Existe una convocatoria de este programa modular en el último curso académico publicitado.
Periodo de matriculación:
Del 5 de septiembre de 2024 al 15 de enero de 2025.
Periodo de docencia:
Del 16 de enero al 30 de septiembre de 2025.
Puede acceder a ella a través de este enlace.
La UNED ofrece también cursos con estructura modular en los que se ofrecen al alumno itinerarios desarrollados en módulos que conducen a diferentes titulaciones de diferentes niveles.
Acreditación:
Máster: mínimo de 60 ECTS
Diploma de Especialización: mínimo de 30 ECTS.
Diploma de Experto: mínimo de 15 ECTS.
Requisitos de acceso:
Estar en posesión de un título de grado, licenciado, diplomado, ingeniero técnico o arquitecto técnico. El director del curso podrá proponer que se establezcan requisitos adicionales de formación previa específica en algunas disciplinas.
Asimismo, de forma excepcional y previo informe favorable del director del curso, el Rectorado podrá eximir del requisito previo de la titulación en los cursos conducentes al Diploma de Experto Universitario. Los estudiantes deberán presentar un curriculum vitae de experiencias profesionales que avalen su capacidad para poder seguir el curso con aprovechamiento y disponer de acceso a la universidad según la normativa vigente.
El estudiante que desee matricularse en algún curso del Programa de Postgrado sin reunir los requisitos de acceso podrá hacerlo aunque, en el supuesto de superarlo, no tendrá derecho al Título propio, sino a un Certificado de aprovechamiento.
La Psicología Forense es una disciplina independiente que relaciona la Psicología con el Derecho en su vertiente teórica y aplicada, especialmente en la evaluación y tratamiento de personas que se encuentran implicadas en un proceso judicial. El psicólogo forense ha de contar con un conjunto de conocimientos y procedimientos que guíen su buena práctica. Estas razones nos han llevado a proponer desde la Universidad Nacional de Educación a Distancia este programa de formación modular en Psicología Legal y Forense
Tipo Título | Título | Créditos ETCS |
---|---|---|
DIPLOMA DE ESPECIALIZACIÓN | Psicología Legal y Forense | 32 |
TÍTULO DE MÁSTER | Psicología Legal y Forense | 60 |
Código | Módulo | Créditos ETCS | Precio Módulo | Precio Material |
---|---|---|---|---|
0001 | Fundamentos Básicos de la Psicología Legal y Forensedel 8 de enero al 30 de septiembre de 2014. | 8 | 240,00 € | 50,00 € |
0002 | Psicología Forense y Derecho de la Personadel 8 de enero al 30 de septiembre de 2014. | 8 | 240,00 € | 50,00 € |
0003 | Psicología Forense y Derecho de Familiadel 8 de enero al 30 de septiembre de 2014. | 8 | 240,00 € | 50,00 € |
0004 | Aspectos Legales Básicos del Derecho Civil y Procesaldel 8 de enero al 30 de septiembre de 2014. | 8 | 240,00 € | 50,00 € |
0005 | Psicología Forense en el Derecho Penal y Penitenciariodel 8 de enero al 30 de septiembre de 2014. | 8 | 240,00 € | 50,00 € |
0006 | La Prueba Pericial y la Actuación del Perito en Diferentes Contextos y Casuísticasdel 8 de enero al 30 de septiembre de 2014. | 8 | 240,00 € | 50,00 € |
0007 | Psicología Forense y Derecho Laboraldel 8 de enero al 30 de septiembre de 2014. | 8 | 240,00 € | 50,00 € |
0008 | Trabajo de Fin de Masterdel 8 de enero al 30 de septiembre de 2014. | 4 | 120,00 € | 30,00 € |
Para la obtención del Diploma de Especialista en Psicología Legal y Forense será obligatorio cursar los Módulos 1, 2 y 3 y otro opcional entre los módulos 4, 5, 6 y 7.
Para la obtención del Máster en Psicología Legal y Forense será obligatorio cursar los 8 Módulos.
Tipo | Código | Título o Módulo Convalidable | Cred. | Tipo | Código | Título Módulo o Convalidado | Cred. | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Curso | 0468 | PSICOLOGÍA LEGAL Y FORENSE | 30 | Módulo | 0001 | Fundamentos Básicos de la Psicología Legal y Forense | 8 | |
Módulo | 0002 | Psicología Forense y Derecho de la Persona | 8 | |||||
Módulo | 0003 | Psicología Forense y Derecho de Familia | 8 |
La metodología del curso es la propia de la enseñanza a distancia, éste método de enseñanza permite al alumno:
-Seguir el curso en su lugar de residencia
-Flexibilidad en los horarios de estudio y dedicación al curso
-Compatibilizar el estudio con sus responsabilidades personales
-Estudiar reduciendo al mínimo los desplazamientos
Este método de aprendizaje conduce a una excelente formación mediante el empleo de:
-Material didáctico actualizado
-Casos prácticos
-Régimen de tutoría y atención al alumno; estas tutorías pueden ser presenciales (visita personal a dichos profesores), telefónicas, por correo ordinario, por fax o por e-mail.
Las consultas, sean de carácter docente o administrativo podrá hacerlas todos los días lectivos de la semana en horario de mañana al teléfono: 913986280 o por correo electrónico: bgarcia@psi.uned.es.
A lo largo del curso se celebrarán sesiones presenciales, que se les notificará a los alumnos con la suficiente antelación. Así mismo, se programarán las correspondientes prácticas en Juzgados. Es importante que recuerde que ambas actividades tendrán un carácter voluntario.
El curso académico comenzará veinte días hábiles después del cierre de la matrícula y acabará finales del siguiente mes de septiembre. El alumno deberá dedicar a cada módulo un total de 200 horas lectivas y 100 para el trabajo fin de Máster. En este tiempo deberá estudiar los contenidos y realizar las actividades recomendadas en cada uno de los módulos.
Material básico:
Lasarte, C. (2011). Compendio de Derecho de la persona y del patrimonio, Dykinson, Madrid.
Lasarte, C. (2011). Compendio de Derecho de familia, Dykinson, Madrid.
García, B., Carrasco, M.A., y Serrano, A. (2011). Psicología forense Vol. 1: psicología Jurídica: aspectos psicológicos y legales básicos. Madrid: Sanz y Torres.
García, B., Carrasco, M.A., y Serrano, A. (2011). Psicología forense Vol. 2: Ámbitos de aplicación de la psicología jurídica. Madrid: Sanz y Torres.
Manzanero, A.L. (2010). Memoria de Testigos. Obtención y valoración de la prueba testifical. Madrid: Pirámide.
Vázquez, B., y Catalán, M.J. (2008). Casos prácticos en psicología forense. Madrid: EOS.
Noguerol, V. (2005). Agresiones sexuales. Madrid: Síntesis
Cada comienzo de curso se añadirán textos básicos de reciente publicación
Los alumnos podrán realizar cualquier consulta administrativa relacionada con su matrícula en la oficina de la Fundación UNED. Los profesores de cada asignatura estarán disponibles en un horario de tutorías durante el tiempo que dure su curso a lo largo del cual el alumno podrá ponerse en contacto con ellos para aclarar cualquier tipo de duda sobre la materia de estudio. Los alumnos pueden hacer consultas por teléfono y correo electrónico. También podrán recibir la atención directa de los profesores del curso previa petición de hora.
Horario de Tutorías:
Lunes y Miércoles: 9-13 horas
Teléfono:91 3986280
e-mail: bgarcia@psi.uned.es
GESTIÓN ADMINISTRATIVA
Dirección postal: FUNDACIÓN UNED
Francisco de Rojas 2
Madrid
Teléfono: 91 3867275
e-mail www.fundacion.uned.es
Para poder superar el curso, el alumno deberá realizar una prueba objetiva y las actividades requeridas en cada uno de los módulos.
La evaluación se hará en el mes de septiembre y comprenderá los contenidos de los módulos. Los alumnos recibirán en casa los cuadernillos de evaluación en el mes de julio y deberán remitirlas a finales del mes de septiembre a la siguiente dirección:
Dª. Beatriz García Rodríguez
Departamento de Psicología Básica II
C/ Juan del Rosal, 10
28040 Madrid
Se puede encontrar información general sobre ayudas al estudio y descuentos en este enlace.
Debe hacer la solicitud de matrícula marcando la opción correspondiente, y posteriormente enviar la documentación al correo: descuentos@fundacion.uned.es.
Del 13 de septiembre de 2013 al 13 de enero de 2014.
FUNDACIÓN UNED
C/ Francisco de Rojas, 2 – 2º dcha.
28010. Madrid.
Tels.: 91 386 72 75 / 15 92
Fax: +34 913867279
http://www.fundacion.uned.es
Negociado de Programas Modulares.