Portal Web de la UNED, Universidad Nacional de Educación a Distancia

Logo de la UNED
Curso académico 2022-2023

Humanidades Digitales: Recursos y Herramientas para el Estudio y la Enseñanza de la Lengua Española

La matrícula no está abierta.
6 créditos
CERTIFICADO DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO
compartir imprimir pdf
Características: material multimedia, curso virtual y guía didáctica.
Convocatoria más reciente

Existe una convocatoria de este curso en el último curso académico para el que ha sido publicitado.

Periodo de matriculación:

Periodo de docencia:

Puede acceder a ella a través de este enlace.

Destinatarios

- Profesores de Primaria, ESO y Bachillerato de español L1 y/o L2.

- Otros profesores interesados en el aprendizaje de humanidades digitales y la enseñanza de lenguas.

- Graduados en titulaciones de humanidades.

- Estudiantes de Máster y Doctorado.

1. Objetivos

1. Formarse en el ámbito de las humanidades digitales.

2. Conocer un amplio repertorio de recursos y herramientas para la investigación y la docencia en lengua española.

3. Familiarizarse con el manejo de aplicaciones, bases de datos, portales y otras herramientas digitales disponibles sobre el español.

4. Reflexionar sobre la aplicación de las herramientas al estudio y la enseñanza de la lengua.

2. Contenidos

1. Introducción a las humanidades digitales

 

1.1. ¿Qué son las humanidades digitales?

1.2. Origen de las humanidades digitales

1.3. Breve historia de las humanidades digitales

 

2. Las humanidades digitales en lengua española

 

2.1. Humanidades digitales en España

2.2. Humanidades digitales en Hispanoamérica

 

3. Recursos y herramientas para la enseñanza y la investigación en lengua española L1

 

3.1. Introducción: conceptos previos

3.2. La Real Academia Española en la Red

3.3. Corpus no académicos

3.4. Diccionarios no académicos, bancos de datos y portales

3.5. Altas lingüísticos y bases de datos espaciales

3.6. Otros recursos: archivos y bibliotecas

 

4. Recursos y herramientas para la enseñanza y la investigación en lengua española L2 y LE

 

4.1. El Instituto Cervantes en la Red y sus portales

4.2. Publicaciones

4.3. Asociaciones y congresos

4.4. Otros recursos: corpus, diccionarios, recursos editoriales, aplicaciones, etc.

 

5. Aplicación a la docencia y a la investigación

3. Metodología y actividades

Este curso se imparte con la metodología de enseñanza a distancia, con el apoyo de la plataforma virtual (atención en los foros del curso virtual), el correo electrónico y la atención telefónica.

El curso seguirá un sistema de evaluación continua mediante la realización de cuestionarios de autoevaluación por unidades temáticas y de un trabajo final.

4. Nivel del curso

Iniciación y Medio

5. Duración y dedicación

Duración: del 2 de diciembre de 2022 al 18 de mayo de 2023.

Dedicación: 150 horas.

6. Acreditación

CERTIFICADO DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO: 6 créditos ECTS (Sistema Europeo de Transferencia y Acumulación de Créditos)

7. Equipo docente

Director/a

8. Material didáctico para el seguimiento del curso
8.1 Material disponible en la plataforma virtual

Al comienzo del curso, los matriculados tendrán a su disposición los siguientes materiales y aplicaciones, accediendo a  CAMPUS UNED, Plataforma virtual aLF-Formación Permanente (desplegando etiqueta FORMACIÓN PERMANENTE):

  • Guía didáctica
  • Cronograma de tareas
  • Glosario de términos frecuentes
  • Foros de atención
  • Materiales de estudio
  • Recursos multimedia
8.2 Otros Materiales

BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA

  • Blanco García, Elena y Gimena del Río Riande (2015): Introducción a las Humanidades Digitales, Madrid: UNED. Materiales didácticos.
  • Bonilla, Jonathan E. y Julio Alexander Bernal Chávez (2020): «Modelamiento de una base de datos espacial para el Atlas Lingüístico Etnográfico de Colombia», Revista Signos, 53 (103), PP. 346-368.
  • Cruz Piñol, Mar (2015): «Bases de datos para conocer (y dar a conocer) la investigación en ELE», Doblele. Revista de lengua y literatura, 1, pp. 78-101.
  • De Benito Moreno, Carlota (2018): «Los corpus del español desde la perspectiva del usuario lingüista», Scriptum Digital, 8, pp. 1-21.
  • Lloret Cantero, Joana (2020): Repertorio, análisis y difusión de las publicaciones periódicas en línea especializadas en español como lengua extranjera (ELE). Barcelona: Universitat Pompeu Fabra. Tesis doctoral.
  • Marcos Marín, Francisco A. (2018): «Las humanidades digitales y la enseñanza de lenguas» en Ana M.ª Cea Álvarez et al. (eds.): Investigación e innovación en la enseñanza de ELE, Ribeirão: Edições Húmus y Fundación Ramón Areces, pp. 133-150.
  • Rojo, Guillermo (2016): «Los corpus textuales del español», en Gutiérrez-Rexach, Javier (ed.): Enciclopedia lingüística hispánica, Oxon: Routledge, pp. 285-296.
  • Teira, Celia y Nuria Polo (2021): «Digitalización y recursos para la investigación en lingüística», Revista Española de Lingüística, 51/1, pp. 157-176.
  • Toscano, Maurizio; Aroa Rabadán; Salvador Ros y Elena González-Blanco (2020): «Digital humanities in Spain: Historical perspective and current scenario», Profesional de la información, 29/6, pp. 1-22.
9. Atención al estudiante

Se atenderá al alumno a través del foro del curso virtual (ALF), del correo electrónico (cjulia@flog.uned.es) y de tutorías telefónicas (martes de 10:30 h a 14:30 h).

10. Criterios de evaluación y calificación

Los matriculados deberán realizar diferentes cuestionarios de autoevaluación sobre las unidades temáticas del curso (50% de la evaluación) y un trabajo final (50% de la evaluación). Para poder superar el curso, el estudiante debe realizar todos los ejercicios y obtener un resultado positivo en ellos.

11. Precio del curso

Curso gratuito.

12. Descuentos
12.1 Ayudas al estudio y descuentos

Se puede encontrar información general sobre ayudas al estudio y descuentos en este enlace.

Debe hacer la solicitud de matrícula marcando la opción correspondiente, y posteriormente enviar la documentación al correo: pfp@adm.uned.es.

13. Matriculación

Del 7 de septiembre al 30 de noviembre de 2022.

Atención administrativa sobre el Certificado de Formación del Profesorado:

pfp@adm.uned.es

Tfnos. 91 398 7733 / 7737

C/ Juan del Rosal, 14. 1ª planta.

Madrid-28040

14. Responsable administrativo

Negociado de Formación del Profesorado.