Esta actividad no está publicitada en el curso académico más reciente (2025-2026).
El Programa de Postgrado acoge los cursos que dan derecho a la obtención de un Título Propio otorgado por la UNED. Cada curso se impartirá en uno de los siguientes niveles: Máster de Formación Permanente, Diploma de Especialización, Diploma de Experto/a y Certificado de Formación del Profesorado.
Requisitos de acceso:
Estar en posesión de un título de Grado, Licenciatura, Diplomatura, Ingeniería, Ingeniería Técnica, Arquitectura o Arquitectura Técnica. La dirección del curso podrá proponer que se establezcan requisitos adicionales de formación previa específica en algunas disciplinas.
Asimismo, de forma excepcional y previo informe favorable de la citada dirección, el Rectorado podrá eximir del requisito previo de la titulación en los cursos conducentes al Diploma de Experto/a Universitario/a. En estos supuestos para realizar la matrícula se deberá presentar un currículo vitae de experiencias profesionales que avalen su capacidad para poder seguir el curso con aprovechamiento y disponer de acceso a la universidad según la normativa vigente.
Quien desee matricularse en algún curso del Programa de Postgrado sin reunir los requisitos de acceso podrá hacerlo, aunque, en el supuesto de superarlo, no tendrá derecho al Título propio, sino a un Certificado de aprovechamiento.
Profesionales de la Educación, con edades comprendidas entre 25 y 64 años y con titulaciones de Graduado, Diplomado, Ingeniero Técnico, Licenciados o Enseñanzas Artísticas Superiores
Los objetivos de la microcredencial son:
Comprender los fundamentos de la IA generativa en educación. Explicar los principios básicos de la IA generativa y su impacto en el aprendizaje, y analizar el potencial de estas tecnologías para la personalización educativa.
Explorar herramientas y aplicaciones de IA generativa en la enseñanza. Identificar y evaluar herramientas basadas en IA generativa aplicadas a la educación, y experimentar con plataformas y modelos de IA para personalizar contenidos y dinámicas de aprendizaje.
Diseñar experiencias de aprendizaje personalizadas con IA generativa. Desarrollar estrategias para adaptar materiales y metodologías de enseñanza con IA generativa, y aplicar enfoques innovadores en la enseñanza basados en generación automática de contenidos y tutoría inteligente.
Promover un uso crítico, ético y responsable de la IA generativa en educación. Reflexionar sobre los desafíos éticos y pedagógicos del uso de IA generativa en el aula, y fomentar el pensamiento crítico en el uso de IA generativa para evitar sesgos y garantizar equidad educativa.
Evaluar el impacto de la IA generativa en el aprendizaje. Diseñar estrategias para medir la efectividad de la personalización con IA generativa, y analizar casos de éxito y limitaciones en la implementación de IA generativa en educación.
Los contenidos se dividen en los siguientes módulos:
MÓDULO 1: Introducción a la IA generativa y su impacto en la educación
Contenidos:
Conceptos básicos de IA generativa y aprendizaje automático.
¿Qué es la IA generativa? Modelos y herramientas actuales.
Beneficios y desafíos de la IA generativa en la educación.
Casos de uso en personalización del aprendizaje.
MÓDULO 2: Herramientas de IA generativa para la personalización de la enseñanza
Contenidos:
Revisión de herramientas de IA generativa aplicadas a la educación.
Chatbots, tutores virtuales y asistentes de aprendizaje basados en IA generativa.
Creación de materiales didácticos con IA generativa: textos, imágenes, vídeos y evaluaciones personalizadas.
Implementación de IA generativa en entornos de aprendizaje digital (LMS, plataformas adaptativas)
MÓDULO 3: Diseño de experiencias de aprendizaje personalizadas con IA generativa
Contenidos:
Enfoques pedagógicos para la personalización del aprendizaje.
Creación de itinerarios de aprendizaje adaptativos con IA generativa.
Aplicación de la IA generativa en la enseñanza inclusiva y accesible.
Integración de la IA generativa en la planificación docente y la gestión del aula.
MÓDULO 4: Consideraciones éticas y desafíos en el uso de IA generativa en educación
Contenidos:
Sesgos en la IA generativa y su impacto en el aprendizaje.
Privacidad, protección de datos y seguridad en el uso de IA generativa en los entornos educativos.
Ética y responsabilidad en la implementación de IA generativa en el aula.
Buenas prácticas y normativas en el uso de IA generativa en educación.
MÓDULO 5: Evaluación del aprendizaje y mejora continua con IA generativa
Contenidos:
Uso de la IA para la evaluación formativa y sumativa.
Análisis de datos y aprendizaje adaptativo: cómo medir el progreso del estudiantado.
Retroalimentación automatizada y personalizada mediante IA generativa.
Optimización de estrategias didácticas a partir de datos generados por IA generativa.
MÓDULO 1: Introducción a la IA generativa y su impacto en la educación
MÓDULO 2: Herramientas de IA generativa para la personalización de la enseñanza
MÓDULO 3: Diseño de experiencias de aprendizaje personalizadas con IA generativa
MÓDULO 4: Consideraciones éticas y desafíos en el uso de IA generativa en educación
MÓDULO 5: Evaluación del aprendizaje y mejora continua con IA generativa
La microcredencial "Aprendizaje Inteligente: Personalización de la Enseñanza con IA Generativa" se desarrollará en un entorno de aprendizaje basado en tecnología MOOC (Massive Open Online Course), ofrecida a través del portal ECO, complementado con un entorno virtual de aprendizaje MOODLE como repositorio de contenidos, materiales y gestión de actividades. La metodología adoptada combinará enfoques de aprendizaje autónomo, colaborativo y basado en proyectos, asegurando que los participantes adquieran conocimientos teóricos y los apliquen en contextos educativos reales. - Principios Metodológicos: Enfoque Basado en el Aprendizaje Activo y Autónomo Dado el carácter MOOC del curso, la metodología favorecerá la autonomía del alumnado a través de: - Acceso flexible a los contenidos, permitiendo al estudiantado avanzar a su propio ritmo. - Materiales interactivos y multimedia, como vídeos, lecturas, infografías y simulaciones. - Actividades prácticas, que fomenten la experimentación con herramientas de IA generativa. Aprendizaje Basado en la Práctica (Learning by Doing) El estudiantado aprenderá experimentando con herramientas de IA generativa en educación, a través de: - Ejercicios de creación de materiales educativos con IA generativa. - Simulación de escenarios de enseñanza personalizada. - Aplicación de IA generativa en evaluación y feedback automatizado. Aprendizaje Colaborativo y Construcción de Conocimiento La microcredencial incorporará estrategias para fomentar la interacción entre los participantes mediante: - Foros de discusión y comunidades de aprendizaje en MOODLE. - Trabajo en equipo en actividades de análisis de casos. - Interacción con docentes y expertos a través de webinars y sesiones síncronas. Enfoque Basado en la Resolución de Problemas y el Aprendizaje por Proyectos Se promoverá un aprendizaje aplicado a la realidad educativa de los participantes mediante: - Estudios de casos reales sobre el uso de IA generativa eneducación. - Desarrollo de un proyecto final, en el que cada estudiante diseñará una solución de enseñanza personalizada con IA generativa. Recursos Didácticos Digitales - Videoclases interactivas y seminarios en directo (sincrónicos y asincrónicos). - Guías y manuales de uso de herramientas de IA generativa aplicadas a la enseñanza. - Infografías y resúmenes descargables para reforzar el aprendizaje. Herramientas de IA Generativa Los participantes tendrán acceso a diferentes aplicaciones de IA generativa para personalizar el aprendizaje, incluyendo: - Generadores de contenido textual (chatbots, asistentes de redacción). - Creadores de imágenes y vídeos educativos con IA generativa. - Plataformas de analítica del aprendizaje basadas en IA generativa. Evaluación y Aseguramiento de la Calidad: Evaluación Formativa (Autoevaluación y Feedback Continuo)
Duración: del lunes 15 de septiembre al sábado 15 de noviembre de 2025.
Dedicación: 75 horas.
Los materiales multimedia consistirán en presentaciones, vídeos, videotutoriales, etc.
La microcredencial a la que da acceso la presente acción formativa es impartida en español, de forma virtual por las entidades ECO Digital Learning y UNED entre los días 15 de septiembre de 2025 y 15 de noviembre de 2025, siendo asimilable a un nivel MECU 6 correspondiente a Graduado/Diplomatura/Ingeniería técnica. Enseñanzas artísticas superiores. Microcredenciales universitarias con titulación universitaria previa (<15 ECTS).
El logro resultante de la consecución de la microcredencial implica la acreditación de los siguientes resultados de aprendizaje y competencias asociadas:
Resultado de aprendizaje | Tipo | Competencias ESCO |
---|---|---|
Competencia Digital | Conocimiento | Especificaciones de software de las tecnologías de la información y de las comunicaciones: Las características, el uso y las operaciones de diversos productos de software, como programas informáticos o software de aplicación. |
Inteligencia artificial | Capacidad | Principios de la inteligencia artificial: Las teorías de la inteligencia artificial, principios aplicados, arquitecturas y sistemas, tales como agentes inteligentes, sistemas multiagentes, sistemas expertos, sistemas basados en normas, redes neuronales, ontologías y teorías cognitivas. |
La evaluación de los conocimientos y competencias adquiridos se realiza a través de una evaluación formativa llevada a cabo de forma virtual, siendo la supervisión y verificación del estudiantado matriculado supervisada en línea con verificación de la identidad.
La microcredencial "Aprendizaje Inteligente: Personalización de la Enseñanza con IA Generativa" ofrece una formación especializada en el uso de inteligencia artificial aplicada a la educación. Dado el impacto creciente de la IA en el sector educativo, la adquisición de estas competencias representa una ventaja competitiva para los participantes en términos de empleabilidad y desarrollo profesional.
1. Contexto Laboral y Demanda de Competencias
La digitalización de la educación y la incorporación de IA generativa en procesos de enseñanza-aprendizaje están transformando el mercado laboral. Diversos estudios y tendencias del sector apuntan a un aumento en la demanda de profesionales con conocimientos en:
- Inteligencia artificial generativa aplicada a la educación (EdTech).
- Diseño de experiencias de aprendizaje personalizadas.
- Analítica del aprendizaje (Learning Analytics) y uso de IA generativa para la evaluación.
- Gestión de entornos virtuales de aprendizaje con IA generativa.
2. Impacto en la Empleabilidad del Estudiantado
A) Nuevas Oportunidades Profesionales
Los conocimientos adquiridos en esta microcredencial facilitarán la inserción o progresión en los siguientes perfiles laborales:
- Docentes innovadores (educación primaria, secundaria, universitaria y formación profesional) con capacidad de integrar IA generativa en el aula.
- Diseñadores instruccionales y creadores de contenido digital, capaces de desarrollar materiales personalizados con IA generativa.
- Formadores en empresas y en entornos de aprendizaje corporativo, aplicando estrategias adaptativas con IA generativa.
- Especialistas en tecnología educativa (EdTech), consultores y asesores en el uso de IA generativa en la educación.
- Analistas de datos educativos y especialistas en Learning Analytics, para la optimización del aprendizaje mediante IA generativa.
B) Habilidades Clave para el Mercado Laboral
Los egresados de esta microcredencial desarrollarán competencias altamente demandadas, como:
- Manejo de herramientas de IA generativa para la creación de contenido educativo.
- Capacidad de personalización del aprendizaje mediante IA generativa.
- Análisis de datos y toma de decisiones basadas en evidencias en educación.
- Uso ético y responsable de la IA generativa en contextos formativos.
- Adaptabilidad y aprendizaje continuo en un entorno educativo en constante evolución.
C) Ventaja Competitiva en Procesos de Selección
- Diferenciación en el mercado laboral gracias a una formación innovadora y alineada con las tendencias digitales.
- Certificación universitaria que valida competencias en IA generativa aplicada a la educación.
- Capacidad de aportar soluciones innovadoras en el ámbito educativo y formativo
Esta microcredencial abre nuevas puertas profesionales, mejora la Competitividad laboral y prepara al profesorado para los desafíos del entorno digital actual.
Tutorías: martes, de 16 a 19 horas
Teléfono de consulta: (34) 91 398 7646
Lourdes Pérez Sánchez
Email: lperezsanchez@edu.uned.es
Dirección Postal:
UNED
Facultad de Educación
Despacho 236
C/ Juan del Rosal, 14, 2ª planta
28040-Madrid
ESPAÑA
Los criterios de evaluación y calificación son los que marca el reglamento de Estudios de Formación Permanente de la UNED.
Se valorará la aplicación práctica que realice el alumnado de los contenidos del curso, así como su participación en los debates de los foros y su trabajo colaborativo en los grupos.
Precio de matrícula: 300,00 €.
Se puede encontrar información general sobre ayudas al estudio y descuentos en este enlace.
Debe hacer la solicitud de matrícula marcando la opción correspondiente, y posteriormente enviar la documentación al correo: descuentos@fundacion.uned.es.
Del 1 de junio al 14 de septiembre de 2025.
Información de matrícula:
Fundación UNED
C/ Guzmán el Bueno, 133 - Edificio Germania, 9ª planta
28003 Madrid
Teléfonos: +34913867275/1592
ATENCIÓN!!
En el momento de realización de la solicitud de matrícula debe marcar la subvención Fondos del plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia Componente 21 Microcredenciales, de forma que solo se le cobrará 30% del importe la de matricula, es decir 90 €.
Negociado de Institucionales.