Esta actividad no está publicitada en el curso académico más reciente (2024-2025).
El curso va dirigido a todas aquellas personas interesadas en el uso de las imágenes y de la literatura de emblemas relacionadas con el arte, la historia y la literatura.
No se requiere titulación específica.
Proporcionar a los alumnos unas herramientas y un juicio crítico suficiente que les permita estudiar la lógica de las imágenes y su contenido simbólico y alegórico a través de la literatura emblemática y las representaciones iconológicas. La finalidad última es la de poder interpretar determinadas manifestaciones culturales y políticas relacionadas con el poder del Estado y de los grupos dirigentes que lo gobiernan.
1. Introducción.
2. Herramientas para el estudio de las artes visuales.
3. La imagen simbólica en el mundo antiguo.
4. El mundo visual occidental en las épocas medieval y moderna.
5. La emblemática profana.
Los estudiantes deberán proceder a la realización de diversas lecturas propuestas por el equipo docente, que están disponibles en la plataforma virtual, para tener una idea general de la relación entre la literatura de emblemas y las representaciones iconológicas en el marco histórico en el que se sitúan.
Realizadas estas lecturas, los estudiantes elaboraran un primer trabajo, que se presentará en formato de fichas, tras elegir una serie o un conjunto de emblemas consensuado con el equipo docente para su análisis, aplicando los conocimientos adquiridos en los manuales y monografías consultados. Posteriormente, con la información obtenida, se elaborará un segundo trabajo presentando las conclusiones derivadas de ese análisis.
Para la realización de estos dos trabajos, los estudiantes estarán asesorados por el equipo docente en todo momento a través del correo electrónico.
Iniciación
Duración: del jueves 1 de diciembre de 2022 al miércoles 31 de mayo de 2023.
Dedicación: 150 horas.
En la página web de la asignatura se encontrará la guía de la asignatura donde se expone el programa así como la bibliografía básica, la metodología y las actividades a desarrollar. Para la ejecución de los trabajos se incluye en la pagina web el plan de trabajo con un cronograma de las tareas a realizar.
En la web se proporcionará además un powerpoint elaborado por el equipo docente consistente en artículos de revistas científicas y en tratados sobre Emblemática de los siglos XVI y XVII.
Materiales de lectura propuestos por el equipo docente y que los estudiantes podrán consultar en la plataforma digital del Siglo de Oro.
Atención al alumno los miércoles de 10 a 14 horas y de 16 a 20 horas por los profesores Juan Antonio Sánchez Belén y Benito Rodríguez Arbeteta
Teléfono: 913986784
e-mail: jasanchez@geo.uned.es
e.mail: brodrigueza@invi.uned.es
La evaluación se realizará a partir de los dos trabajos que deben elaborar los alumnos y que deben entregarse al final de cada trimestre. Se evaluará, en el primer trabajo, la capacidad de comprensión y de relación de los conceptos fundamentales y de los contenidos; en el segundo trabajo, se evaluará sobre todo la organización y la exposición de los contenidos y la capacidad de síntesis.
Curso gratuito.
Se puede encontrar información general sobre ayudas al estudio y descuentos en este enlace.
Debe hacer la solicitud de matrícula marcando la opción correspondiente, y posteriormente enviar la documentación al correo: ea@adm.uned.es.
Del 7 de septiembre al 30 de noviembre de 2022.
Atención administrativa:
Cursos de Certificado de Enseñanza Abierta
ea@adm.uned.es
Tf. 91 398 7711 / 7530
C/ Juan del Rosal, 14 - 1ª planta
28040 Madrid
Negociado de Enseñanza Abierta.