Existe una convocatoria de este curso en el último curso académico publicitado.
Periodo de matriculación:
Del 5 de septiembre de 2024 al 15 de enero de 2025.
Periodo de docencia:
Del 16 de enero al 15 de julio de 2025.
Puede acceder a ella a través de este enlace.
El Programa de Postgrado acoge los cursos que dan derecho a la obtención de un Título Propio otorgado por la UNED. Cada curso se impartirá en uno de los siguientes niveles: Máster, Diploma de Especialización, Diploma de Experto y Certificado de Formación del Profesorado.
Requisitos de acceso:
Estar en posesión de un título de grado, licenciado, diplomado, ingeniero técnico o arquitecto técnico. El director del curso podrá proponer que se establezcan requisitos adicionales de formación previa específica en algunas disciplinas.
Asimismo, de forma excepcional y previo informe favorable del director del curso, el Rectorado podrá eximir del requisito previo de la titulación en los cursos conducentes al Diploma de Experto Universitario. Los estudiantes deberán presentar un curriculum vitae de experiencias profesionales que avalen su capacidad para poder seguir el curso con aprovechamiento y disponer de acceso a la universidad según la normativa vigente.
El estudiante que desee matricularse en algún curso del Programa de Postgrado sin reunir los requisitos de acceso podrá hacerlo aunque, en el supuesto de superarlo, no tendrá derecho al Título propio, sino a un Certificado de aprovechamiento.
Son destinatarios de este Curso los Licenciados y Graduados en Derecho, Administración Pública, y en general todas las personas que, por razón de su propia experiencia personal o laboral quieran desarrollar sus conocimientos sobre esta materia, siempre que cumplan con los requisitos mínimos establecidos (abogados, procuradores, administradores de fincas, gestores administrativos...).
El fenómeno de la sucesión hereditaria constituye una de las
manifestaciones más importantes del principio de seguridad jurídica (por el
mantenimiento de las situaciones anteriores que supone), y además afecta a
todas las personas en algún momento de su vida. Ahora bien, impone determinar quiénes
son las personas llamadas a suceder al fallecido, si éste es o no libre para
concretarlas, y sobre todo cómo llevar a efecto la distribución de los bienes y
deudas existentes. El objetivo de este curso es proporcionar conocimientos
avanzados en esta materia.
Aunque se recuerdan con carácter previo los conocimientos teóricos necesarios,
el curso está centrado en los aspectos prácticos de la partición. Para ello se
han organizado distintos bloques temáticos donde se expone de manera ordenada
todo el proceso a seguir hasta llegar a la adjudicación definitiva de los bienes
y derechos de la herencia (operaciones que componen la partición, dificultades
en la formación del inventario y de los lotes definitivos, derechos
legitimarios a respetar, pago de las deudas del causante anteriores y
posteriores a su fallecimiento, eventual modificación o incluso ineficacia de
la partición).
Se abordan también las especialidades existentes en función de quién la
realice, sea el propio testador, un contador partidor, o los coherederos de común
acuerdo. En cada caso se exponen las particularidades principales, como la forma
de la partición del testador y los posibles acuerdos previos con los coherederos
y su eficacia, el exceso en las facultades del contador, o sus errores, o la falta de unanimidad entre los coherederos
y cómo subsanarla.
Igualmente existen apartados específicos sobre la situación de los bienes
y derechos antes de la partición y la administración y disposición de los mismos,
la protección específica del cónyuge viudo, los límites impuestos por la
protección de los legitimarios, o los aspectos fiscales a tener en cuenta.
Todo ello se expone desde un punto de vista práctico, con constantes
referencias jurisprudenciales, enlaces de interés, casos prácticos resueltos, y
videos y audios de profesionales especialistas donde se explican cuestiones muy
específicas, como las dificultades de acceso al Registro de la Propiedad,
ejecuciones contra la herencia yacente, valoración de las donaciones efectuadas
con anterioridad, o gestión emocional de todo el proceso por parte de un abogado
para conseguir llegar al mejor acuerdo posible.
Situación de los bienes hasta que se realiza la partición
Partición pospuesta en el tiempo
Operaciones jurídicas que componen la partición hereditaria
Determinación del caudal de la herencia. Bienes excluidos
Fijación del haber partible: altas y bajas
División y adjudicación del haber partible entre los coherederos. La colación
Efectos de la partición inter partes y frente a terceros
Ineficacia de la partición
Pago de las deudas de la herencia anteriores y posteriores al fallecimiento
Límites derivados de la protección de los legitimarios
Reglas especiales de la partición hecha por el propio testador, por los coherederos, por el contador partidor, partición judicial y arbitral
Este
curso sigue la metodología de enseñanza a distancia; por ello, los y las
estudiantes deberán analizar y estudiar los materiales recomendados de manera
autónoma, aunque orientada, pues tendrán a su disposición un servicio de
asesoría personal y tutorial, mediante correo electrónico y postal, telefónico
y fax.
Podrán celebrarse reuniones presenciales, que se plantearán como foros
de debate abiertos con la intención de que los asistentes puedan intercambiar
entre sí y con el equipo docente sus experiencias personales y profesionales,
siempre que se confirme un número suficiente de estudiantes, y no serán de asistencia
obligatoria. Habrá también clases grabadas sobre aspectos puntuales de especial transcendencia, que podrán escuchar en cualquier momento.
En todo caso, la metodología de estudio está directamente
relacionada con los resultados de aprendizaje que se pretenden y con el sistema
de evaluación de conocimientos previsto. En consecuencia, no se recomienda un
estudio simplemente memorístico, sino sobre todo comprensivo, en el que por un
lado se asimilen los conceptos básicos, y por otro se adquiera la capacidad de
razonar con ellos, proyectando los contenidos teóricos sobre la realidad
práctica a la que han de aplicarse.
En la plataforma virtual se pondrá a disposición de los estudiantes todo el material necesario para seguir el curso, con archivos de elaboración propia así como enlaces a trabajos de otros autores seleccionados por su pertinencia para la materia. Toda la bibliografía está organizada por Bloques temáticos, y dentro de cada uno en Bibliografía básica, que es la imprescindible en el estudio, y Bibliografía complementaria, dirigida a ampliar conocimientos en algunas materias específicas si los estudiantes por razón de su situación personal o profesional tienen un especial interés.
Viernes lectivos de 10,30 a 13,30 en el Despacho 5.25 de la Facultad de Derecho de la UNED, o en el teléfono 91.398.61.90/41. Correo electrónico: plopez@der.uned.es
Mientras persista la situación de emergencia sanitaria la atención se realizará preferentemente a través del correo electrónico o los canales de comunicación del curso virtual
Para poder superar el curso los alumnos deberán aprobar la prueba de evaluación correspondiente a cada módulo temático, prueba que se realizará a través de la plataforma virtual en las fechas que se vayan indicando, y que podrá consistir en la realización de una prueba de carácter objetivo tipo test, en elaborar un trabajo teórico, o en realizar un Informe o Dictamen acerca de un caso práctico. La evaluación se realizará teniendo en cuenta el grado de asimilación personal de los conocimientos adquiridos. Toda la información aparecerá en la Guía de estudio y en el curso virtual.
Enero a julio 2022 (500 horas lectivas)
Precio de matrícula: 660,00 €.
Precio del material: 80,00 €.
Se puede encontrar información general sobre ayudas al estudio y descuentos en este enlace.
Debe hacer la solicitud de matrícula marcando la opción correspondiente, y posteriormente enviar la documentación al correo: descuentos@fundacion.uned.es.
Son Ayudas que se concederán a propuesta voluntaria de los directores de los cursos, que son los que más conocen a su alumnado, y se detraerán del crédito disponible para el curso.
Su concesión no anula el porcentaje de los ingresos de matrícula que se destina a ayudas al estudio en esta actividad.
En todo caso, el porcentaje que se va a incentivar será exclusivamente el que corresponda al precio de matrícula (en ningún caso al precio del material necesario para el seguimiento del curso).
Los incentivos a la matrícula aprobados para este curso académico son los siguientes:
Descuento aplicado: 10%.
Del 6 de septiembre de 2021 al 17 de enero de 2022.
Información de matrícula:
Fundación UNED
C/ Guzmán el Bueno, 133 - Edificio Germania,1ª planta
28003 ¿ Madrid
Teléfonos: +34 913867275 / 1592
Correo electrónico: bsaez@fundacion.uned.es
Negociado de Especialización.