Existe una convocatoria de este curso en el último curso académico publicitado.
Periodo de matriculación:
Del 5 de septiembre al 12 de diciembre de 2024.
Periodo de docencia:
Del 8 de enero al 30 de junio de 2025.
Puede acceder a ella a través de este enlace.
El Programa de Postgrado acoge los cursos que dan derecho a la obtención de un Título Propio otorgado por la UNED. Cada curso se impartirá en uno de los siguientes niveles: Máster, Diploma de Especialización, Diploma de Experto y Certificado de Formación del Profesorado.
Máster: mínimo de 60 ECTS.
Diploma de Especialización: mínimo de 30 ECTS.
Diploma de Experto: mínimo de 15 ECTS.
Certificado de Formación del Profesorado: 6 ECTS.
Requisitos de acceso:
Estar en posesión de un título de grado, licenciado, diplomado, ingeniero técnico o arquitecto técnico. El director del curso podrá proponer que se establezcan requisitos adicionales de formación previa específica en algunas disciplinas.
Asimismo, de forma excepcional y previo informe favorable del director del curso, el Rectorado podrá eximir del requisito previo de la titulación en los cursos conducentes al Diploma de Experto Universitario. Los estudiantes deberán presentar un curriculum vitae de experiencias profesionales que avalen su capacidad para poder seguir el curso con aprovechamiento y disponer de acceso a la universidad según la normativa vigente.
El estudiante que desee matricularse en algún curso del Programa de Postgrado sin reunir los requisitos de acceso podrá hacerlo aunque, en el supuesto de superarlo, no tendrá derecho al Título propio, sino a un Certificado de aprovechamiento.
Destinatarios: especialmente diseñado para profesionales sociosanitarios, médicos, farmacéuticos, enfermeras, dietistas, biólogos, etc., pero también abierto a otros estudiantes que posean la titulación necesaria para acceder a cursos de Experto Universitario. Siempre ha de acreditarse documentalmente al formalizar la matrícula.
La proliferación celular incontrolada, debido a ciertos factores etiológicos y genéticos, conduce a una serie de enfermedades, englobadas con el término cáncer.
El objetivo de este curso es relacionar los estudios clínicos y bioquímicos.
1. Ciclo celular y cáncer
2. Oncogenes, virus y cáncer
3. Genes supresores de tumores
4. Reparación del DNA
5. Células madre tumorales
6. Apoptosis y cáncer
7. Angiogénesis y cáncer
8. Invasión y metástasis
9. Inmunidad, inflamacion y cáncer
10. Estres oxidativo y cáncer
11. Factor inducible por Hipoxia ( HIF-1) y cáncer
12. Telómeros, telomerasa, envejecimiento y cáncer
13. Nutricion y prevencion del cáncer
14. Factores, pronostico y marcadores tumorales
15. Regeneración hepática y post-necrótica
16. Promotores tumorales
17. Hepatoxicidad y hepatocarcinogénesis
18. Genes supresores o ationcógenes
19. Alteraciones genéticas en la práctica oncológica
20. Genes en el tratamiento del Cáncer
A los alumnos se les envía, una vez matriculados, una carta con todas las orientaciones para seguir el curso, en la misma se les indica que para ser calificados han de desarrollar una serie de preguntas que tienen que contestar obligatoriamente, dichas preguntas las reciben al mes de empezar el curso. También, antes de empezar el curso, los alumnos reciben en sus domicilios comunicacíón relativa a los días concretos en los que se realizarán seminarios y el horario de los mismos, (previsiblemente serán tres seminarios, el primero de ellos en febrero ). Estos seminarios se realizarán en Madrid los sábados por la mañana (en horario de 11 a 13 horas aprox.) y tendrán carácter voluntario, en ellos participan, además de los Profesores del Curso, distintos médicos oncólogos.
También tienen que realizar un trabajo final de investigación para ser calificados.
Guía Didáctica.
MATERIAL NECESARIO PARA REALIZAR EL CURSO (ya indicado en el apartado "Material didáctico obligatorio"):
- Libro "Crecimiento celular y cáncer", editado por la UNED, que el alumno deberá abonar sumado al precio de matrícula y le será enviado directamente por la entidad gestora de la matricula (código 0186114EP01A01).
- 'Innovaciones en cáncer'. Boticario, C; Cascales, M. (2008). Texto editado por la Uned que será remitido a los alumnos que abonen el precio de material didáctico sumado al precio de matrícula (ISBN 9788436255218).
El coste total a abonar es de 697,79 €, de los cuales 638 € corresponden a la matricula del curso, y 59,79 € corresponden al coste de los libros.
Este curso fue impartido en convocatorias anteriores con la denominación de "Crecimiento celular y cáncer".
El alumno recibirá apoyo didáctico a través de correo, fax, teléfono (tutoría telefónica los lunes de 10 a 14 horas en los teléfonos: 91 398 73 69/96), E-mail (cboticario@ccia.uned.es) o visita presencial previa cita.
Consistirá en la revisión por las profesoras de un trabajo que realizará el alumno sobre uno de los temas del curso, que se le indique en los últimos meses.
De conformidad con el art. 26.1 del Reglamento de Estudios de Formación Continua, la calificación será de APTO, NO APTO o NO PRESENTADO y se refiere a la totalidad de los créditos asignados no se admite la posibilidad de superaciones parciales.
Del 1 de enero al 30 de junio de 2015.
Precio de matrícula: 638,00 €.
Precio del material: 59,79 €.
Se puede encontrar información general sobre ayudas al estudio y descuentos en este enlace.
Debe hacer la solicitud de matrícula marcando la opción correspondiente, y posteriormente enviar la documentación al correo: descuentos@fundacion.uned.es.
Del 8 de septiembre al 18 de diciembre de 2014.
Información
Teléfonos: 91 3867275 / 1592
Fax: 91 3867279
http://www.fundacion.uned.es/
Negociado de Área de la Salud.