El Programa de Desarrollo Profesional y Personal acoge cursos que dan derecho a la obtención de un Título Propio por la UNED. Cada curso se impartirá en una de las siguientes categorías: Experto/a Profesional, Enseñanza Abierta, Actualización Profesional y atienden una demanda de formación en respuesta a las necesidades e intereses del mundo del trabajo. Sus cursos estarán promovidos por la UNED o entidades sociales y económicas que busquen el apoyo académico de la Universidad para la mejor calidad de sus acciones de formación y promoción de sus colectivos laborales y profesionales.
Requisitos de acceso: no hay requisitos mínimos de acceso, salvo los específicos de cada curso establecidos por su director.
El sector turístico en España es el motor principal de empleo en nuestro país. Dentro de este sector, es cada vez mayor el número de empresas dedicadas a cubrir planes de entretenimiento, tanto en los destinos turísticos como en lugares de residencia, generándose así una gran demanda de empleabilidad. Sin embargo, la oferta formativa dentro del ámbito de los espacios recreativos y de ocio es actualmente muy escasa.
Con este curso de experto profesional se ofrece una formación innovadora con contenidos formativos especializados que marcan la diferencia.
El programa se dirige a cualquier profesional que desee adquirir un mayor grado de especialización dentro del sector turístico, con una formación específica e integral en la gestión de espacios recreativos y de ocio.
Se trabajan tres factores principales: producto + cliente + equipo. Adquiriendo la formación de estos factores en aquellos negocios que puede englobar un centro recreativo o de ocio: resorts, campos de golf, estaciones de esquí, y centros comerciales y de ocio.
No se requieren conocimientos ni experiencia previa en el sector, aunque es deseable contar con unas mínimas nociones de cara a facilitar el seguimiento del programa.
Como principales destinatarios destacan:
Profesionales dentro del sector de espacios recreativos y de ocio: supervisores, encargados, asistentes, técnicos y operadores que deseen acreditar su experiencia laboral.
Profesionales de otros sectores con interés en este campo o que quieran reorientar sus carreras profesionales, con el objetivo de adquirir conocimientos dentro del ámbito de la gestión de espacios recreativos y de ocio.
Estudiantes de Turismo u otras titulaciones (no se requiere titulación superior obligatoria) interesados en el sector de espacios recreativos y de ocio, con el fin de adquirir un conocimiento especializado en la gestión de este tipo de negocios.
El objetivo general de este programa de Experto Profesional es proporcionar una formación teórica y práctica sobre cómo gestionar espacios recreativos y de ocio, con la idea de aprender a aprovechar todo el talento para desarrollar una carrera profesional apasionante. Este curso de especialización garantiza un aprendizaje integral por parte del estudiante en un tiempo récord, con una formación blended que combina la adquisición de conocimientos teóricos con sesiones formativas prácticas impartidas por los profesionales más reconocidos dentro del sector. El curso está orientado a cualquier persona interesada en recibir una formación cualificada en el sector de espacios recreativos y de ocio, ya sea por una promoción profesional, para ampliar conocimientos, para contar con una acreditación de la experiencia laboral respaldada por una universidad de reconocido prestigio como es la UNED, o incluso para abrirse nuevos horizontes laborales.
Las herramientas, metodologías y materiales del curso han sido diseñados y elaborados para garantizar el máximo aprendizaje por parte del estudiante, de la mano de un claustro de expertos que aseguran el mejor resultado tanto académico como profesional.
Este programa de especialización supone una gran oportunidad laboral y un aprendizaje garantizado adaptado cien por cien a la realidad del sector:
Se encuentra bajo la codirección de Dña. Mercedes de Pablo López, con amplia experiencia en este campo, habiendo desempeñado, entre otros, el cargo de Directora General del parque temático PortAventura durante más de 16 años.
Además, el curso cuenta con la colaboración de dos de las empresas más representativas dentro del sector de los espacios recreativos y de ocio: ASPRO Corporate y Grupo Aramón, a través de las cuales se ofrece la posibilidad de realizar prácticas de formación (voluntarias):
ASPRO Corporate: es uno de los mayores operadores de parques y centros de ocio en Europa. Cuenta con más de 65 parques y centros situados en España, Reino Unido, Francia, Finlandia, Portugal, Suiza, Bélgica, Holanda, Alemania y Austria.
Esta entidad abarca el ocio en su más amplio sentido, cubriendo seis segmentos principales: parques acuáticos, parques de atracciones, zoológicos y delfinarios, acuarios, estaciones de esquí y casas rurales/campings.
Grupo Aramón: catalogado como el primer grupo empresarial español de turismo de nieve y montaña. Integra las estaciones de esquí en el Pirineo aragonés de Cerler, en el Valle de Benasque, Formigal-Panticosa en el valle de Tena, y Javalambre y Valdelinares en el Sistema Ibérico turolense, representando la mayor superficie esquiable de España.
Estas prácticas de formación se ofertarán a los 8 mejores expedientes interesados de cada promoción, con una duración y un periodo de realización a determinar una vez iniciado el curso.
Con esta formación integral se desarrollan habilidades que permiten generar un impacto positivo en el competitivo panorama empresarial actual, estando destinada por tanto, a personas que deseen salir de su zona de confort, aumentar su impacto profesional y prepararse para impulsar la excelencia.
Será responsabilidad exclusiva del Equipo Docente la información facilitada en la siguiente relación de hipervínculos. En caso de detectarse alguna contradicción, prevalecerá la oferta formativa aprobada por el Consejo de Gobierno para cada convocatoria, así como del Reglamento de Formación Permanente y del resto de la legislación Universitaria vigente.
MODULO I: LA CALIDAD Y EL PRODUCTO/SERVICIO AL CLIENTE
Objetivo de aprendizaje: analizar la estrategia empresarial partiendo de tres conceptos fundamentales como pilares del negocio: calidad, producto/servicio y cliente. Aplicar los conceptos estudiados al ámbito de los espacios recreativos y de ocio.
Unidad 1. Las empresas de servicios: calidad y estrategia empresarial
Unidad 2. Calidad de servicio: concepto, modelos y medidas
Unidad 3. Satisfacción del cliente
Unidad 4. Otros conceptos relacionados con la calidad de servicio
Unidad 5. La imagen de la marca
Unidad 6. Sesión práctica voluntaria: aplicabilidad práctica de los conocimientos teóricos adquiridos en este módulo mediante la impartición de un seminario/ conferencia por un experto de reconocido prestigio dentro del sector.
MÓDULO II. OPERATIVA DE LAS ÁREAS DE SERVICIOS
Objetivo de aprendizaje: estudiar la organización de los principales departamentos de servicios dentro del ámbito de los espacios recreativos y de ocio. Saber identificar cuál es su misión y conocer el funcionamiento que ofrecen en el trabajo del día a día.
Unidad 1. Operativa financiera en el ámbito de los espacios recreativos y de ocio
Unidad 2. La dirección de las personas en el ámbito de los espacios recreativos y de ocio
Unidad 3. Administración de la cadena de suministros en el ámbito de los espacios recreativos y de ocio
Unidad 4. Estrategias de ventas en el ámbito de los espacios recreativos y de ocio
Unidad 5. Sesión práctica voluntaria: aplicabilidad práctica de los conocimientos teóricos adquiridos en este módulo mediante la impartición de un seminario/ conferencia por un experto de reconocido prestigio dentro del sector.
MÓDULO III: OPERACIONES DE LAS ACTIVIDADES PRINCIPALES
Objetivo de aprendizaje: saber gestionar los principales negocios relacionados directamente con el mundo del ocio. Aprender todas aquellas operativas que permiten conseguir que los clientes vivan experiencias únicas e inolvidables.
Unidad 1. Parques de Atracciones
Unidad 2. Espectáculos
Unidad 3. Golf
Unidad 4. Entertainment Center
Unidad 5. Estaciones de Esquí
Unidad 6. Centros Comerciales y de Ocio
Unidad 7. Sesión práctica voluntaria: aplicabilidad práctica de los conocimientos teóricos adquiridos en este módulo mediante la impartición de un seminario por Dña. Mercedes de Pablo López (Ex-Directora General del parque temático PortAventura).
MÓDULO IV: OPERACIONES DE LAS ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS
Objetivo de aprendizaje: aprender a gestionar aquellos negocios que dan servicios complementarios a la actividad principal dentro del ámbito de los espacios recreativos y de ocio. La gestión de estas actividades debe estar totalmente integrada con la de las actividades principales, al ser imprescindible poder ofrecer una imagen homogénea y única del mismo negocio.
Unidad 1. Hoteles
Unidad 2. Tiendas
Unidad 3. Restauración
Unidad 4. Eventos y Convenciones
Unidad 5. Sesión práctica voluntaria: aplicabilidad práctica de los conocimientos teóricos adquiridos en este módulo mediante la impartición de un seminario por Dña. Mercedes de Pablo López (Ex-Directora General del parque temático PortAventura).
MÓDULO V: LIDERAZGO Y GESTIÓN DE EQUIPOS
Objetivo de aprendizaje: conocer cuáles son los aspectos técnicos fundamentales para dirigir las diferentes tipologías de equipos existentes en este tipo de negocios, analizar sus características y aprender a desarrollar las herramientas necesarias para poder gestionarlos con éxito dentro del ámbito de los espacios recreativos y de ocio.
Unidad 1. Refuerzos positivos en la gestión. Claves del éxito
Unidad 2. Dirección de grupos y equipos
Unidad 3. Estilos directivos y liderazgo
Unidad 4. Negociación
Unidad 5. Conducción de reuniones
Unidad 6. Dirección de grupos y equipos
Unidad 7: Sesión práctica voluntaria: aplicabilidad práctica de los conocimientos teóricos adquiridos en este módulo mediante la impartición de un seminario/ conferencia por un experto de reconocido prestigio dentro del sector.
La metodología del curso es la propia de la UNED y está basada en la enseñanza a distancia.
Este método de enseñanza permite al alumno:
1º Seguir el curso cualquiera que sea su lugar de residencia.
2º Compatibilizar el aprendizaje con sus responsabilidades familiares y laborales.
3º Aprender sin necesidad de desplazamientos.
Contiene un material didáctico con un alto contenido pedagógico y diseñado especialmente para este curso, es decir, pensado y redactado para la enseñanza a distancia.
Los diferentes módulos que lo integran combinan aspectos teóricos con casos prácticos, utilizando una plataforma online para el seguimiento del programa, accesible desde cualquier dispositivo de usuario (ordenador personal, móvil, tablet), lo que fomenta el aprendizaje y la interacción permanente entre los participantes y el equipo docente.
Así mismo, se dispone de una guía didáctica y un cronograma para orientar al alumno sobre la mejor forma de aprovechar este curso de especialización (ambos recursos se encuentran alojados en la plataforma virtual de la UNED).
En base a este cronograma y tras el estudio de cada módulo, se programa la planificación de actividades voluntarias del curso en un calendario alojado también en la plataforma virtual, indicando contenido, fecha y lugar con antelación suficiente. Estas actividades (que se concretan una vez iniciado el curso y varían en función de la demanda) tienen carácter voluntario, aunque es altamente recomendable su realización. Consisten en la impartición de conferencias/seminarios, aplicación del método del caso y visita a un centro/espacio recreativo. Todas ellas de la mano de expertos de reconocido prestigio dentro del sector de los espacios recreativos y de ocio.
Estas sesiones podrán impartirse tanto online como presencialmente, quedando grabadas para su visionado posterior.
El material didáctico necesario para la preparación del curso está elaborado por profesores y expertos vinculados al sector de los espacios recreativos y de ocio, única y exclusivamente para los alumnos matriculados en este programa. Está formado por una guía didáctica, cronograma, calendario académico y módulos.
Todo el material se encuentra a disposición del alumno en la plataforma virtual Alf, de donde puede descargarlo en los soportes que desee.
Los alumnos cuentan con los siguientes tipos de atención:
- Atención virtual: a través de la plataforma Alf ó mediante el correo electrónico del curso: cursoexpertocentrosrecreyocio@cee.uned.es
- Atención presencial: en las instalaciones de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la UNED:
Prof. María Romero Cuadrado
Departamento de Organización de Empresas
Paseo Senda del Rey, 11. Despacho 1.34
28040, Madrid
- Atención telefónica: miércoles lectivos de 10.00 a 14.00 horas en el teléfono 91 398 63 87.
- Atención mediante sesiones prácticas voluntarias: pudiendo realizarse tanto presencial (en las instalaciones de la UNED) como virtualmente (a través de la aplicación Teams), dependiendo de cada caso.
Estas sesiones permitirán una interacción entre los estudiantes y el equipo docente del curso, y serán impartidas por profesores y profesionales especialistas en distintas partes del programa.
Los alumnos no asistentes podrán visualizarlas virtualmente tanto en directo como en diferido, al quedar grabadas.
La evaluación consiste en la superación de dos pruebas de evaluación a distancia (PED) con preguntas teórico-prácticas relacionadas con los distintos módulos del curso.
Cada PED consta aproximadamente de la mitad del temario y se realiza al finalizar cada trimestre (marzo y junio respectivamente).
Estas pruebas se llevarán a cabo virtualmente a través de la plataforma educativa de la UNED (con un periodo amplio para su realización que permita compatibilizar con posibles obligaciones laborales o familiares).
Las fechas de realización de las PED se publicarán en el calendario académico, una vez iniciado el curso.
Tiene reconocidos 30 ECTS (European Credit Transfer System) que equivalen a 750 horas de dedicación por parte del estudiante.
El curso se ha dividido en cinco módulos para facilitar su aprendizaje y seguimiento.
Su estructura está pensada para desarrollarse adecuadamente en un solo curso académico, especialmente para quienes han perdido el hábito de estudio, con un tiempo que puede encontrarse limitado tanto por obligaciones laborales como familiares.
Precio de matrícula: 1.020,00 €.
Precio del material: 300,00 €.
Se puede encontrar información general sobre ayudas al estudio y descuentos en este enlace.
Debe hacer la solicitud de matrícula marcando la opción correspondiente, y posteriormente enviar la documentación al correo: descuentos@fundacion.uned.es.
Son Ayudas que se concederán a propuesta voluntaria de los directores de los cursos, que son los que más conocen a su alumnado, y se detraerán del crédito disponible para el curso.
Su concesión no anula el porcentaje de los ingresos de matrícula que se destina a ayudas al estudio en esta actividad.
En todo caso, el porcentaje que se va a incentivar será exclusivamente el que corresponda al precio de matrícula (en ningún caso al precio del material necesario para el seguimiento del curso).
Los incentivos a la matrícula aprobados para este curso académico son los siguientes:
Descuento aplicado: 10%.
Del 7 de septiembre de 2023 al 15 de enero de 2024.
Información de matrícula:
Fundación UNED
C/ Guzmán el Bueno, 133 - Edificio Germania, 1ª planta
28003 - Madrid
Teléfonos: +34 913867275 / 1592
Correo electrónico: predondo@fundacion.uned.es
Negociado de Títulos Propios.