Existe una convocatoria de este curso en el último curso académico publicitado.
Periodo de matriculación:
Del 5 de septiembre al 12 de diciembre de 2024.
Periodo de docencia:
Del 2 de diciembre de 2024 al 18 de mayo de 2025.
Puede acceder a ella a través de este enlace.
El Programa de Postgrado acoge los cursos que dan derecho a la obtención de un Título Propio otorgado por la UNED. Cada curso se impartirá en uno de los siguientes niveles: Máster de Formación Permanente, Diploma de Especialización, Diploma de Experto/a y Certificado de Formación del Profesorado.
Requisitos de acceso:
Estar en posesión de un título de Grado, Licenciatura, Diplomatura, Ingeniería, Ingeniería Técnica, Arquitectura o Arquitectura Técnica. La dirección del curso podrá proponer que se establezcan requisitos adicionales de formación previa específica en algunas disciplinas.
Asimismo, de forma excepcional y previo informe favorable de la citada dirección, el Rectorado podrá eximir del requisito previo de la titulación en los cursos conducentes al Diploma de Experto/a Universitario/a. En estos supuestos para realizar la matrícula se deberá presentar un currículo vitae de experiencias profesionales que avalen su capacidad para poder seguir el curso con aprovechamiento y disponer de acceso a la universidad según la normativa vigente.
Quien desee matricularse en algún curso del Programa de Postgrado sin reunir los requisitos de acceso podrá hacerlo, aunque, en el supuesto de superarlo, no tendrá derecho al Título propio, sino a un Certificado de aprovechamiento.
Este curso va dirigido a los profesionales de la enseñanza, a los maestros y profesores, directores y jefes de estudios de los centros educativos, tutores y orientadores.
También a los pedagogos, educadores sociales, psicólogos, sociólogos y todas aquellas personas que estén interesadas en ampliar su formación.
Los requisitos específicos para acceder a la actividad son aquellos propios del Programa de Formación del profesorado.
La crisis socio sanitaria provocada por la COVID-19 ha generado un escenario complejo en el ámbito de la salud mental en la población adolescente.
La realidad actual impone que la salud mental condicione la visión educativa de un colegio o instituto y que los problemas de salud mental influyan en el rendimiento académico siendo un factor del fracaso escolar y abandono escolar temprano.
Este curso destinado a profesorado tiene como objetivo proporcionar a los participantes las herramientas teórico-prácticas necesarias para ser capaces de entender la realidad emocional de sus centros educativos, detectar situaciones de riesgo y/o conflicto, y desarrollar estrategias de intervención que permitan trabajar sobre la salud mental de sus estudiantes en cualquier nivel preventivo.
Los ejes didácticos sobre los que se fundamenta el curso se conceptualizan en:
Entre los objetivos del curso destacamos:
Los contenidos del curso versarán sobre:
1. La importancia de abordar la salud mental en el contexto educativo desde la generación de una cultura positiva y climas amigables que faciliten el apoyo a la salud mental de nuestros estudiantes.
2. La necesidad de profundizar sobre los principales trastornos mentales como la ansiedad, estrés, ansiedad social, depresión, trastornos del comportamiento, trastornos por déficit de atención (TDAH)
3. La detección e identificación de comportamientos de riesgo, señales de alarma y pródromos relacionados con los principales trastornos.
4. La importancia de la prevención universal, selectiva e indicada.
5. La importancia de colaborar con las familias y agentes sociales para facilitar prácticas preventivas.
Este curso cuenta con un módulo/asignatura práctica que permitirán identificar y aplicar estrategias que fomenten el bienestar mental y emocional de los estudiantes en el contexto educativo (4 talleres).
Los participantes aprenderán cómo se pueden trabajar en el contexto educativo desde una visión de promoción de la salud y cómo llevar a cabo actividades prácticas para fomentar habilidades de convivencia, resiliencia, acompañamiento, afrontamiento y resolución de conflictos.
También se explorará la importancia de la prevención en el ámbito escolar, y se brindarán herramientas para identificar y prevenir situaciones que puedan afectar negativamente a la salud mental de los estudiantes.
Por último, la construcción de climas amables que permita transformar los centros educativos en espacios de seguridad para el alumnado se convertirá en una prioridad del trabajo preventivo. Esperamos que al finalizar el curso, tengan una comprensión profunda de la salud mental dentro del contexto educativo y hayan adquirido las habilidades necesarias que les permita trabajar con su alumnado desde una visión preventiva y enfocada en la salud como eje vertebrador.
Este curso tiene un enfoque teórico-práctico que se llevará a cabo a través de la metodología a distancia y la realización de talleres prácticos en formato híbrido que permitirá a los estudiantes adquirir estrategias didácticas prácticas.
Todos los módulos se configurarán con metodología a distancia atendiendo al desarrollo autónomo y flexible de cada estudiante, y a la selección de las tareas por parte de los docentes del programa.
Los docentes podrán seleccionar tareas relacionadas con:
- Estudio reflexivo y autónomo del material de trabajo del módulo.
- Visualización de la Videoclase, vídeo o emisión de radio, realización de Webinar/Taller temático.
- Realización de la autoevaluación del módulo en la plataforma virtual.
- Análisis crítico de los transtornos internalizantes y externalizantes con la temática (análisis de informes, artículos de interés) a seleccionar por el estudiante.
- Estudio de caso y resolución del mismo.
La planificación y cronograma de las actividades estarán disponibles en la guía de cada módulo para que los estudiantes puedan planificar su estudio y realización de las mismas.
Este curso tiene diseñados talleres prácticos en formato semipresencial estos talleres tendrán la duración de una semana en el último mes del curso que se encuentran dentro del módulo/asignatura de carácter práctico: Identificar y aplicar prácticas y estrategias que fomenten el bienestar mental y emocional de los estudiantes en el contexto educativo.
Estos talleres versarán sobre estrategias para trabajar la ansiedad, la convivencia, la intervención terapéutica, la comunicación, el acompañamiento y el afrontamiento de los problemas de salud mental en el aula, entre otras.
Iniciación y Medio
Duración: del 2 de diciembre de 2023 al 18 de mayo de 2024.
Este certificado de Formación del Profesorado, tiene una duración de 6 meses para la actualización o profundización de conocimientos y saberes como medio de capacitación y promoción profesional, así como una forma de mejora personal como indica la normativa.
CERTIFICADO DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO: 6 créditos ECTS (Sistema Europeo de Transferencia y Acumulación de Créditos)
Los materiales estarán disponible estarán disponible en la plataforma. Se trabajarán con Unidades Didácticas y se facilitarán a los estudiantes.
Este curso cuenta con guía didáctica para orientar al estudio, videoclases y materiales multimedias, artículos e informes de actualidad ad hoc sobre los contenidos del curso.
La atención a los estudiantes se desarrollará a través de las herramientas síncronas y asíncronas proporcionadas por la plataforma virtual de la UNED.
Horario de tutoría:
Prof. Dra. Cristina Sánchez Romero.
Teléfono de contacto:
91 398 72 74
correo electrónico:
csanchez@edu.uned.es
Tutoría presencial
Despacho 243. UNED. Facultad de Educación.
Calle Juan del Rosal, s/n
Madrid 28040
6 créditos ECTS.
Precio de matrícula: 180,00 €.
Se puede encontrar información general sobre ayudas al estudio y descuentos en este enlace.
Debe hacer la solicitud de matrícula marcando la opción correspondiente, y posteriormente enviar la documentación al correo: pfp@adm.uned.es.
Son Ayudas que se concederán a propuesta voluntaria de los directores de los cursos, que son los que más conocen a su alumnado, y se detraerán del crédito disponible para el curso.
Su concesión no anula el porcentaje de los ingresos de matrícula que se destina a ayudas al estudio en esta actividad.
En todo caso, el porcentaje que se va a incentivar será exclusivamente el que corresponda al precio de matrícula (en ningún caso al precio del material necesario para el seguimiento del curso).
Los incentivos a la matrícula aprobados para este curso académico son los siguientes:
Descuento aplicado: 30%.
Descuento aplicado: 30%.
Del 7 de septiembre al 12 de diciembre de 2023.
Atención administrativa sobre el Certificado de Formación del Profesorado:
pfp@adm.uned.es
Tfnos. 91 398 7733 / 7737
C/ Juan del Rosal, 14. 1ª planta.
Madrid-28040
Negociado de Formación del Profesorado.