Portal Web de la UNED, Universidad Nacional de Educación a Distancia

Logo de la UNED
Curso académico 2022-2023

Discursos de odio: propuestas y herramientas educativas para contextualizarlos, comprenderlos e intentar desmontarlos.

La matrícula no está abierta.
8 créditos
CERTIFICADO DE ENSEÑANZA ABIERTA
compartir imprimir pdf
Características: material impreso, material multimedia, actividades presenciales optativas, curso virtual y guía didáctica.
Departamento
Métodos de Invest. y Diagnóstico en Educación I
Facultad de Educación
PROGRAMA DE DESARROLLO PROFESIONAL Y PERSONAL
Curso 2022/2023

El Programa de Desarrollo Profesional y Personal acoge cursos que dan derecho a la obtención de un Título Propio por la UNED. Cada curso se impartirá en una de las siguientes categorías: Experto Profesional, Enseñanza Abierta, Actualización Profesional y atienden una demanda de formación en respuesta a las necesidades e intereses del mundo del trabajo. Sus cursos estarán promovidos por la UNED o entidades sociales y económicas que busquen el apoyo académico de la Universidad para la mejor calidad de sus acciones de formación y promoción de sus colectivos laborales y profesionales.

Requisitos de acceso: no hay requisitos mínimos de acceso, salvo los específicos de cada curso establecidos por su director.

1. Destinatarios
2. Objetivos
  • Ofrecer aproximaciones teóricas y metodológicas para comprender el discurso de odio desde la perspectiva del enfoque intercultural crítico en educación.
  • Generar un espacio dialógico y reflexivo, a modo de Comunidad de Indagación virtual, orientado a co-crear propuestas para abordar los discursos de odio en espacios intencionalmente educativos.
  • Elaborar un repertorio de recursos útiles para la acción educativa capaz de cuestionar el discurso de odio desde un compromiso radicalmente democrático.
3. Contenidos

1. Contextos y

características del discurso de odio actual: comprenderlo para poder

cuestionarlo.

2. Una mirada desde el

enfoque intercultural en educación: la no neutralidad de la pedagogía.   

3. La centralidad de las

emociones y los privilegios en el trabajo pedagógico sobre los discursos de

odio.

4. Análisis del discurso:

conceptos, herramientas y apropiaciones en educación.

5. Mapear lo cotidiano como

propuesta participativa para identificar escenarios, agentes y estrategias

colectivas para afrontar los discursos de odio.

6. Discurso de odio 2.0.:

 las lógicas de internet y los (posibles) usos del humor.

 

 

 

 

 

4. Metodología y actividades

La metodología es la propia de la enseñanza a distancia y el curso cuenta con soporte online, a través de la plataforma virtual aLF. Dentro del aula virtual, el/la estudiante dispone de una Guía Didáctica en la que se explican los conceptos básicos del curso, los contenidos organizados por temas, el sistema de evaluación y el cronograma con fechas de entrega de las tareas y otras fechas importantes.

Existe un foro de consulta general, uno solo para estudiantes y un foro para cada tema en los que se pueden plantear dudas e interactuar con el equipo docente y los/as compañeros/as, además de otras herramientas como chat o web-conferencia. También hay un buzón de entrega para cada una de las tareas que forman parte de la evaluación.

Todo el material necesario para el estudio se encuentra disponible en el curso virtual. El alumnado ha de reflexionar críticamente sobre los contenidos del curso, a partir de la lectura del material didáctico obligatorio y del análisis de la realidad cotidiana. Debe realizar las actividades previstas, así como presentar un trabajo final de carácter teórico-práctico. 

Se contempla la posibilidad de realizar un encuentro presencial no obligatorio durante el curso con objeto de poner en práctica dinámicas propuestas en el curso. Esta sesión serán grabada con objeto de que los estudiantes que no puedan asistir puedan tener acceso a las misma.

La actividad tiene los siguientes recursos didácticos: material multimedia, guía didáctica y curso virtual (aLF).

5. Nivel del curso

Iniciación

6. Duración y dedicación

Duración: del jueves 1 de diciembre de 2022 al miércoles 31 de mayo de 2023.

Dedicación: 200 horas.

7. Equipo docente

Codirectores

Codirector - UNED
AGUADO ODINA, MARIA TERESA
Codirector - UNED
BALLESTEROS VELAZQUEZ, BELEN

Colaboradores UNED

Colaborador - UNED
IZQUIERDO MONTERO, ALBERTO
Colaborador - UNED
LAFORGUE BULLIDO, NOEMI
Métodos de Invest. y Diagnóstico en Educación II (Orientación Educativa, Diagnóstico e Intervención Psicopedagógica)
Colaborador - UNED
QUIROS GUINDAL, ALBA

Colaboradores externos

Colaborador - Externo
ABRIL HERVAS, DAVID
Colaborador - Externo
LORON DIAZ, IÑIGO
8. Material didáctico para el seguimiento del curso
8.1 Material disponible en la plataforma virtual

En la plataforma virtual estarán disponibles todos los documentos referidos a las lecturas obligatorias y los que se requieren para realizar las actividades.

Se dispondrá de enlaces a los programas de radio y televisión elaborados de forma específica para este curso. También se incluirán dos presentaciones que explican los conceptos básicos a utilizar en relación con la temática del curso.

Las actividades serán tutorizadas a través de los foros y las charlas virtuales. Se utilizará el recurso de noticias y calendario para ofrecer las informaciones necesarias que permitan al estudiante organizar y secuenciar su actividad a lo largo del curso.

Se utilizarán herramientas de autoevaluación para llevar a cabo un seguimiento de las lecturas y actividades a realizar.

9. Atención al estudiante

La atención al estudiante se realizará a través del espacio virtual del curso (foros, noticias, videoconferencias) y el correo electrónico de los profesores del curso: Teresa Aguado: maguado@edu.uned.es

Alberto Izquierdo: aizquierdo@edu.uned.es

Tutoría telefónica los jueves de 10:00 a 14:00 horas: 913987289

10. Criterios de evaluación y calificación

La evaluación se realizará a través del análisis y comentario de las actividades obligatorias realizadas por los estudiantes, así como la participación activa en los foros y debates. 

Los criterios de evaluación atenderán a la adecuación de las actividades realizadas al enunciado propuesto en las mismas, uso adecuado y preciso de las lecturas y material audiovisual, presentación clara de las actividades, claridad y precisión en las aportaciones en debates y foros.

11. Precio del curso

Precio de matrícula: 180,00 €.

12. Descuentos
12.1 Ayudas al estudio y descuentos

Se puede encontrar información general sobre ayudas al estudio y descuentos en este enlace.

Debe hacer la solicitud de matrícula marcando la opción correspondiente, y posteriormente enviar la documentación al correo: ea-ps@adm.uned.es.

13. Matriculación

Del 7 de septiembre al 30 de noviembre de 2022.

Atención administrativa:

Cursos de Certificado de Enseñanza Abierta

ea@adm.uned.es 

Tf. 91 398 7711 / 7530

C/ Juan del Rosal, 14 - 1ª planta

28040 Madrid

14. Responsable administrativo

Negociado de Enseñanza Abierta.