Existe una convocatoria de este curso en el último curso académico publicitado.
Periodo de matriculación:
Del 5 de septiembre al 12 de diciembre de 2024.
Periodo de docencia:
Del 15 de diciembre de 2024 al 30 de junio de 2025.
Puede acceder a ella a través de este enlace.
El Programa de Desarrollo Profesional y Personal acoge cursos que dan derecho a la obtención de un Título Propio por la UNED. Cada curso se impartirá en una de las siguientes categorías: Experto Profesional, Enseñanza Abierta, Actualización Profesional y atienden una demanda de formación en respuesta a las necesidades e intereses del mundo del trabajo. Sus cursos estarán promovidos por la UNED o entidades sociales y económicas que busquen el apoyo académico de la Universidad para la mejor calidad de sus acciones de formación y promoción de sus colectivos laborales y profesionales.
Requisitos de acceso: no hay requisitos mínimos de acceso, salvo los específicos de cada curso establecidos por su director.
No se requiere ningún requisito previo, aunque es recomendable el interés por la literatura y la sensibilidad hacia las cuetiones de género.
Conocer la riqueza y variedad de la poesía de autoría femenina escrita en España a lo largo del siglo xx, hasta la actualidad, sus claves, dificultades y paradojas en una sociedad fuertemente patriarcal; familiarizarnos con las distintas promociones, sus diferentes propuestas estéticas y sus principales figuras; y profundizar en el análisis de sus textos, para refutar el tópico de que la poesía femenina es un subgénero secundario en el panorama de la lírica española.
UNIDAD 1. LA EDAD DE PLATA: DE LAS VANGUARDIAS A LA GUERRA CIVIL (1909-1936).
UNIDAD 2. LA OSCURA EDAD DE LA POSGUERRA (1939-1975).
Unidad 3. LA LUMINOSA EDAD DE LA LIBERTAD (1975-2021).
El curso tendrá soporte online, y dispondrá durante el curso académico de una guía didáctica, foros, cronograma y de un espacio virtual con características básicas similares a las que tienen los cursos virtuales en enseñanzas regladas.
El profesor proporcionará una guía didáctica, con un cronograma que permitirá al alumnado seguir secuenciadamente los contenidos. Además, para cada tema el profesor dará una videoconferencia a la que tendrá acceso los estudiantes en directo o, mediante su grabación, en el horario que desee.
Los foros virtuales permitirán al alumnado consultar todas las dudas con el profesor, que responderá a la mayor brevedad dentro del horario lectivo.
El aprendizaje se realizará mediante el trabajo personal del/la estudiante con el apoyo directo y cercano del docente, que aportará materiales específicos, bibliografía, selecciones de textos, recursos web y otros para un mejor seguimiento de la asignatura.
Además de los foros virtuales, el alumnado dispondrá de tutorías telefónicas y correo electrónico.
El/la alumno/a deberá realizar dos trabajos o pruebas a distancia a lo largo del curso, para el adecuado seguimiento de su aprendizaje. La primera deberá entregarse en la segunda quincena del mes de febrero y la segunda a finales del mes de abril. Cada una de ellas consistirá en el comentario guiado de un texto, del que deberá explicar el contexto, la temática, el significado y sus principales recursos de su estilo poético.
Iniciación y Medio
Duración: del jueves 16 de diciembre de 2021 al lunes 13 de junio de 2022.
Dedicación: 150 horas.
El alumnado dispondrá de una Guía didáctica con los contenidos de la asignatura y actividades de aprendizaje. En ella se propondrá un cronograma para el adecuado desarrollo del estudio del temario.
Habrá 12 videoconferencias del profesor, una para cada uno de los items del temario, en las que se expondrán y comentarás sus líneas principales.
Se proporcionará una antología de textos en el curso virtual para la mejor comprensión de la parte teórica y la realización de actividades de aprendizaje.
Se ofrecerán enlaces a material multimedia con entrevistas a las autoras estudiadas, documentales, lecturas poéticas comentadas, y otros para ampliación de los recursos de aprendizaje.
La tutorización del curso se realizará a través de medios telemáticos (foros del curso virtual, videoconferencias, tutorías telefónicas en horario específico, correo electrónico, etc.).
La tutoría estará a cargo del Dr. D. Julio Neira Jiménez.
Horario: Miércoles de 10 a 12 y de 16 a 18.
Teléfono: 913986817
Correo electrónico: jneira@flog.uned.es
La respuesta a las preguntas en las Pruebas a distancia deberá ser en todo caso fruto de una elaboración personal del/la alumno/a a partir de los contenidos expuestos en el temario, y siempre que sea posible convendrá sustentar la argumentación con ejemplos concretos tomados de los textos literarios. En ningún caso será tenida en cuenta la sola copia de materiales bibliográficos.
Las respuestas deben por tanto estar argumentadas, pero se evitará un desarrollo prolijo de la exposición, pues la capacidad de síntesis es cualidad siempre estimable. Una dimensión excesiva suele ser contraproducente para la eficiencia de la respuesta.
El comentario propuesto pretende comprobar que se sabe identificar los contenidos aprendidos en el curso en la realidad del texto. No es preciso aplicar un método concreto y estricto de análisis textual, ni desarrollar conocimientos de teoría o crítica literaria ajenos al contenido del curso. Se trata de explicar el sentido del poema y los principales recursos formales que el autor ha empleado para expresarlo. Se busca con ello que los contenidos del curso no queden como meros conocimientos teóricos, sino que puedan ser relacionados con su auténtico objetivo: el estudio de la poesía femenina.
Tampoco es pertinente la mera relación de figuras retóricas y recursos estilísticos, pues estos cumplen una función significativa que debe ser explicada. De poco sirve mencionar las metáforas, anáforas, hipérbatos y otras figuras de un poema si no se indica la función que les ha asignado el autor. En todo caso, la forma de un texto no debe disociarse de su contenido en la expresión del significado.
En la corrección de las pruebas a distancia se valorará especialmente:
Precio de matrícula: 180,00 €.
Se puede encontrar información general sobre ayudas al estudio y descuentos en este enlace.
Debe hacer la solicitud de matrícula marcando la opción correspondiente, y posteriormente enviar la documentación al correo: ea@adm.uned.es.
Del 6 de septiembre al 15 de diciembre de 2021.
Atención administrativa:
Cursos de Certificado de Enseñanza Abierta
ea@adm.uned.es
Tf. 91 398 7711 / 7530
C/ Juan del Rosal, 14 - 1ª planta
28040 Madrid
Negociado de Enseñanza Abierta.