Portal Web de la UNED, Universidad Nacional de Educación a Distancia

Logo de la UNED
Curso académico 2022-2023

Psicología y Música

La matrícula no está abierta.
compartir imprimir pdf
Características: material impreso, material multimedia, actividades presenciales optativas, página web, curso virtual y guía didáctica.
1. Destinatarios
2. Presentación y objetivos
3. Contenido y programa
3.1 Títulos
Tipo TítuloTítuloCréditos ETCS
DIPLOMA DE EXPERTO UNIVERSITARIOPSICOLOGÍA PARA MÚSICOS
Esta titulación ha sido declarada a extinguir. Sólo admite matrícula de antiguos alumnos. La última convocatoria para completar itinerarios en esta titulación es 2024-2025.
35
MÁSTER DE FORMACIÓN PERMANENTEPSICOLOGIA DE LA MUSICA60
MÁSTER DE FORMACIÓN PERMANENTEPSICOLOGÍA PARA MÚSICOS60
3.2 Módulos del programa, calendario y precio
3.3 Itinerario

No hay información de itinerarios.

4. Metodología y actividades
5. Duración y dedicación
6. Material didáctico para el seguimiento del curso
6.1 Material obligatorio
6.1.1 Material en Plataforma Virtual

Para este programa se han elaborado materiales exclusivos que consisten apuntes específicos para cada tema o taller de cada módulo (hasta un total de 46 libros electrónicos de apuntes). Además se han seleccionado y puesto a disposición de los alumnos un numeroso conjunto de documentos (escritos, musicales, audiovisuales, documentales..); estos materiales están accesibles a través de nuestra plataforma educativa y del espacio exclusivo que hemos creado en nuestra página web. Algunos de estos materiales, cuando sea necesario debido a sus características especiales, serán enviados en formato físico al domicilio de los alumnos.

Además de decenas de documentos escritos y audiovisuales de carácter complementario, a través de la plataforma los alumnos dispondrá de todos los apuntes necesarios para el seguimiento de curso. A continuación se enumeran los correspondientes a cada módulo.

 

Apuntes para el Módulo 1. Psicología y Música: Psicología y Música; Historia de la Psicología de la Música;; Antropología de la música; La creación e interpretación musical desde la perspectiva de la Psicología de la Música; Cuestiones fundamentales sobre el aprendizaje de las habilidades musicales

Apuntes para el Módulo 2. Fundamentos de Psicología para músicos: Psicología de la memoria, atención y percepción; Motivación y emociones en el contexto de la psicología de la música; Psicología del desarrollo para músicos; Psicología de la Personalidad para músicos; Psicología social para músicos

Apuntes para el Módulo 3. Introducción a la Psicología dela Música: Fundamentos de música para psicólogos; Música, memoria, emoción y lenguaje; Mecanismos de agrupamiento perceptivo e ilusiones; Psicología del desarrollo musical; Parapsicología y Psicología de la Música

Apuntes para el Módulo 4.Aplicaciones de la Psicología y técnicas psicológicas para músicos: El aprendizaje de las habilidades musicalesTécnicas operantes para músicos; Activación y nivel óptimo de ejecución musical; Autoeficacia, autorregulación, motivación y rendimiento musical; Determinantes psicológicos de la actuación artística exitosa.

Apuntes para el Módulo 5.Evaluación e intervención en Psicología de la Música: Técnicas de Evaluación psicológica en Psicología de la Música; Técnicas cognitivas para la prevención y tratamiento de dificultades en el desarrollo y ejecución musical; Técnicas operantes y de control emocional en Psicología de la Música; Neuropsicología y Música; La música como herramienta de trabajo psicológico para la prevención y ayuda en diversos problemas.

Apuntes para el Módulo 6. Guía para la realización del TFM en Psicología para músicos.

Apuntes para el Módulo 7. Guía para la realización del TFM en Psicología de la Música.

 

Apuntes para los talleres incluidos en los módulos: Módulo 8, 9, 10, 11, 12 13. Cada uno de estos módulos se compone de cinco talleres. Cada año se seleccionarán los talleres correspondientes a cada módulo de entre los que enumeramos a continuación(ordenados alfabéticamente): Afrontamiento del burnout en docentes de música; Alteraciones sensoperceptivas: sinestesia; Análisis descriptivo de datos; Análisis inferencial; ; Aplicaciones terapéuticas de la música: musicoterapia; Aprendizaje socioemocional en educación musical; Aspectos psicológicos de la interpretación musical y la enseñanza instrumental; Aspectos psicológicos del modelo de enseñanza/aprendizaje en Conservatorios; Autocontrol postural y emocional durante la ejecución musical; Claves para mejorar la Actitud Escénica; Creación de instrumentos de medida en Psicología de la Música; Culturas de aprendizaje musical; Desarrollo de las funciones ejecutivas en el aprendizaje musical; Desarrollo psicológico del profesor de música; Diseño de investigaciones en Psicología de la música; Ejecución musical y nivel de activación óptimo; El análisis funcional en la ejecución musical; El informe científico en investigaciones sobre Psicología y Música; Ensayo en imaginación; Entrenamiento en asertividad y resolución de problemas; Estrategias para la prevención de la ansiedad escénica; Estrategias psicológicas para el estudio y la práctica musical individual y grupal; Estrategias Psicológicas para el alto rendimiento; Estrategias psicológicas para la lectura a primera vista y la memorización musical; La inteligencia musical desde la perspectiva de la teoría de las Inteligencias Múltiples de H. Gardner; La interacción profesor-alumno: Estrategias creativas para la enseñanza-aprendizaje de la interpretación musical; La respuesta emocional a la música desde la fenomenología; Modelos y teorías y adquisición del conocimiento musical; Música y creatividad; Neurociencia y creatividad; Neurofisiología de la música; Neuropsicología de la educación musical; Planificación y organización del estudio musical; Psicología de las emociones positivas; Psicología del compositor; Psicología del director; Psicopatología del músico; Redacción de informes en Psicología de la Música; Taller sobre la emoción y la interpretación musical; Técnicas de desactivación fisiológica y exposición controlada; Técnicas de restructuración cognitiva; Técnicas operantes para la mejora en la ejecución musical; Técnicas psicológicas de autocontrol emocional; Técnicas psicológicas e intervenciones para la excelencia musical; Violencia psicológica en la educación musical; Música y salud.

6.2 Material optativo, de consulta y bibliografía
6.2.1 Otros Materiales

López de la Llave, A y Pérez-Llantada, M.C. (2021) Psicología y Artes escénicas. Madrid: Ed. Dykinson. ISBN: 9788413777283

 

López de la Llave, A . (2018) No gracias, no tengo apetito: Estrategias psicológicas para adelgazar y establecer hábitos de ingesta saludables y duraderos. Madrid: Ed. Dykinson. ISBN: 9788491485001

 

Pérez-Llantada Rueda, Carmen, López de la Llave Rodríguez, Andrés y Gutiérrez, M.T.; (2009) Evaluación de programas e intervenciones en Psicología. Ed. Dykinson. ISBN: 978-84-9849-839-4

7. Atención al estudiante
8. Criterios de evaluación y calificación
9. Equipo docente

Director/a

10. Matriculación
11. Responsable administrativo

Negociado de Programas Modulares.