Existe una convocatoria de este curso en el último curso académico publicitado.
Periodo de matriculación:
Del 1 de septiembre de 2024 al 2 de febrero de 2025.
Periodo de docencia:
Del 3 de febrero al 30 de septiembre de 2025.
Puede acceder a ella a través de este enlace.
El Programa de Postgrado acoge los cursos que dan derecho a la obtención de un Título Propio otorgado por la UNED. Cada curso se impartirá en uno de los siguientes niveles: Máster, Diploma de Especialización, Diploma de Experto y Certificado de Formación del Profesorado.
Máster: mínimo de 60 ECTS.
Diploma de Especialización: mínimo de 30 ECTS.
Diploma de Experto: mínimo de 15 ECTS.
Certificado de Formación del Profesorado: 6 ECTS.
Requisitos de acceso:
Estar en posesión de un título de grado, licenciado, diplomado, ingeniero técnico o arquitecto técnico. El director del curso podrá proponer que se establezcan requisitos adicionales de formación previa específica en algunas disciplinas.
Asimismo, de forma excepcional y previo informe favorable del director del curso, el Rectorado podrá eximir del requisito previo de la titulación en los cursos conducentes al Diploma de Experto Universitario. Los estudiantes deberán presentar un curriculum vitae de experiencias profesionales que avalen su capacidad para poder seguir el curso con aprovechamiento y disponer de acceso a la universidad según la normativa vigente.
El estudiante que desee matricularse en algún curso del Programa de Postgrado sin reunir los requisitos de acceso podrá hacerlo aunque, en el supuesto de superarlo, no tendrá derecho al Título propio, sino a un Certificado de aprovechamiento.
El curso va dirigido a profesionales licenciados y diplomados que trabajan en los ámbitos de la salud y la educación, tales como psicólogos clínicos, psicólogos, médicos, psiquiatras, profesores, enfermeras, trabajadores sociales, etc., y en general a todos aquellos que desempeñan actividades profesionales relacionadas con la salud en niños y adolescentes.
La finalidad del presente curso consiste en proporcionar una formación rigurosa y actualizada sobre los principales trastornos psicológicos que se dan durante la infancia y la adolescencia. Dicha formación incluye la descripción clínica, la evaluación y el diagnóstico, las causas y los factores de predisposición, la prevención y las terapias más efectivas para los diferentes trastornos.
M1. Psicopatología de la infancia y la adolescencia: Concepto y clasificación
M2. Procedimientos generales para la evaluación y diagnóstico de los trastornos infantojuveniles
M3. Ansiedad de separación
M4. Miedos y fobias en niños y adolescentes
M5. Fobia social en la adolescencia
M6. Pánico y agorafobia en niños y adolescentes
M7. Ansiedad generalizada en niños y adolescentes
M8. Obsesiones y compulsiones en niños y adolescentes
M9. Estrés postraumático en niños y adolescentes
M10. Depresión en niños y adolescentes
M11. Problemas de relaciones sociales en la infancia (inhibición conductual, timidez, mutismo selectivo, baja autoestima)
M12. Déficit de atención e hiperactividad
M13. Comportamiento perturbador (disocial, negativista, agresividad)
M14. Trastornos asociados a la ingestión y conducta alimentaria en la infancia (pica, rumiación, trastorno de la ingestión alimentaria)
M15. Trastornos de la eliminación en la infancia (enuresis y encopresis)
M16. Anorexia nerviosa y bulimia nerviosa
M17. Trastornos del espectro autista
M18. Consumo de drogas y nuevas adicciones (internet, videojuegos, etc.) en niños y adolescentes
M19. Síndrome de alienación parental
M20. Problemas en el aula y rechazo escolar
M21. Factores psicológicos que influyen en las enfermedades crónicas de los niños
M22. Entrenamiento de padres para fomentar las conductas adaptativas de los hijos
El curso se llevará a cabo de acuerdo con la metodología de la enseñanza a distancia. En la impartición del curso se emplearán, junto a los medios tradicionales, los recursos de internet de la UNED a partir de una página web específica para el curso. Se utilizarán materiales de estudio impresos y electrónicos, y materiales a través de la web del curso. Se llevarán a cabo sesiones presenciales sobre los aspectos más prácticos del programa, que serán impartidas por especialistas en psicología clínica altamente cualificados procedentes de distintas universidades y centros clínicos, a las que voluntariamente los alumnos podrán asistir o bien podrán visionarlas por CanalUNED desde cualquier ordenador. Dichas sesiones se celebrarán en la Facultad de Psicología de la UNED, en Madrid, durante determinados fines de semana de marzo a junio.
Guía Didáctica
El alumno abonará, junto con el importe de la matrícula, el coste de todo el material.
La dirección del curso enviará a los alumnos (aproximadamente, a principios de febrero), todo el material didáctico necesario para la preparación de los contenidos obligatorios del mismo, no teniendo que adquirir por su cuenta ningún tipo de material didáctico.
-Material básico:
Caballo, V., y Simón, M.A. (Eds.) (2002). Manual de psicología clínica infantil y del adolescente. Trastornos generales. Madrid: Pirámide.
Caballo, V., y Simón, M.A. (Eds.) (2002). Manual de psicología clínica infantil y del adolescente. Trastornos específicos. Madrid: Pirámide.
Valiente, R.M., Sandín, B., y Chorot, P. (2003). Miedos en la infancia y la adolescencia. Madrid: UNED.
Sandín, B. (1997). Ansiedad, miedos y fobias en niños y adolescentes. Madrid: Dykinson.
Fernández, E., y Olmedo, M. (1999). Trastornos del comportamiento perturbador. Madrid: UNED.
López-Soler, C., y Martínez, M. (2003). Déficit atencional e hiperactividad: Psicopatología, evaluación y tratamiento. Madrid: UNED.
Méndez, F.X., Espada, J.P.,y Orgilés, M. (2011). Depresión infantil y adolescente: Psicopatología, evaluación y tratamiento psicológicos.Madrid: Klinik.
Perpiñá, C. (1999). Trastornos alimentarios: Anorexia y bulimia. Madrid: UNED.
Sandín, B. (2004). Diagnóstico de los trastornos de ansiedad: Manual para la ADIS-IV:C/P. Madrid: UNED-Klinik.
Silverman, W.K., Albano, A.M., y Sandín, B. (2004). Entrevista clínica ADIS-IV.C: Entrevista para el niño. Madrid: UNED-Klinik.
Silverman, W.K., Albano, A.M., y Sandín, B. (2004). Entrevista clínica ADIS-IV.P: Entrevista para los padres. Madrid: UNED-Klinik.
Sandín, B., Chorot, P., Santed, M.A., y Valiente, R.M. (2005). Estudios de caso en psicopatología. Madrid: Klinik.
Aparte del material didáctico indicado, los alumnos recibirán diversos apuntes y material policopiado o en formato electrónico confeccionado por el equipo docente. Así mismo, los alumnos dispondrán de diverso material básico y complementario a través de la web del curso. Tanto el material básico como el complementario podrán ser modificados por razones de calidad y actualización del curso.
Este curso se acoge al periodo extraordinario de matriculación.
Este curso fue ofertado en convocatorias anteriores en la categoría de Experto Profesional.
El horario y lugar de atención docente a los alumnos para cualquier duda relacionada con el curso es el siguiente:
Prof. Rosa M. Valiente, Teléfono 91 398 7988, Despacho 2.45,
Correo-e: rmvalien@psi.uned.es
Martes de 11:00 a 13:30 h. y de 16:00 a 18:30 h.
Prof. Bonifacio Sandín, Teléfono 91 398 6254, Despacho 2.52,
Correo-e: bsandin@psi.uned.es
Martes de 11:00 a 13:30 h. y de 17:00 a 19:30 h.
El rendimiento del alumno será valorado a través de pruebas periódicas de evaluación a distancia relacionadas con los contenidos de los diferentes módulos del curso. Los alumnos deberán contestar a preguntas sobre contenidos relevantes del curso, así como también resolver casos prácticos que se le formulen. Las pruebas de evaluación estarán disponibles en la página web del curso desde el comienzo del mismo, debiendo ser remitidas al equipo docente durante las fechas que a tal efecto se especifiquen. Además se valorará su participación en las sesiones presenciales programadas. También se valorará la realización de posibles trabajos teóricos y/o prácticos voluntarios.
Duración: Del 2 de febrero al 30 de septiembre de 2015.
Dedicación: 625 horas.
Precio de matrícula: 700,00 €.
Precio del material: 500,00 €.
Se puede encontrar información general sobre ayudas al estudio y descuentos en este enlace.
Debe hacer la solicitud de matrícula marcando la opción correspondiente, y posteriormente enviar la documentación al correo: descuentos@fundacion.uned.es.
Del 8 de septiembre de 2014 al 13 de enero de 2015.
Información
Teléfonos: 91 3867275 / 1592
Fax: 91 3867279
http://www.fundacion.uned.es/
Negociado de Área de la Salud.