Existe una convocatoria de este programa modular en el último curso académico publicitado.
Periodo de matriculación:
Del 5 de septiembre de 2024 al 15 de enero de 2025.
Periodo de docencia:
Del 17 de enero al 15 de septiembre de 2025.
Puede acceder a ella a través de este enlace.
La UNED ofrece también cursos con estructura modular en los que se ofrecen al alumno itinerarios desarrollados en módulos que conducen a diferentes titulaciones de diferentes niveles.
Acreditación:
Máster: mínimo de 60 ECTS
Diploma de Especialización: mínimo de 30 ECTS.
Diploma de Experto: mínimo de 15 ECTS.
Requisitos de acceso:
Estar en posesión de un título de grado, licenciado, diplomado, ingeniero técnico o arquitecto técnico. El director del curso podrá proponer que se establezcan requisitos adicionales de formación previa específica en algunas disciplinas.
Asimismo, de forma excepcional y previo informe favorable del director del curso, el Rectorado podrá eximir del requisito previo de la titulación en los cursos conducentes al Diploma de Experto Universitario. Los estudiantes deberán presentar un curriculum vitae de experiencias profesionales que avalen su capacidad para poder seguir el curso con aprovechamiento y disponer de acceso a la universidad según la normativa vigente.
El estudiante que desee matricularse en algún curso del Programa de Postgrado sin reunir los requisitos de acceso podrá hacerlo aunque, en el supuesto de superarlo, no tendrá derecho al Título propio, sino a un Certificado de aprovechamiento.
La situación demográfica europea se caracteriza por una débil fertilidad y una esperanza de vida creciente, lo que da lugar a una sociedad en proceso de envejecimiento. Casi 7 millones de españoles tienen más de 65 años por lo que cada vez son más los profesionales que trabajan con este colectivo. Ojetivos: a) Formación, actualización y reciclaje en gerontología; b) Desarrollar las habilidades necesarias para poder prestar la atención que requieren las personas mayores; c) Aprovechar los recursos disponibles para personas mayores; d) Adquirir los conocimientos necesarios para planificar y gestionar los servicios gerontológicos; e) Cualificar a los futuros profesionales en gerontología y proporcionarles los conocimientos necesarios para atender a las personas mayores; f) Proporcionar los conocimientos psicológicos necesarios para trabajar en este área; g) Familiarización con los programas socioculturales y educativos específicamente diseñados para los mayores; h) Proporcionar un acercamiento psicológico a las demencias seniles y a las estrategias de intervención; i) Formación en Dirección de Recursos Humanos aplicados a las organizaciones gerontológicas.
Tipo Título | Título | Créditos ETCS | Precio Material |
---|---|---|---|
DIPLOMA DE EXPERTO UNIVERSITARIO | Gerontología y Atención a la Tercera Edad | 40 | 470,00 € |
TÍTULO DE MÁSTER | Gerontología y Atención a la Tercera Edad | 85 | 670,00 € |
Código | Módulo | Créditos ETCS | Precio Módulo |
---|---|---|---|
0001 | Biología del Envejecimiento. Envejecimiento Fisiológicodel 16 de enero al 30 de abril de 2014. | 5 | 140,00 € |
0002 | Habilidades Cognitivas y Afectivas en la Vejezdel 16 de enero al 30 de abril de 2014. | 5 | 140,00 € |
0003 | Aspectos Sociológicos del Envejecimientodel 16 de enero al 30 de abril de 2014. | 5 | 140,00 € |
0004 | Diseños de Investigación: Análisis de Relaciones, Pronóstico y Causalidaddel 16 de enero al 30 de abril de 2014. | 5 | 140,00 € |
0005 | Trabajo en Equipo Multidisciplinar en Residenciadel 1 de mayo al 15 de septiembre de 2014. | 5 | 140,00 € |
0006 | Fundamentos de la Evaluación Psicológica de las Personas Mayoresdel 1 de mayo al 16 de septiembre de 2014. | 5 | 140,00 € |
0007 | Políticas y Sistemas de Atención a las Personas Mayoresdel 1 de mayo al 15 de septiembre de 2014. | 5 | 140,00 € |
0008 | Protección Jurídica de la Tercera Edaddel 1 de mayo al 15 de septiembre de 2014. | 5 | 140,00 € |
0009 | Parte I: Neurología del Envejecimiento /Parte II: las Demencias Seniles y Estrategias de Internvencióndel 16 de enero al 30 de abril de 2014. | 5 | 140,00 € |
0010 | Aprendizaje y Memoria en la Vejezdel 16 de enero al 30 de abril de 2014. | 5 | 140,00 € |
0011 | Metodología de la Investigación. Técnicas de Recogida y Análisis de Datosdel 16 de enero al 30 de abril de 2014. | 5 | 140,00 € |
0012 | Parte I: Personalidad y Adaptación en la Tercera Edad. Parte II: Trastornos del Sueño y Temores en la Vejezdel 16 de enero al 30 de abril de 2014. | 5 | 140,00 € |
0013 | Parte I: Características Específicas del Lenguaje en la 3ª Edad. Parte II: las Demencias Seniles y Estrategías de Investdel 1 de mayo al 15 de septiembre de 2014. | 5 | 140,00 € |
0014 | Parte I: Antropología de la Vejez. Parte II: Programas Socioculturales y Educativos para Personas Mayoresdel 1 de mayo al 15 de septiembre de 2014. | 5 | 140,00 € |
0015 | Comportamiento Humano en las Organizaciones Gerontológicas: la Nueva Dirección de Personasdel 1 de mayo al 15 de septiembre de 2014. | 5 | 140,00 € |
0016 | Proyecto de Investigacióndel 1 de mayo al 15 de septiembre de 2014. | 10 | 280,00 € |
El Programa está estructurado en dos partes formadas por módulos teórico-practicos.
DIPLOMA DE EXPERTO EN GERONTOLOGÍA Y ATENCIÓN A LA TERCERA EDAD
- El total de créditos ECTS de este título son 40.
MODULO 1. Biología del envejecimiento: Envejecimiento fisiológico (5 créditos).
MÓDULO 2. Habilidades cognitivas y afectivas en la vejez (5 créditos).
MÓDULO 3. Aspectos sociológicos del envejecimiento (5 créditos).
MÓDULO 4. Diseños de investigación: análisis de relaciones, pronóstico y causalidad (5 créditos).
MÓDULO 5. Trabajo en equipo multidisciplinar en residencias para personas mayores (5 créditos).
MÓDULO 6. Fundamentos de la evaluación psicológica de las personas mayores (5 créditos).
MÓDULO 7. Políticas y sistemas de atención a las personas mayores (5 créditos).
MÓDULO 8. Protección jurídica a la tercera edad (5 créditos).
MÁSTER EN GERONTOLOGÍA Y ATENCIÓN A LA TERCERA EDAD
- Además de los Módulos del 1 al 8 (título de Experto):
MÓDULO 9. Parte I: Neurología del envejecimiento. Parte II: Las demencias seniles y estrategias de intervención (5 créditos).
MÓDULO 10. Aprendizaje y memoria en la vejez (5 créditos).
MÓDULO 11. Metodología de la investigación: Técnicas de recogida y análisis de datos (5 créditos).
MÓDULO 12. Parte I: Personalidad y adaptación en la tercera edad; Parte II: Trastornos del sueño y temores en la vejez (5 créditos).
MÓDULO 13. Parte I: Características específicas del lenguaje en la tercera edad (5 créditos).
MÓDULO 14 Parte I: Antropología de la vejez; Parte II: Programas socioculturales y educativos para personas mayores (5 créditos).
MÓDULO 15 Comportamiento humano en las organizaciones gerontológicas: La nueva dirección de personas (5 créditos).
MÓDULO 16. Proyecto de Investigación (10 créditos).
El alumno/a deberá realizar un Proyecto de Investigación y preparar una Memoria de Investigación. El proyecto lo realizará el alumno/a durante todo el Segundo Curso bajo la supervisión de uno de los profesores propuestos en este módulo en función del tema de investigación que elija. Estos profesores son los Dres. Soledad Ballesteros, Beatriz García, José L. Dobato y Honorio Velasco. Al comienzo del Segundo Curso deberá ponerse en contacto con la Directora del Máster para organizar esta parte del programa. Esta le asignará un Tutor de entre los profesores del equipo docente asignados a este Módulo con el que consultará las dudas que puedan surgir durante la realización del trabajo de investigación. Para realizar este trabajo el alumno/a deberá planificarlo previamente, para después realizar el estudio propuesto y finalmente escribirá la Memoria en la que plasmará el trabajo realizado.
El total de créditos ECTS de este título son 85. La superación de estos módulos teórico-prácticos y de investigación da lugar a la obtención del Título de Máster en Gerontología y Atención a la Tercera Edad.
Este Programa se impartirá fundamentalmente con la metodología de la Enseñanza a Distancia. A lo largo de cada año académico se celebrarán dos sesiones presenciales teórico-prácticas (en los meses de enero y abril). La asistencia a estas sesiones es muy recomendable, pero no obligatoria. Los alumnos que participen en estas sesiones presenciales podrán obtener hasta un máximo de 8 créditos de los necesarios para superar cada parte del Programa. Las sesiones presenciales se celebrarán en la Sede Central de la UNED en Madrid, en sábado (horario de mañana y tarde). Su día de celebración se comunicará con tiempo a los alumnos matriculados en el programa.
La duración del programa completo son dos cursos académicos. Los alumnos que necesiten más tiempo para superar los créditos de cada módulo del programa tendrán el tiempo que se indica en el punto 9 de las normas de los Programas Modulares de la UNED. Cada curso académico comienza en enero y termina en septiembre. El proyecto de investigación final se presentará la primera quincena de septiembre.
BALLESTEROS, S. (2001): Habilidades cognitivas básicas: Su formación y deterioro. Madrid: UNED. Aula Abierta (Premio Materiales Didácticos Enseñanzas no Regladas, Consejo Social de la UNED, 2003)
MINISTERIO DE ASUNTOS SOCIALES: Plan gerontológico. Madrid, Instituto Nacional de Servicios Sociales. Madrid: IMSERSO.
BALLESTEROS, S. (Dir.) (2004): Gerontología. Un saber multidisciplinar. Madrid: UNED-Universitas.
BALLESTEROS, S. (Dir.) (2007): Envejecimiento saludable: Aspectos biológicos, psicológicos y sociales. UNED-Universitas
Guía Didáctica (Módulos del 1 al 8).
Guía Didáctica (Módulos del 9 al 16)
BALLESTEROS, S. y MIEMBROS DE LA UMAM. (2002): Aprendizaje y memoria en la vejez. Madrid, UNED. (Premio Materiales Didácticos Enseñanzas Regladas del Consejo Social de la UNED, 2003)
GASALLA, J. M. (2000): La nueva dirección de personas: marco paradójico del talento directivo. Madrid. Pirámide.
Material ciclostilado elaborado por los profesores (Módulos del 1 al 8).
Material ciclostilado elaborado por los profesores (Módulos del 9 al l6).
Todos los materiales del curso están revisados y actualizados cada curso académico.
Material audiovisual:
- Sistemas de memoria: Memoria implícita y explícita. Guía Didáctica (31 páginas). CEMAV: UNED.
- Atención y limitaciones de la actuación humana. Guía Didáctica (31 páginas). CEMAV: UNED.
- Percepción visual. Fenómenos ilusorios. Guía Didáctica (31 páginas). CEMAV: UNED.
- Los motivos humanos. Guía Didáctica (33 páginas). CEMAV: UNED.
- La expresión de las emociones (15 minutos). Guía Didáctica (31 páginas). CEMAV: UNED.
- Las funciones de las emociones. Guía Didáctica (31 páginas). CEMAV: UNED.
(Esta Serie de Material Audiovisual obtuvo el Premio Materiales Didácticos del Consejo Social de la UNED, 1997, además de diversos premios en otros Certámenes).
El curso dispone de soporte on line. Está virtualizado en la plataforma UNED aLF. El alumno dispone durante el curso académico de un foro y un espacio virtual. Los alumnos pueden también realizar consultas por fax, teléfono, correo electrónico y por correo ordinario; también pueden recibir atención directa de los profesores del curso previa petición de hora.
Teléfono.: 91 398 6227
Correo Electrónico: gerontologia@psi.uned.es
Página Web: http://www.uned.es/master-gerontologia
La evaluación se realizará por medio de los cuestionarios y trabajos solicitados por los profesores y realizados a lo largo del curso académico, por la asistencia a las dos sesiones presenciales que se celebrarán en la Sede Central, por las memorias anuales de prácticas y por el proyecto de investigación sobre los contenidos teóricos y prácticos estudiados durante el curso académico a realizar en su lugar de residencia.
Se puede encontrar información general sobre ayudas al estudio y descuentos en este enlace.
Debe hacer la solicitud de matrícula marcando la opción correspondiente, y posteriormente enviar la documentación al correo: descuentos@fundacion.uned.es.
Del 13 de septiembre de 2013 al 13 de enero de 2014.
Entidad: Fundación General de la UNED, Secretaría de los Cursos
Calle Francisco de Rojas 2, 2º derecha; Tels.: (+34) 91 386 72 75 / 15 92
Fax: 91 386 71 79 / 72 79
http://www.fundacion.uned.es
Negociado de Programas Modulares.