Existe una convocatoria de este curso en el último curso académico para el que ha sido publicitado.
Periodo de matriculación:
Del 7 de septiembre al 12 de diciembre de 2023.
Periodo de docencia:
Del 2 de diciembre de 2023 al 18 de mayo de 2024.
Puede acceder a ella a través de este enlace.
El Programa de Postgrado acoge los cursos que dan derecho a la obtención de un Título Propio otorgado por la UNED. Cada curso se impartirá en uno de los siguientes niveles: Máster, Diploma de Especialización, Diploma de Experto y Certificado de Formación del Profesorado.
Requisitos de acceso:
Estar en posesión de un título de grado, licenciado, diplomado, ingeniero técnico o arquitecto técnico. El director del curso podrá proponer que se establezcan requisitos adicionales de formación previa específica en algunas disciplinas.
Asimismo, de forma excepcional y previo informe favorable del director del curso, el Rectorado podrá eximir del requisito previo de la titulación en los cursos conducentes al Diploma de Experto Universitario. Los estudiantes deberán presentar un curriculum vitae de experiencias profesionales que avalen su capacidad para poder seguir el curso con aprovechamiento y disponer de acceso a la universidad según la normativa vigente.
El estudiante que desee matricularse en algún curso del Programa de Postgrado sin reunir los requisitos de acceso podrá hacerlo aunque, en el supuesto de superarlo, no tendrá derecho al Título propio, sino a un Certificado de aprovechamiento.
Profesorado de cualquier etapa. No es necesario que los matriculados tengan una titulación específica de Inglés o estén actualmente en ejercicio, aunque deberían tener unos conocimientos de la lengua inglesa al menos equivalentes al "First Certificate of English" o al nivel B2 del Marco Común Europeo ("European Language Portfolio") ya que el nivel del curso corresponde al nivel C1 de dicho Marco.
El objetivo principal de este curso consiste en ayudar al profesorado para que consolide y actualice su competencia en inglés. Se pretende dar respuesta al profesorado que imparte clases de Inglés y que siente cómo, con el paso del tiempo y la rutina de una docencia necesariamente repetitiva, se empobrece su propia capacidad comunicativa. El curso también puede resultar útil a los profesores que impartan otras materias y quieran mejorar su nivel de conocimientos en lengua inglesa.
Se dedican seis módulos a los contenidos teóricos y prácticos necesarios para mejorar la calidad de la competencia lingüística, mediante ejercicios de comprensión (auditiva y escrita), pronunciación, adquisición de vocabulario y expresión escrita. Se incluyen diversas áreas comunicativas en torno a los siguientes temas:
1. Naturaleza y medio ambiente.
2. Ocio y deportes.
3. Transporte y turismo.
4. Hoteles y restaurantes.
5. Vida agrícola.
6. Vida doméstica.
7. Alimentación
8. Vida laboral.
9. Salud.
10. Música y teatro.
11. Museos.
12. Publicidad y comercio.
13. Teléfono y correo.
14. Periodismo.
15. Bibliotecas.
16. Vida universitaria.
Metodología propia de la enseñanza a distancia, basada en los siguientes elementos:
1. Unos materiales didácticos específicamente diseñados para el estudio individual y la autoevaluación.
2. La ayuda de una Guía Didáctica, que el equipo docente remitirá por correo electrónico a todos los matriculados al comienzo del curso.
3. El apoyo tutorial por parte del equipo docente (mediante consultas telefónicas o por correo electrónico).
4. Pruebas de evaluación a distancia (con ejercicios abiertos, cuya corrección ha de ser individualizada, porque no son susceptibles de autoevaluación).
Avanzado
CERTIFICADO DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO: 6 créditos ECTS (Sistema Europeo de Transferencia y Acumulación de Créditos)
- Guía de Estudio (accesible desde el correspondiente icono), con todas las orientaciones necesarias para el seguimiento del curso.
- Portadas para el envío de las PECs.
- Numerosos enlaces para acceder a diccionarios de uso gratuito, a bases de datos y a los catálogos de la Biblioteca UNED.
Una circular con orientaciones, que el ED remite por correo electrónico a cada estudiante, con 2 adjuntos:
- Guía de Estudio (a la que también se accede desde el curso virtual), con todas las orientaciones necesarias para el seguimiento del curso.
- Portadas para el envío de las PECs.
Tutoría telefónica: martes lectivos de 10 a 14 h. Tel: 913986822.
Consultas por correo postal y envío de pruebas de evaluación a distancia: Dra. M.T. Gibert, Facultad de Filología, UNED, Senda del Rey nº 7- 6ª planta, 28040 Madrid.
Consultas por correo electrónico: gibert@flog.uned.es (en "asunto" hágase constar "PFP: Inglés").
La calificación (Apto/No apto) se basará en la prueba de evaluación a distancia final, que es de carácter obligatorio y deberá enviarse al equipo docente antes del 16 de mayo. A quienes remitan las dos pruebas de carácter optativo antes del 31 de enero y el 15 de marzo respectivamente, se les devolverán corregidas. Se valorará la asimilación de los contenidos de las unidades didácticas, la corrección lingüística, la adecuación de los registros empleados, la originalidad en el desarrollo de los temas, la claridad expositiva y la presentación de los trabajos. Quienes en la prueba final alcancen el nivel exigido recibirán de la UNED el correspondiente certificado acreditativo (CERTIFICADO DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO), con la especificación de150 horas lectivas y 6 créditos ECTS (Sistema Europeo de Transferencia y Acumulación de Créditos).
Precio de matrícula: 300,00 €.
Precio del material: 56,63 €.
Se puede encontrar información general sobre ayudas al estudio y descuentos en este enlace.
Debe hacer la solicitud de matrícula marcando la opción correspondiente, y posteriormente enviar la documentación al correo: pfp@adm.uned.es.
Del 7 de septiembre al 18 de diciembre de 2015.
Atención administrativa sobre el Certificado de Formación del Profesorado:
Tfnos. 91 398 7733 / 7737
C/ Juan del Rosal, 14. 1ª planta.
Madrid-28040
Negociado de Formación del Profesorado.