Existe una convocatoria de este curso en el último curso académico para el que ha sido publicitado.
Periodo de matriculación:
Del 7 de septiembre al 15 de diciembre de 2020.
Periodo de docencia:
Del 21 de enero al 21 de junio de 2021.
Puede acceder a ella a través de este enlace.
El Programa de Desarrollo Profesional y Personal acoge cursos que dan derecho a la obtención de un Título Propio por la UNED. Cada curso se impartirá en una de las siguientes categorías: Experto Profesional, Enseñanza Abierta, Actualización Profesional (*) y atienden una demanda de formación en respuesta a las necesidades e intereses del mundo del trabajo. Sus cursos estarán promovidos por la UNED o entidades sociales y económicas que busquen el apoyo académico de la Universidad para la mejor calidad de sus acciones de formación y promoción de sus colectivos laborales y profesionales.
Requisitos de acceso: no hay requisitos mínimos de acceso, salvo los específicos de cada curso establecidos por su director.
(*) En los cursos que se ofertan en Enseñanza Abierta que en su denominación contengan la especificación de (ACTUALIZACIÓN PROFESIONAL), la superación del curso se acreditará mediante un "Certificado de Actualización Profesional" (Reunión del Consejo de Gobierno de la UNED, celebrada el día dieciséis de diciembre de dos mil catorce, por la que se aprueba la implantación de cursos para cubrir la formación profesional y empresarial con la denominación de Certificado de Actualización Profesional).
El curso se dirige a todas las personas interesadas en la realidad contemporánea de China
Los objetivos del curso son los siguientes:
- estudiar la realidad contemporánea de China desde varias perspectivas (política, económica, social, cultural y militar);
- conocer las características de su macro y micro economía con especial énfasis en el comercio electrónico y las redes sociales;
- conocer la inversión China en España y viceversa.
I. Introducción a las claves históricas, políticas y sociales de China contemporánea.
II. Macroeconomía y claves de la cultura empresarial.
III. Análisis de la inversión y comercio de España en China y viceversa.
Este curso es interdisciplinar y se dirige a un público muy amplio. La profesora considera que cada alumno tiene su área o áreas de interés por lo que los trabajos respetarán la decisión del alumno.
- Cada tema se explica con una videoclase o un documental y se acompaña de documentación.
- Los vídeos se cuelgan en la Plataforma ALF y están a disposición del alumno de manera que los pueda descargar en el momento que lo desee.
- Se ofrece una base general de conocimientos pero cada alumno elige el área de estudio que más le interesa.
Al alumno se le ofrecen varias actividades y elige las dos que más le interesan. El plazo de entrega es el 14 de junio.
- El alumno podrá participar en el foro de la plataforma virtual (ALF).
Iniciación
Duración: del lunes 20 de enero al martes 30 de junio de 2020.
Dedicación: 200 horas.
Los temas se explican a través de videoclases y de documentales seleccionados.
La guía didáctica se hará llegar por correo electrónico.
Se atiende a los alumnos los martes de 16.00 a 20.00 en 913988638
Pueden dirigirse al correo electrónico
egavari@edu.uned.es
La evaluación consistirá en tres trabajos teóricos sobre temas de actualidad que supondrán el 100% de la nota final.
Precio de matrícula: 320,00 €.
Se puede encontrar información general sobre ayudas al estudio y descuentos en este enlace.
Debe hacer la solicitud de matrícula marcando la opción correspondiente, y posteriormente enviar la documentación al correo: ea@adm.uned.es.
Del 6 de septiembre de 2019 al 16 de enero de 2020.
. Información de las ayudas y descuentos pinche aquí
Dirección de correo para el envío de documentación: ea@adm.uned.es
. Atención administrativa sobre cursos de Certificado de Enseñanza Abierta:
Tf. 91 398 7711 / 7530
C/ Juan del Rosal, 14 - 1ª planta
28040 Madrid
Negociado de Enseñanza Abierta.