Portal Web de la UNED, Universidad Nacional de Educación a Distancia

Logo de la UNED
Curso académico 2023-2024

La enseñanza de lenguas en el S.XXI y el uso de la traducción audiovisual didáctica

La matrícula no está abierta.
6 créditos
CERTIFICADO DE ENSEÑANZA ABIERTA
compartir imprimir pdf
Características: material impreso, material multimedia y guía didáctica.
Departamento
Filologías Extranjeras y Sus Lingüísticas
Facultad de Filología
PROGRAMA DE DESARROLLO PROFESIONAL Y PERSONAL
Curso 2023/2024

El Programa de Desarrollo Profesional y Personal acoge cursos que dan derecho a la obtención de un Título Propio por la UNED. Cada curso se impartirá en una de las siguientes categorías: Experto/a Profesional, Enseñanza Abierta, Actualización Profesional y atienden una demanda de formación en respuesta a las necesidades e intereses del mundo del trabajo. Sus cursos estarán promovidos por la UNED o entidades sociales y económicas que busquen el apoyo académico de la Universidad para la mejor calidad de sus acciones de formación y promoción de sus colectivos laborales y profesionales.

Requisitos de acceso: no hay requisitos mínimos de acceso, salvo los específicos de cada curso establecidos por su director.

Destinatarios

Este curso está especialmente dirigido a aquellas personas que deseen enfocar su futuro profesional a la enseñanza de lenguas, o que, ejerciendo ya la profesión de docente de lenguas en cualquiera de sus niveles (Infantil, Primaria, ESO, Bachillerato, FP, EOI, academias, universidad y otros posibles) deseen explorar las bases filológicas y pedagógicas de la enseñanza de lenguas poniendo el foco especialmente en el potencial de los productos audiovisuales y de la Traducción Audiovisual Didáctica (TAD) en particular.

En este sentido, es importante destacar que es esencial disponer de un acceso regular a internet para poder seguir el curso correctamente.

La lengua de los materiales y de comunicación será la lengua española.

1. Objetivos

1. Revisar las bases filológicas de la enseñanza de lenguas.

2. Profundizar en la adquisición y el desarrollo de las destrezas lingüísticas y el papel que pueden tener los productos audiovisuales en su desarrollo.

3. Conocer la historia de la didáctica de las lenguas y acercarse a metodologías y enfoques emergentes.

4. Iniciarse en la Traducción Audiovisual Didáctica.

5. Profundizar en la evaluación del aprendizaje de lenguas.

Otra Información

Será responsabilidad exclusiva del Equipo Docente la información facilitada en la siguiente relación de hipervínculos. En caso de detectarse alguna contradicción, prevalecerá la oferta formativa aprobada por el Consejo de Gobierno para cada convocatoria, así como del Reglamento de Formación Permanente y del resto de la legislación Universitaria vigente.

Más Información

2. Contenidos

MÓDULO I: BASES FILOLÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA DE LENGUAS

Reflexiones sobre el lenguaje humano

Principios para la enseñanza de lenguas aplicados al aducto (input) audiovisual

 

MÓDULO II: EL DESARROLLO DE LA COMPRENSIÓN ORAL

Bases de la audición

El desarrollo de la comprensión oral: una mirada sociolingüística

La comprensión oral en el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas

Criterios para la selección de materiales

Ansiedad lingüística y comprensión oral

Claves prácticas para desarrollar la comprensión oral (I): tecnologías educativas

Claves prácticas para desarrollar la comprensión oral (II): estrategias clave para la escucha

 

MÓDULO III: EL DESARROLLO DE LA PRODUCCIÓN ORAL

La producción oral

La importancia de la fonética en la enseñanza de lenguas y el uso de sintetizadores de voz

Aspectos de interés para la enseñanza de la fonética

El Marco Común Europeo de Referencia y la producción oral

Claves prácticas para el desarrollo de la producción oral

 

MÓDULO IV: EL DESARROLLO DE LA COMPRENSIÓN ESCRITA

La comprensión escrita

El modelo Simple View of Reading (SVR)

Una mirada cognitiva al desarrollo de la comprensión escrita

Estrategias para el desarrollo de la comprensión escrita

La comprensión escrita y el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas

Claves prácticas para desarrollar la comprensión escrita

 

MÓDULO V: EL DESARROLLO DE LA PRODUCCIÓN ESCRITA

La producción escritaLa producción escrita en el Marco Común Europeo de Referencia

Claves prácticas para el desarrollo de la producción escrita

 

MÓDULO VI: LA ENSEÑANZA DE IDIOMAS EN EL SIGLO XXI

Breve introducción histórica a la enseñanza de lenguas

Enfoques comunicativos

Métodos Basados en Contenidos (MBC)

Enseñanza de lenguas y sociedad: IFSyC

Enseñanza de lenguas en educación infantil: el enfoque PETaL y el modelo InfanCLIL

La programación y la robótica entran en el aula de idiomas

 

MÓDULO VII: LA EVALUACIÓN EN LA ENSEÑANZA DE LENGUAS EXTRANJERAS

Evaluación y tipos de evaluación

Evaluación informalEvaluación formal

Claves prácticas para el diseño de exámenes

 

MÓDULO VIII: BASES DE LA TRADUCCIÓN AUDIOVISUAL DIDÁCTICA

Breve introducción histórica a la Traducción

Breve introducción histórica a la Traducción Audiovisual

La Traducción Audiovisual Didáctica en la actualidad

Teorías lingüísticas y su relación con la TAD

Diseño de tareas de Traducción Audiovisual Didáctica

3. Metodología y actividades

La metodología será la propia de la Educación a Distancia. El curso se desarrollará de forma íntegra en formato online y el alumnado deberá adquirir el texto base que se encuentra en la sección de bibliografía. Cada dos semanas se activará un nuevo módulo en el curso virtual en el que el alumnado dispondrá de: (a) foros (para consulta de dudas, para compartir información actualizada sobre el tema y otras),(b) vídeo-clases (con los contenidos resumidos de cada bloque temático), (c) materiales complementarios (lecturas, vídeos, y otrod), (d) un resumen por cada bloque para facilitar el proceso de enseñanza-aprendizaje, (e) actividades obligatorias (son las que se indican en el apartado de criterios de evaluación y calificación), (f) actividades complementarias opcionales (para profundizar) y (g) ejercicios autocorregibles de respuesta múltiple de carácter opcional para profundizar. En cada módulo habrá una actividad obligatoria que computará para el total del curso, y, además, habrá que hacer un Trabajo Final de Curso (TFC). Los detalles sobre la fecha, la forma y el modo de entrega de las 8 tareas obligatorias y el TFC obligatorio se darán en el curso virtual. Se valorará de forma muy positiva la participación en los foros.

4. Nivel del curso
5. Duración y dedicación

Duración: del viernes 15 de diciembre de 2023 al viernes 31 de mayo de 2024.

Dedicación: 150 horas.

6. Equipo docente

Director/a

Director - UNED
TALAVAN ZANON, NOA

Colaboradores UNED

Colaborador - UNED
TINEDO RODRIGUEZ, ANTONIO JESUS
7. Material didáctico para el seguimiento del curso
7.1 Material obligatorio
La enseñanza del inglés en el siglo XXI. Una mirada integradora y multimodal*
Autores
Tinedo Rodríguez, Antonio Jesús
Editorial
Sindéresis
Edición
2022
Precio aproximado
27€
ISBN
9788419199256
7.2 Material disponible en la plataforma virtual

La guía general del curso contiene un programación general del curso en la que se especifica la temporalidad en la que se desarrollarán módulos que componen el curso.

La guía de cada módulo contiene indicaciones específicas para poder desarrollar las tareas de cada módulo, con un andamiaje y una ayuda ad hoc.

Vídeo-clases sobre los contenidos teóricos: cada módulo contiene vídeo-clases que explican los contenidos.

Lecturas complementarias: artículos científicos actualizados sobre los diferentes contenidos que se cubren en el curso.

Resumen de cada módulo: para facilitar el estudio, se adjunta un resumen con los contenidos clave de cada módulo.

Ejercicios de autoaprendizaje: se trata de ejercicios interactivos que permiten afianzar la teoría.

7.3 Otros Materiales

Como material complementario al libro básico se recomiendan los siguientes artículos que están disponibles de forma gratuita en la web y en el curso virtual:

  • Ávila-Cabrera, J. J. (2022). Improving oral production skills in the Business English class through creative dubbing. ESP Today. Journal of English for Specific Purposes at Tertiary Level 10 (1): 99-122. https://doi.org/10.18485/esptoday.2022.10.1.5
  • Ávila-Cabrera, J. J. and Rodríguez-Arancón, P. (2021). The use of active subtitling activities for students of Tourism in order to improve their English writing production. Ibérica: Revista de la Asociación Europea de Lenguas para Fines Específicos 41, 155-180. http://www.aelfe.org/documents/41_07_IBERICA.pdf
  • Bobadilla-Pérez, M., & de Santiago, R. J. C. (2022). Exploring audiovisual translation as a didactic tool in the secondary school foreign language classroom. Porta Linguarum Revista Interuniversitaria de Didáctica de las Lenguas Extranjeras, 81-96. https://revistaseug.ugr.es/index.php/portalin/article/view/22307/23042
  • Bolaños García-Escribano, A. & Navarrete, M. (2022). An Action-oriented Approach to Didactic Dubbing in Foreign Language Education: Students as Producers. In ¿ukasz Bogucki & Miko¿aj Deckert (eds.), Innovation in Audiovisual Translation: from Production to Reception, Special Issue of  XLinguae, volume 15, issue 2, pp. 103¿120.
  • Couto-Cantero, P., Sabaté-Carrové, M., Tinedo-Rodríguez, A. J. (2022). Effectiveness and Assessment of English Production Skills through Audiovisual Translation. Current Trends in Translation Teaching and Learning E, 9, 149-182. http://www.cttl.org/uploads/5/2/4/3/5243866/cttl20225.pdf
  • Fernández-Costales, A., Talaván, N., & Tinedo-Rodríguez, A. (2023). La traducción audiovisual didáctica (TAD) en el ámbito sanitario: estudio exploratorio sobre las posibilidades pedagógicas en logopedia. Revista Panace@, XXIII(56), 29-40.
  • Fernández-Costales, A. (2021). Audiovisual translation in primary education. Students¿ perceptions of the didactic possibilities of subtitling and dubbing in foreign language learning. Meta, 66(2), 280-300. https://www.erudit.org/en/journals/meta/2021-v66-n2-meta06514/1083179ar/. DOI: https://doi.org/10.7202/1083179ar 
  • González-Vera, P. (2022). «Integración de la subtitulación activa en el aula: estudio de una intervención educativa», in Adams, Heather & Díaz-Cintas, Jorge (eds) Audiovisual Translation in the Foreign Language Classroom, Special Issue of Revista de Lenguas para Fines Específicos, volume 28, issue 2, pp. 48-63.Gonzalez-Vera, P. (2021). Building bridges between audiovisual translation and English for Specific Purposes. Ibérica, 41, 83-102. ISSN: 1139-7241 / e-ISSN: 2340-2784. http://www.aelfe.org/documents/41_04_IBERICA.pdf
  • Hornero Corisco, A. M., and González-Vera, P. (2020). Audiovisual translation tools for the assessment of hard of hearing students. Language Value, 13, pp. 58-77. https://doi.org/10.6035/LanguageV.2020.13.3
  • Lertola, J. & Talaván, N. (2022). «Didactic Audiovisual Translation in Teacher Training» in Adams, Heather & Díaz-Cintas, Jorge (eds) Audiovisual Translation in the Foreign Language Classroom, Special Issue of Revista de Lenguas para Fines Específicos, volume 28, issue 2, pp. 133¿150.
  • Lertola, J. (2021). Free commentary to enhance writing and speaking skills in EFL teacher training. ESP Across Cultures, 18, 125-140. http://dx.doi.org/10.4475/0062_7
  • Ogea Pozo, M. (2022) Concienciar y enseñar sobre accesibilidad: un experimento didáctico en el aula de traducción audiovisual basado en la audiodescripción. Avanca | Cinema Journal, https://doi.org/10.37390/avancacinema.2022.a457
  • Ogea Pozo, M. (2022). Into the shoes of visually impaired viewers: A pedagogical experiment to improve audio description and English language skills. International Journal for 21st Century Education 9(1), pp. 73-87. DOI: 10.21071/ij21ce.v9i1.15169.
  • Plaza Lara, C., & Gonzalo Llera, C. (2022). La audiodescripción como herramienta didáctica en el aula de lengua extranjera: un estudio piloto en el marco del proyecto TRADILEX. DIGILEC: Revista Internacional de Lenguas y Culturas, 9, 199-216. https://doi.org/10.17979/digilec.2022.9.0.9282
  • Plaza Lara, C., & Fernández-Costales, A. (2022). Enhancing communicative competence and translation skills through active subtitling: a model for pilot testing didactic Audiovisual Translation (AVT). Revista de Lenguas para Fines Específicos, 28(2): 16-31. https://ojsspdc.ulpgc.es/ojs/index.php/LFE/article/view/1451
  • Talaván, N., Lertola, J., & Ibáñez, A. (2022). Audio description and subtitling for the deaf and hard of hearing Media accessibility in foreign language learning. Translation and Translanguaging in Multilingual Contexts. https://doi.org/https://doi.org/10.1075/ttmc.00082.tal
  • Talaván, N., & Lertola, J. (2022). Audiovisual translation as a didactic resource in foreign language education. A methodological proposal. Encuentro: Revista de Investigación e Innovación En La Clase de Idiomas, 30, 23-39. http://www3.uah.es/encuentrojournal/index.php/encuentro/article/view/66
  • Tinedo Rodríguez, A. J. (2022). Producción fílmica, género, literatura y traducción audiovisual didáctica (TAD) para el aprendizaje integrado de contenidos y lenguas (AICLE). DIGILEC: Revista Internacional de Lenguas y Culturas, 9, 140-161. https://doi.org/10.17979/digilec.2022.9.0.9155 
8. Atención al estudiante

Las dudas sobre contenidos deberán plantearse preferentemente a través del foro del curso virtual.

El horario de atención al alumnado es de 10:00 a 14:00 los miércoles.

Se puede contactar con el Equipo Docente en horario de tutoría o a través de correo-e:

Dra. Noa Talaván Zanón - ntalavan@flog.uned.es

Antonio J. Tinedo-Rodríguez - ajtinedo@flog.uned.es

Se puede contactar vía telefónica en el horario de tutoría: (+34) 91398-8626

9. Criterios de evaluación y calificación

Habrá que hacer una entrega obligatoria al finalizar cada módulo. Hay 8 módulos y un Trabajo de Fin de Curso (TFC).

La calificación final responderá a la siguiente fórmula: (0.1)M1+(0.1)M2+(0.1)M3+(0.1)M4+(0.1)M5+(0.1)M6+(0.1)M7+(0.1)M8+(0.2)TFC 

Es decir, la actividad obligatoria de cada módulo/bloque pondera un 10%, y el TFC (Trabajo Final de Curso) pondera un 20%.

La calificación final será la suma ponderada de las tareas indicadas anteriormente.

Entregar todas las tareas es condición suficiente, pero no necesaria para poder realizar la suma puesto que también es necesario obtener más de un cinco en cada una de ellas. Es decir, para aprobar el curso hay que entregar y aprobar todas las tareas propuestas.

A través de estas tareas se evaluarán de forma objetiva cada una de las competencias, objetivos y contenidos planteados.

10. Precio del curso

Precio de matrícula: 210,00 €.

Precio del material: 27,00 €.

11. Descuentos
11.1 Ayudas al estudio y descuentos

Se puede encontrar información general sobre ayudas al estudio y descuentos en este enlace.

Debe hacer la solicitud de matrícula marcando la opción correspondiente, y posteriormente enviar la documentación al correo: ea@adm.uned.es.

12. Matriculación

Del 7 de septiembre al 30 de noviembre de 2023.

13. Responsable administrativo

Negociado de Enseñanza Abierta.