Existe una convocatoria de este curso en el último curso académico publicitado.
Periodo de matriculación:
Del 5 de septiembre al 12 de diciembre de 2024.
Periodo de docencia:
Del 7 de enero al 30 de junio de 2025.
Puede acceder a ella a través de este enlace.
El Programa de Desarrollo Profesional y Personal y el Programa de Enseñanza Abierta atienden una demanda de formación en respuesta a las necesidades e intereses del mundo del trabajo. Sus cursos estarán promovidos por la UNED o entidades sociales y económicas que busquen el apoyo académico de la Universidad para la mejor calidad de sus acciones de formación y promoción de sus colectivos laborales y profesionales.
Diploma de Capacitación Profesional: tendrán un mínimo de 15 ECTS.
Certificado de Enseñanza Abierta con menos de 15 ECTS.
Requisitos de acceso: no hay requisitos mínimos de acceso, salvo los específicos de cada curso establecidos por su director.
Dirigido a quienes les gusta el cine, y quieran ampliar sus conocimientos técnicos y artísticos en el ámbito cinematográfico, para apreciar mejor y disfrutar más de las películas que contemplan.
No se precisan conocimientos audiovisuales previos.
- Proporcionar información básica sobre todas las dimensiones del lenguaje cinematográfico
- Aprender a identificar los aspectos fundamentales que componen la estructura técnica y artística de una película
- Ofrecer estrategias para la comprensión del mensaje fílmico
- Descubrir el papel que cumple el cine en la vida humana y en la sociedad contemporánea
- Sacar el máximo partido personal a las películas que se ven
1.- ¿Qué es el cine?
2.- El cine como industria y medio de comunicación de masas
3.- El cine como técnica y como arte
4.- La estructura y recursos del lenguaje cinematográfico
5.- ¿Qué nos cuenta una película? El guión cinematográfico
6.- ¿Qué vemos en la pantalla? Elementos visuales de una película
7.- ¿Qué expresa la banda sonora?
8.- Los géneros cinematográficos
9.- El lugar del cine en la vida humana
10.- Los arquetipos humanos en el cine
Al inicio del curso, se enviará a los alumnos una Guía Didáctica en la que se concretan los contenidos, la bibliografía necesaria y las actividades a desarrollar a lo largo del curso.
La actividad básica para superar este curso consiste en la elaboración de un comentario antropológico a una película.
Iniciación
Duración: del jueves 1 de enero al martes 30 de junio de 2015.
Dedicación: 150 horas.
Se habilitará un espacio en la plataforma virtual para que los alumnos tengan acceso a materiales de estudio optativos.
El Equipo Docente enviará a los alumnos un Dossier de trabajo donde se concretan los contenidos, la bibliografía y las actividades a desarrollar a lo largo del curso, y la Guía Didáctica del mismo.
El alumno deberá adquirir por su cuenta los libros indicados en el apartado Material Obligatorio que no sean Editorial UNED.
María García Amilburu. Miércoles, 15'30 a 19'30
Tfno. 91.398.72.76
mgamilburu@edu.uned.es
Dirección postal:
Facultad de Educación. UNED.
c/ Juan del Rosal, 14. Despacho 259
28040 Madrid
La evaluación se hará en función de las actividades realizadas por los alumnos. Se valorará la adecuación de la actividad a los objetivos propuestos en el curso, la elaboración y reflexión personal, la documentación consultada, la presentación formal del trabajo, etc.
Precio de matrícula: 250,00 €.
Precio del material: 14,27 €.
Se puede encontrar información general sobre ayudas al estudio y descuentos en este enlace.
Debe hacer la solicitud de matrícula marcando la opción correspondiente, y posteriormente enviar la documentación al correo: ea@adm.uned.es.
Del 8 de septiembre al 18 de diciembre de 2014.
Atención administrativa:
Cursos de Certificado de Enseñanza Abierta
ea@adm.uned.es
Tf. 91 398 7711 / 7530
C/ Juan del Rosal, 14 - 1ª planta
28040 Madrid
Negociado de Enseñanza Abierta.