de otros Estados miembros, y proporciona unas herramientas de comunicación on line (foro de debate y correo interno) que facilitan el conocimiento recíproco de los distintos sistemas judiciales, contribuyendo a fortalecer la confianza necesaria para el funcionamiento efectivo del principio de reconocimiento mutuo

2. Contenidos

Módulo I

TEMA 1.- Espacio Judicial Europeo: notas características y principio de reconocimiento mutuo. Papel del Juez y nueva cultura judicial. Panorámica de la Normativa dela UE en materia civil y mercantil: notas características y tendencias

 

Joaquín Delgado Martín Magistrado de la Audiencia Provincial de Madrid. Doctor en Derecho.

 

TEMA 2.- El principio del reconocimiento mutuo: la confianza como pilar dela construcción del Espacio Judicial. BruselasI: El Reglamento 44/2001, de 22 de diciembre de 2000, sobre competencia judicial, reconocimiento y ejecución de resoluciones judiciales en materia civil y mercantil. Principales novedades del nuevo Reglamento 1215/2012.

 

Flora Calvo Babío. Profesora de Derecho Internacional Privado de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid y Abogada.

 

TEMA 3.- Alimentos: Reglamento 4/2009, competencia, ley aplicable,reconocimiento y ejecución de resoluciones y cooperación en materia de obligaciones de alimentos. El Título Ejecutivo Europeo: Reglamento 805/2004 de 21 de abril, por el que se establece un título ejecutivo europeo para créditos no impugnados.

 

Carlos Manuel Gonçalves de Melo Marinho. Magistrado (Portugal)

 

TEMA 4.- Sucesiones: Reglamento 650/2012 relativo a la competencia, la ley aplicable, el reconocimiento y la ejecución de resoluciones, a la aceptación y la ejecución de los documentos públicos en materia de sucesiones mortis causa y a la creación de un certificado sucesorio europeo.

 

Carlos Manuel Gonçalves de Melo Marinho. Magistrado (Portugal)

 

TEMA 5.- La cooperación judicial internacional: bilateral, multilateral; papel de la Conferencia de La Haya de Derecho Internacional Privado y relaciones de ésta con la Unión Europea

 

Francisco Javier Arroyo Fiestas. Magistrado de la Sala de lo Civil del Tribunal Supremo

 

Módulo II

TEMA 6.- Juez y Derecho de Familia en la UE. Bruselas IIbis: Reglamento 2201/2003 competencia, reconocimiento y ejecución de resoluciones en materia matrimonial y responsabilidad parental. Protección de menores: Convenios de la Haya; la Red Internacional de Jueces de la Conferencia de La Haya.

 

Emelina Santana Páez Magistrada Juzgado de Primera Instancia nº 79(Familia) de Madrid.

 

TEMA 7.- Instrumentos normativos para la cooperación judicial. Notificación y traslado de documentos: Reglamento 1393/2007, de 13 de noviembre, relativo a la notificación y traslado de documentos judiciales y extrajudiciales. Obtención de pruebas: Reglamento 1206/01, de 28 de mayo, relativo a la cooperación entre los órganos jurisdiccionales de los Estados miembros en el ámbito de la obtención de pruebas en materia civil y mercantil

 

Gordon Lingard. District Judge, Reino Unido

 

TEMA 8.-. Proceso Monitorio Europeo: Reglamento 1896/2006, de 12 de diciembre. Reclamaciones de pequeña cuantía: Reglamento 861/2007, de 11 de julio, por el que se establece un proceso europeo de escasa cuantía.

 

Matthias Frey, Magistrado y Decano de los Juzgados de 1ª instancia de Kandel. Alemania.

 

Módulo III

TEMA 9.- Ley aplicable a las obligaciones: Roma I (Reglamento593/2008, de 17 de junio, sobre Ley aplicable a obligaciones contractuales) y Roma II (Reglamento 864/2007, de 11 de julio, sobre Ley aplicable a obligaciones extracontractuales). Cooperación reforzada en el ámbito de la ley aplicable al divorcio y a la separación legal:Roma III (Reglamento 1259/2010, de 20 de diciembre)

 

Mónica Herranz Ballesteros. Profesora Titular de Derecho Internacional Privado de la UNED

 

TEMA 10.- Acceso a la justicia. Víctimas de delitos: Aspectos civiles (Decisión Marco 15-3-2001, Directiva 2004/80/CE, Directiva 2011/99/UE, Directiva 2012/29/UE,Reglamento 606/2013) Mediación (Directiva 2008/52/CE). Justicia gratuita(Directiva 2002/8/CE). E-Justicia: Justicia en línea en la UE.

 

Francisco de Paula Puig Blanes Magistrado.Juzgado de Primera Instancia nº 44 de Barcelona. Experto-Colaborador de la Red Judicial Española de Cooperación Internacional (REJUE)

 

TEMA 11.- Cooperación judicial en la UE. Instituciones impulsoras: Red Judicial Europea Civil y Mercantil. Magistrados de Enlace. Redes Judiciales internas: REJUE, REDUE, Red Secretarios Judiciales, Red de Fiscales. La Red Europea de Consejos de Justicia. Catálogo de instrumentos Web: Atlas Judicial Europeo, Prontuario, otros recursos.

 

Hugo Novales Bilbao Magistrado. Juzgado de lo Mercantil 1 de Girona.

3. Metodología y actividades

Los contenidos están estructurados en variosmódulos, cada uno de ellos tutorizado por un/a especialista en la materia yacompañado de un caso práctico de realización obligatoria. Además cada tena tendráun ejercicio de autoevaluación y habrá una biblioteca virtual con los elementosnormativos y jurisprudenciales necesarios para profundizar en el tema.

4. Nivel del curso
5. Duración y dedicación

Duración: del miércoles 1 de abril al jueves 30 de julio de 2015.

Dedicación: 75 horas.

6. Equipo docente

Director/a

Director - UNED
DIEGO ANGELES, PABLO LUIS DE

Directores adjuntos

Director adjunto - Externo
DELGADO MARTÍN, JOAQUÍN
Director adjunto - Externo
PUIG BLANES, FRANCISCO DE PAULA
Director adjunto - Externo
ROLDÁN GARCÍA, Mª LUISA

Colaboradores externos

Colaborador - Externo
COBO SAENZ, JOSÉ FRANCISCO
Colaborador - Externo
SANTANA PÁEZ, EMELINA
7. Material didáctico para el seguimiento del curso
8. Atención al estudiante

Se realizará a través del correo electrónico y mediante la moderación de los foros de debate de cada módulo.

9. Criterios de evaluación y calificación

Se expedirán dos certificados: de aprovechamiento, para las personas que realicen los tres casos prácticos propuestos y de participación para los que sigan con regularidad el curso.

10. Precio del curso

Precio de matrícula: 250,00 €.

11. Descuentos
11.1 Ayudas al estudio y descuentos

Se puede encontrar información general sobre ayudas al estudio y descuentos en este enlace.

Debe hacer la solicitud de matrícula marcando la opción correspondiente, y posteriormente enviar la documentación al correo: institucionales@adm.uned.es.

12. Matriculación

Del 5 de septiembre al 18 de diciembre de 2014.

13. Responsable administrativo

Negociado de Institucionales.