Existe una convocatoria de este programa modular en el último curso académico para el que ha sido publicitado.
Periodo de matriculación:
Del 7 de septiembre de 2023 al 15 de enero de 2024.
Periodo de docencia:
Del 15 de enero al 15 de octubre de 2024.
Puede acceder a ella a través de este enlace.
La UNED ofrece también cursos con estructura modular en los que se ofrecen al alumno itinerarios desarrollados en módulos que conducen a diferentes titulaciones de diferentes niveles.
A los efectos de este programa, vease el apartado 2 de esta información.
Requisitos de acceso:
Solo para programas que oferten títulos o diplomas de Máster, Especialista o Experto, el estudiante debe estar en posesión de un título de grado, licenciado, diplomado, ingeniero técnico o arquitecto técnico. El director del curso podrá proponer que se establezcan requisitos adicionales de formación previa específica en algunas disciplinas.
Asimismo, de forma excepcional y previo informe favorable del director del curso, el Rectorado podrá eximir del requisito previo de la titulación en los cursos conducentes al Diploma de Experto Universitario. Los estudiantes deberán presentar un curriculum vitae de experiencias profesionales que avalen su capacidad para poder seguir el curso con aprovechamiento y disponer de acceso a la universidad según la normativa vigente.
El estudiante que desee matricularse en algún curso del Programa de Postgrado sin reunir los requisitos de acceso podrá hacerlo aunque, en el supuesto de superarlo, no tendrá derecho al Título propio, sino a un Certificado de aprovechamiento.
Para el resto de acreditaciones o titulaciones que se pudieran ofertar este programa (Diploma de Experto Profesional, Certificado de Enseñanza Abierta o Certificado de Actualización Profesional) no hay requisitos mínimos de acceso, salvo los específicos de cada curso establecidos por su director.
Este curso va dirigido a todas las personas que tienen interés en esta temática para su desarrollo personal y profesional.
Principalmente va dirigido a:
- Los estudiantes de Educación Social, Pedagogía, Magisterio,Psicopedagogia, Psicología, Derecho que quieran ampliar sus estudios.
- Los profesionales que están en activo en los centros educativos (profesores, orientadores, directores, jefes de estudio, tutores)
- Los profesionales de los cuerpos de seguridad del estado que quieran ampliar su formación.
También va dirigido a todas aquellas personas que estén interesadas en ampliar su formación y cumplan los requisitos pertinentes para cursar la misma.
Si alguna persona no cumple los requisitos en cada una de las titulaciones pero desea matricularse podrá hacerlo pero en el caso de superar el curso seleccionado no tendrá derecho al Título propio, sino a un Certificado de Aprovechamiento.
El acoso escolares una problemática latente en diferentes entornos, principalmente se desarrolla en los centros educativos y en las redes sociales.
El acoso escolar es un problema emergente y socioeducativo tanto en nuestro país como en otros países latinoamericanos.
Esta problemática nos hace reflexionar sobre una dificultad socioeducativa emergente entre los menores y jóvenes adolescentes que necesitan de una respuesta didáctica y colaborativa entre diferentes agentes educativos que intervienen para la prevención en diferentes contextos a nivel nacional e internacional.
La intervención didáctica ante ésta problemática afecta a diferentes colectivos vulnerables y requiere de la participación de diferentes agentes, en diferentes contextos educativos, pero también en los virtuales como la mensajería instantánea de los dispositivos móviles y la participación en las redes sociales.
Este curso cuenta con la participación de especialistas de la Educación (Profesores, Directores e Inspectores) y miembros de la Fuerza de Seguridad del Estado (Policia Nacional) quiénes promueven planes de prevención dirigidos a las poblaciones vulnerables especialmente a los menores y jóvenes adolescentes para la mejora de la convivencia y de la participación en diferentes entornos de especial importancia en este Máster.
La prevención de situaciones de acoso, la gestión de la convivencia, la violencia de género entre adolescentes, las actitudes de los menores en las redes sociales, la prevención del delito y la responsabilidad civil-administrativa/penal son hitos importantes en el desarrollo de éste programa Modular.
El Máster sobre las estrategias didácticas y prevención en contextos de acoso escolar tiene como objetivos:
- Analizar la problemática del acoso escolar en diferentes contextos.
- Identificar los factores de riesgo y el contexto en el que se sufre el acoso.
- Conocer las poblaciones vulnerables ante el acoso escolar.
- Descubrir la repercusión de ésta problemática en diferentes ámbitos.
- Gestionar las herramientas y planes de convivencia en los centros educativos.
- Seleccionar estrategias didácticas para la intervención en ésta problemática.
- Fortalecer la educación digital de nuestros menores en el entorno familiar y educativo.
- Prevenir los delitos y protección de la víctima.
- Conocer la visión jurídica y administrativa de la problemática del acoso escolar.
Este máster tiene una estructura modular que permitirá un itinerario formativo de carácter flexible en la selección de los módulos y la obtención de diferentes titulaciones siguiendo los ejes didácticos estructuradores del mismo. (Ver itinearios)
- Intervención didáctica en contextos de acoso escolar y redes sociales.
- Gestión de la convivencia y prevención en contextos vulnerables de acoso escolar.
- Herramientas didáctico-jurídicas para la prevención del acoso escolar.
Será responsabilidad exclusiva del Equipo Docente la información facilitada en la siguiente relación de hipervínculos. En caso de detectarse alguna contradicción, prevalecerá la oferta formativa aprobada por el Consejo de Gobierno para cada convocatoria, así como del Reglamento de Formación Permanente y del resto de la legislación Universitaria vigente.
Tipo Título | Título | Créditos ETCS | Precio Material |
---|---|---|---|
DIPLOMA DE EXPERTO PROFESIONAL | INTERVENCIÓN DIDÁCTICA Y PREVENCIÓN EN CONTEXTOS DE ACOSO ESCOLAR Y REDES SOCIALES | 15 | |
DIPLOMA DE EXPERTO UNIVERSITARIO | HERRAMIENTAS DIDÁCTICO-JURÍDICAS PARA LA PREVENCIÓN DEL ACOSO ESCOLAR | 20 | |
DIPLOMA DE ESPECIALIZACIÓN | ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS, CONVIVENCIA Y PREVENCIÓN EN CONTEXTOS VULNERABLES DE ACOSO ESCOLAR | 30 | |
TÍTULO DE MÁSTER | ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS Y PREVENCIÓN EN CONTEXTOS DE ACOSO ESCOLAR | 60 |
Código | Módulo | Créditos ETCS | Precio Módulo |
---|---|---|---|
0001 | Perspectiva nacional e internacional sobre Acoso Escolardel 15 de enero al 31 de octubre de 2019. | 5 | 140,00 € |
0002 | Contexto e Identificacion de Poblaciones Vulnerables ante el acoso escolardel 15 de enero al 31 de octubre de 2019. | 5 | 140,00 € |
0003 | Estrategias didácticas para la intervención en diferentes contextosdel 15 de enero al 31 de octubre de 2019. | 5 | 140,00 € |
0004 | Violencia de género y acoso entre jóvenes adolescentesdel 15 de enero al 31 de octubre de 2019. | 5 | 140,00 € |
0005 | Herramientas didácticas, Técnicas y Protocolos de Actuacióndel 15 de enero al 31 de octubre de 2019. | 5 | 140,00 € |
0006 | Plan Director en el Centro Escolar (Plan Director) y Plan de Convivencia Escolardel 15 de enero al 31 de octubre de 2019. | 5 | 140,00 € |
0007 | Redes Sociales: Ciberacoso y las actitudes nocivas en las redes socialesdel 15 de enero al 31 de octubre de 2019. | 5 | 140,00 € |
0008 | Los programas para la prevención ciberacoso (CIBEREXPERT@) y delitos en Reddel 15 de enero al 31 de octubre de 2019. | 5 | 140,00 € |
0009 | Visión jurídica legal (responsabilidad civil y penal) ante el Acoso Escolar y TICsdel 15 de enero al 31 de octubre de 2019. | 5 | 140,00 € |
0010 | Visión jurídica-administrativa del Acoso Escolardel 15 de enero al 31 de octubre de 2019. | 5 | 140,00 € |
0011 | Trabajo Fin de Másterdel 15 de enero al 31 de octubre de 2019. | 10 | 280,00 € |
El Máster se ha diseñado dentro de un programa con estructura modular lo que implica un itinerario flexible que permitirá la obtención de diferentes titulaciones.
Las personas que se matriculen podrán obtener dichas titulaciones según sus intereses, requisitos y normativa en las mismas.
Por ello se ofrece la siguiente oferta formativa:
- Diploma de Experto Universitario en Herramientas didáctico-jurídicas para la prevención del acoso escolar (20 ECTS)
0002_Contexto e Identificación de Poblaciones vulnerables ante el Acoso Escolar
0004_Herramientas didácticas, Técnicas y Protocolos de Actuación
0009_Visión jurídica legal (responsabilidad civil y penal) ante el Acoso Escolar y TICs
0010_Visión jurídica-administrativa del Acoso Escolar
- Diploma de Especialización en Estrategias didácticas, convivencia y prevención en contextos vulnerables de acoso escolar (30 ECTS)
0001_Perspectiva nacional e internacional sobre Acoso Escolar
0002_Contexto e Identificación de Poblaciones vulnerables ante el Acoso Escolar
0003_Estrategias didácticas para la intervención en diferentes contextos
0004_Violencia de género y acoso escolar entre adolescentes
0005_Herramientas didácticas, Técnicas y Protocolos de Actuación
0006_Plan Director en el Centro Escolar (Plan Director) y Plan de Convivencia Escolar
- Diploma de Experto Profesional en Intervención didáctica y prevención en contextos de acoso escolar y redes sociales (15 ECTS)
0007_Redes Sociales: Ciberacoso y las actitudes nocivas en las redes sociales
0008_Los programas para la prevención ciberacoso (CIBEREXPERT@)
0009_Visión jurídica legal (responsabilidad civil y penal) ante el Acoso Escolar y TICs
- Máster en Estrategias didácticas y prevención en contextos de acoso escolar (60 ECTS)
0001_Perspectiva nacional e internacional sobre Acoso Escolar
0002_Contexto e Identificación de Poblacionesvulnerables ante el Acoso Escolar
0003_Estrategias didácticas para la intervención en diferentes contextos.
0004_Violencia de género y acoso escolar entre adolescentes
0005_Herramientas didácticas, Técnicas y Protocolos de Actuación
0006_Plan Director en el CentroEscolar (Plan Director) y Plan de Convivencia Escolar
0007_Redes Sociales: Ciberacoso y lasactitudes nocivas en las redes sociales
0008_Los programas para la prevención ciberacoso (CIBEREXPERT@)
0009_Visión jurídica legal(responsabilidad civil y penal) ante el Acoso Escolar y TICs
0010_Visión jurídica-administrativa del Acoso Escolar
0011_Trabajo Fin de Máster
Se establecerá un cronograma para la realización de los diferentes módulos durante el período del 15 de enero al 15 de octubre, se específicará en la guía didáctica y en la plataforma.
Tipo | Código | Título o Módulo Convalidable | Cred. | Tipo | Código | Título Módulo o Convalidado | Cred. | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Curso | 0641 | Formación y Atención en contextos Diversos y Vulnerables para la Intervención Socioeducativa en Menores y Jóvenes Adolescentes | 6 | Módulo | 0003 | Competencias digitales en el contexto escolar y cibernético | 5 | |
Curso | Estrategias Didácticas para la Prevención e Intervención en Contextos de Acoso, Conflicto y Ciberbullying | 6 | Módulo | 0007 | Redes Sociales: Ciberacoso y las actitudes nocivas en las redes sociales | 5 |
Se seguirá la metodología propia de la UNED a través de la plataforma virtual y sus herramientas de comunicación (foro) y webconferencia.
Se llevaran a cabo diferentes actividades y tareas para el desarrollo del programa modular: Visualización de videoclases, lectura de materiales ad hoc, Estudio y Resolución de caso,Trabajos prácticos, Ejercicios de Autoevaluación.
El Máster comenzará en la segunda quincena de Enero y finalizará en Octubre.
Se podrá realizar en un curso académico y se podrá desarrollar en diferentes convocatorias siguiendo la normativa de la UNED.
Según la titulación elegida que se oferta en dentro del Programa Modular, el estudiante podrá seleccionar la realización de las diferentes titulaciones (diploma de especialista, diploma de experto profesional, diploma de experto universitario) que le llevarán a la realización del máster de título propio.
Los estudiantes tendrán a su disposición: artículos de interés, informes y documentos sobre la temáticas, material ad hoc (powerpoint), enlaces de interés.
Además dispondrán de videoclases sobre los diferentes módulos.
Se dispondrá de un material básico sobre la temática y referencias bibliográficas recomendadas.
Las tutoría se desarrolláran con la metodología de Educación a Distancia de la UNED.
Se utilizarán las herramientas de comunicación de la plataforma virtual, principalmente foro y el correo electrónico.
Las tutorías presenciales no serán obligatorias, principalmente se harán encuentros a través de webconferencias y videoconferencias de la UNED.
Se establecerán emisiones a través de los principales medios educativos audiovisuales de la UNED (radio, videoclases, videoconferencias, webconferencias...)
La tutoría teléfonica se llevará a cabo en la UNED los miércoles en el horario de 16:30h a 20:00h.
91-398-7274
Profesora:
Cristina Sánchez Romero.
Despacho 247.
C/ Juan del Rosal, 14
Madrid- 28040
email: csanchez@edu.uned.es
Los alumnos recibirán las calificaciones de las tareas que se desarrollen dentro del programa. Al final del curso se entregarán las actas con las calificaciones que les permitirá la consecución de las titulaciones según el itinerario seleccionado atendiendo al Reglamento de Educación Permanente de la UNED.
Se puede encontrar información general sobre ayudas al estudio y descuentos en este enlace.
Debe hacer la solicitud de matrícula marcando la opción correspondiente, y posteriormente enviar la documentación al correo: descuentos@fundacion.uned.es.
Del 7 de septiembre de 2018 al 16 de enero de 2019.
La matriculación seguirá los plazos establecidos en la normativa de la Universidad y teniendo en cuenta los requisitos establecidos anteriormente para las diferentes titulaciones.
Negociado de Programas Modulares.