Existe una convocatoria de este curso en el último curso académico para el que ha sido publicitado.
Periodo de matriculación:
Del 1 al 22 de septiembre de 2023.
Periodo de docencia:
Del 1 de octubre de 2023 al 30 de julio de 2025.
Puede acceder a ella a través de este enlace.
El Programa de Postgrado acoge los cursos que dan derecho a la obtención de un Título Propio otorgado por la UNED. Cada curso se impartirá en uno de los siguientes niveles: Máster, Diploma de Especialización, Diploma de Experto y Certificado de Formación del Profesorado.
Requisitos de acceso:
Estar en posesión de un título de grado, licenciado, diplomado, ingeniero técnico o arquitecto técnico. El director del curso podrá proponer que se establezcan requisitos adicionales de formación previa específica en algunas disciplinas.
Asimismo, de forma excepcional y previo informe favorable del director del curso, el Rectorado podrá eximir del requisito previo de la titulación en los cursos conducentes al Diploma de Experto Universitario. Los estudiantes deberán presentar un curriculum vitae de experiencias profesionales que avalen su capacidad para poder seguir el curso con aprovechamiento y disponer de acceso a la universidad según la normativa vigente.
El estudiante que desee matricularse en algún curso del Programa de Postgrado sin reunir los requisitos de acceso podrá hacerlo aunque, en el supuesto de superarlo, no tendrá derecho al Título propio, sino a un Certificado de aprovechamiento.
- Este curso es semipresencial y requiere Prescripción online:
Del 3 al 28 de julio y del 1 al 15 de septiembre de 2017.
El estudiante debe realizar la preinscripción contactando con la entidad gestora de matrícula (ver apartado "Matriculación").
El estudiante realizará la preinscripción al curso, junto con una carta de motivación, antes de la formalización de matrícula, y será seleccionado por el equipo docente teniendo en cuenta su currículum.
Para cualquier información adicional sobre inscripción y matrícula, puede ponerse en contacto con la Secretaría de Cursos de la Escuela Nacional de Sanidad por cualquiera de los siguientes medios:
Teléfono: 918222296
e-mail:
secretaria.cursos@isciii.es
-Matriculación
- Una vez aceptada la preinscripción, el alumno podrá acceder a la matrícula del 18 al 30 de septiembre 2017 (ver apartado matriculación).
.............
. El Máster de Salud Pública está dirigido a graduadas/os universitarias/os que deseen obtener formación y capacitación para el desempeño de las funciones de la Salud Pública en cualquiera de los ámbitos profesionales relacionados con esta disciplina:
- Ciencias de la salud (medicina, enfermería, biología, farmacia,veterinaria, psicología..).
- Ciencias medioambientales.
- Ciencias de la información y comunicación.
- Matemática y estadística.
- Economía, sociología y derecho.
Los alumnos que acrediten estar en posesión del título de Diplomado en Salud Pública (o el equivalente de Diplomado en Sanidad) como título propio de la Escuela Nacional de Sanidad, podrán solicitar a la dirección del curso la convalidación de las siguientes materias, con un total de 12,5 ECTS:
- Principios,funciones y organización de la salud pública
- Ciencias Sociales y del comportamiento
- Vigilancia en salud pública
- Protección de la salud
Este curso forma parte de la oferta del Instituto Universitario de Investigación Escuela Nacional de Sanidad (IMIENS), en el marco del Convenio de Cooperación suscrito entre el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) y la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) para impulsar las actividades de formación, investigación y asesoría entre ambas instituciones.
La Salud Pública es la ciencia y el arte de prevenir la enfermedad, promover la salud y prolongar la vida a través de los esfuerzos colectivos organizados por la sociedad.
La misión del máster consiste en capacitar al estudiante para:
1. Entender la salud desde una perspectiva poblacional, atendiendo a sus determinantes individuales, sociales y ambientales.
2. Identificar las necesidades de salud de la población.
3. Mejorar la salud de la población mediante el diseño de políticas y de intervenciones individuales y colectivas de promoción de la salud y prevención de la enfermedad.
Objetivo general:
Ofrecer una formación en salud pública que contenga sus principios teóricos y prácticos y proporcione los conocimientos, habilidades y actitudes correspondientes a las áreas de conocimiento de la salud pública.
Objetivos específicos:
1. Organización y gestión de la salud pública
· Principios, funciones y organización de la salud pública
· Aspectos éticos y legales de la práctica de la salud pública
2. Metodologías en salud pública.
. Bioestadística
. Epidemiología
. Investigación cualitativa
. Demografía
3. Administración y política sanitaria.
· Políticas de salud y Estado de bienestar
· Principios de administración sanitaria
· Economía de la salud
4. Ciencias sociales y del comportamiento.
· Promoción de la salud (concepto y estrategias) y programas de intervención en enfermedades crónicas
· Salud y sociedad
5. Vigilancia en salud pública.
· Concepto y aplicaciones de la vigilancia en salud pública.
· Fuentes de Información en salud pública.
· Vigilancia epidemiológica de las enfermedades transmisibles y no transmisibles
6. Protección de la salud.
· Ecología y salud ambiental
· Seguridad alimentaria
· Salud laboral
7. Temas específicos.
· Alimentación y nutrición en salud pública
· Evaluación de intervenciones en salud pública
· Estudio de brotes epidémicos
· Bases epidemiológicas para la implantación de programas vacunación
Trabajo fin de Master
. Documentación científica
. Comunicación científica
. Diseño de estudios en salud pública
. Elaboración trabajo fin de master
La carga lectiva del máster es de 60 ECTS, distribuidos en 2 cursos académicos:
- Primer curso académico (30 ECTS): Materias generales
- Segundo curso académico (30 ECTS):
o Materias generales: 3 ECTS
o Materias específicas: 9 ECTS
o Materias metodológicas (diseño y publicación de estudios de salud pública): 3 ECTS
o Elaboración del trabajo final: 15 ECTS
El Máster se imparte bajo una modalidad semipresencial. Las sesiones presenciales tendrán por objeto impartir sesiones de refuerzo en las materias con alto contenido metodológico y práctico y la realización de los exámenes correspondientes. Estas sesiones se impartirán trimestralmente (una sesión como máximo por trimestre) en las instalaciones de la Escuela Nacional de Sanidad en Madrid, en períodos de jueves y viernes, de acuerdo al siguiente calendario:
PRIMER CURSO ACADÉMICO
1. Bioestadística: 21 y 22 de diciembre de 2017
2. Investigación cualitativa: 22 y 23 de marzo de 2018
3. Epidemiología: 21 y 22 de junio de 2018
SEGUNDO CURSO ACADÉMICO
1. Diseño de estudios en salud pública: 25 y 26 de octubre de 2018
2. Propuesta de trabajo final: diciembre de 2018 (no presencial).
3. Defensa pública del trabajo final: 20 y 21 de junio de 2019
El proceso de enseñanza-aprendizaje se desarrollará a través de una interacción entre profesores y alumnos, mediante diferentes técnicas de estudio: presentaciones,debates, análisis de casos, tutorías y trabajo individual. Los módulos a distancia se desarrollarán a través de la plataforma de formación por internet de la UNED, donde se pondrán a disposición del alumno los materiales didácticos y las herramientas docentes para el desarrollo de las actividades previstas en cada módulo (foros temáticos, ejercicios prácticos, tutorías, presentaciones virtuales, etc.). Cada alumno deberá realizar un Trabajo Final de Máster, conducente a la elaboración de una tesina sobre un aspecto relevante de salud pública, en cualquiera de los siguientes formatos:
1. Proyecto de investigación.
2. Revisión sistemática.
3. Estudio especial, que podrá incluir o no trabajo de campo, con recogida de datos, pero requerirá necesariamente el análisis de datos cuantitativos y/o cualitativos y la presentación de los resultados del análisis.
El alumno contará con el apoyo de una tutoría, que dirigirá y supervisará el trabajo final de máster, desde el diseño hasta la presentación y defensa del mismo.
Al inicio del curso, los alumnos recibirán una guía didáctica del máster con los contenidos detallados relativos al programa, calendario y cronograma. Asimismo se especificarán los métodos y criterios de evaluación para cada uno de los módulos.
Evaluación
Cada uno de los módulos del máster podrá ser evaluado mediante uno o varios de los siguientes métodos:
- Examen test.
- Examen de preguntas de desarrollo.
- Elaboración y redacción de un trabajo teórico o práctico sobre la materia.
- Presentación y defensa de casos de estudio o ensayos desarrollados durante el módulo bajo la supervisión del director académico del mismo.
El trabajo final será evaluado en relación a la adecuación de la metodología a los objetivos planteados, la interpretación de los resultados y las aptitudes personales del alumno para resolver las dificultades que surjan durante el desarrollo del mismo, presentar sus resultados y defender sus conclusiones. Para ello, la tesina será entregada por escrito y posteriormente defendida públicamente ante un tribunal de evaluación compuesto por 3 profesores del máster
Manuales Docentes
El alumno recibirá sendas copias impresas de dos libros editados por la Escuela Nacional de Sanidad del Instituto de Salud Carlos III en 2009 y 2012 respectivamente, que se entregarán gratuitamente:
Royo-Bordonada MA, Damián Moreno J. Método Epidemiológico. Escuela Nacional de Sanidad-Instituto de Salud Carlos III. Madrid, 2009. Formato pdf e impreso.
Pastor-Barriuso R. Bioestadística. Madrid: Escuela Nacional de Sanidad y Centro Nacional de Epidemiología-Instituto de Salud Carlos III.Madrid, 2012. Formato pdf.
Estos dos manuales también estarán disponibles en la plataforma virtual del curso.
Al inicio del curso, los alumnos recibirán (por correo electrónico y también disponible en la plataforma virtual ALF) una Guía Didáctica del máster con los contenidos detallados relativos al programa, calendario y cronograma. Asimismo se especificarán los métodos y criterios de evaluación para cada uno de los módulos.
Observaciones sobre el material didáctico obligatorio:
El texto con ISBN 0103008CT01A01, edición 2014, reseñado anteriormente, puede adquirirlo el alumno en la librería de la UNED (libreria@adm.uned.es - teléfono para adquisición de textos contra reembolso 91 3987560/7458).
---------
Material didáctico complementario
En cada uno de los módulos impartidos el alumno recibirá material docente específico para el desarrollo de la materia que se trate y tendrá acceso a una plataforma de formación internet para el desarrollo de la materia en cuestión.
Además, en la plataforma de formación internet se colgará la documentación complementaria y de apoyo a las distintas materias tratadas en el programa que se considere necesaria por los responsables de cada módulo.
Asimismo, a lo largo de curso se colgarán en la plataforma presentaciones de algunos ponentes y publicaciones relevantes sobre el tema que vayan surgiendo y sean consideradas de interés.
El alumno podrá contactar con los profesores preferentemente a través de la plataforma AlF y por teléfono a la UNED, los martes en horario de 16 a 19 horas (91 398 73 42), o e-mail: scalvo@ccia.uned.es; mroyo@isciii.es.
A continuación se detallan los docentes que coordinarán cada uno de los contenidos:
1. Organización y gestión de la salud pública M.Ángel Royo
2. Metodologías en salud pública.M. Ángel Royo
3. Administración y política sanitaria.J. Ramón Repullo·
4. Ciencias sociales y del comportamiento. Fernando Villar
5. Vigilancia en salud pública. Elena Vanesa Martínez Sánchez
6. Protección de la salud. Lázaro López
7. Temas específicos. Miguel Ángel Royo, Juan Donado
Cada uno de los módulos del máster será evaluado mediante uno o varios de los siguientes métodos:
- Examen test.
- Examen de preguntas de desarrollo.
- Elaboración y redacción de un trabajo teórico o práctico sobre la materia.
- Participación en clase y presentación y defensa de casos de estudio o trabajos prácticos desarrollados durante el módulo bajo la supervisión del director académico del mismo.
El trabajo final será evaluado en relación a la adecuación de la metodología a los objetivos planteados, la interpretación de los resultados y las aptitudes personales del alumno para resolver las dificultades que surjan durante el desarrollo del mismo, presentar sus resultados y defender sus conclusiones. Para ello, la tesina será entregada por escrito y posteriormente defendida públicamente ante un tribunal de evaluación compuesto por 3 profesores del máster.
Criterios de evaluación y calificación según el Reglamento de Estudios de Formación Permanente de la UNED.
Del 2 de octubre de 2017 al 30 de junio de 2019.
Precio de matrícula: 3.000,00 €.
Se puede encontrar información general sobre ayudas al estudio y descuentos en este enlace.
Debe hacer la solicitud de matrícula marcando la opción correspondiente, y posteriormente enviar la documentación al correo: descuentos@fundacion.uned.es.
Del 1 al 30 de septiembre de 2017.
Solo podrá realizar matricula si el estudiante ha realizado la preinscripción en el plazo establecido (del 3 al 28 de julio y del 1 al 15 de septiembre de 2017) y ha sido admitido al curso.
- PREINSCRIPCIÓN:
El estudiante debe realizar la preinscripción contactando con la entidad gestora de matrícula (Fundación UNED - tlf:91 3867275 / 15 92- email: secretaria@fundacion.uned.es)
El alumno realizará la preinscripción al curso, junto con una carta de motivación, antes de la formalización de matrícula, y será seleccionado por el equipo docente teniendo en cuenta su currículum.
Para cualquier información adicional sobre inscripción y matrícula, puede ponerse en contacto con la Secretaría de Cursos de la Escuela Nacional de Sanidad por cualquiera de los siguientes medios:
Teléfono:918222296
e-mail:secretaria.cursos@isciii.es
- MATRICULACIÓN:
Una vez aceptada la preinscripción, el alumno podrá acceder a la matrícula del 18 al 30 de septiembre 2017.
Teléfonos: 91 3867275 /1592
Fax: 913867279
http://www.fundacion.uned.es/
Este curso forma parte del "Programa de Postgrado" que imparte la Universidad Nacional de Educación a Distancia dentro de sus Enseñanzas no Regladas.
La superación del Curso dará derecho a la obtención del título de "Máster en Salud Pública", como título propio de la UNED, en el marco del Instituto Mixto Universitario Escuela Nacional de Sanidad (IMIENS).
Negociado de Área de la Salud.