Portal Web de la UNED, Universidad Nacional de Educación a Distancia

Logo de la UNED
Curso académico 2025-2026

Resolución de problemas y sentidos matemáticos

La matrícula no está abierta.
3 créditos
MICROCREDENCIAL
compartir imprimir pdf
Características: material impreso, material multimedia, página web y curso virtual.
Departamento
Didáctica, Organización Escolar y Dd. Especiales
Facultad de Educación
PROGRAMA DE POSTGRADO
Máster de Formación Permanente, Diploma de Especialización, Diploma de Experto y Certificado de Formación del Profesorado.
Curso 2025/2026

El Programa de Postgrado acoge los cursos que dan derecho a la obtención de un Título Propio otorgado por la UNED. Cada curso se impartirá en uno de los siguientes niveles: Máster de Formación Permanente, Diploma de Especialización, Diploma de Experto/a y Certificado de Formación del Profesorado.

Requisitos de acceso:

Estar en posesión de un título de Grado, Licenciatura, Diplomatura, Ingeniería, Ingeniería Técnica, Arquitectura o Arquitectura Técnica. La dirección del curso podrá proponer que se establezcan requisitos adicionales de formación previa específica en algunas disciplinas.

Asimismo, de forma excepcional y previo informe favorable de la citada dirección, el Rectorado podrá eximir del requisito previo de la titulación en los cursos conducentes al Diploma de Experto/a Universitario/a. En estos supuestos para realizar la matrícula se deberá presentar un currículo vitae de experiencias profesionales que avalen su capacidad para poder seguir el curso con aprovechamiento y disponer de acceso a la universidad según la normativa vigente.

Quien desee matricularse en algún curso del Programa de Postgrado sin reunir los requisitos de acceso podrá hacerlo, aunque, en el supuesto de superarlo, no tendrá derecho al Título propio, sino a un Certificado de aprovechamiento.

Destinatarios

Docentes en la etapa de Educación Primaria, con edades comprendidas entre 25 y 64 años y con titulaciones de Graduado, Diplomado, Ingeniero Técnico, Licenciados o Enseñanzas Artísticas Superiores.

 

Este curso está subvencionados con Fondos de Recuperación Next Generation de la UE, por lo que el precio de  matrícula que abonará el alumno es de 74,38 €.

1. Objetivos
  • Conocer y aplicar diferentes criterios para la elaboración de problemas en los diferentes sentidos.
  • Fomentar el pensamiento crítico y el razonamiento matemático.
  • Poner en práctica diferentes estrategias para la inclusión y el desarrollo del sentido socioafectivo en la resolución de problemas.
  • Conocer diferentes recursos, tanto manipulativos como digitales, en el desarrollo de la resolución de problemas.
  • Crear diferentes instrumentos de evaluación para la resolución de problemas.
2. Contenidos
  • Unidad 1. ¿Qué es y qué no es un problema? Tipos de actividades: ejercicios, aplicación, exploración e investigación 
  • Unidad 2. Algunos tipos de problemas
  • Unidad 3. Los sentidos matemáticos y la resolución de problemas 
  • Unidad 4. Recursos para trabajar la resolución de problemas 
  • Unidad 5. La resolución de problemas, competencias y habilidades 
  • Unidad 6. Una propuesta de trabajo: Aulas para pensar 
  • Unidad 7. Evaluación de la resolución de problemas
3. Metodología y actividades

El curso se desarrollará siguiendo la metodología a distancia propia de la UNED, que descansa fundamentalmente en tres pilares: la guía didáctica, los materiales didácticos y los canales de comunicación entre los participantes y el equipo docente:

 -En la Guía Didáctica se darán las orientaciones necesarias para el estudio de los materiales y la realización de las diferentes actividades propuestas.

 -Los materiales didácticos están constituidos por 7 unidades elaboradas especialmente para este curso, cuya estructura favorece el aprendizaje autónomo y autorregulado de los estudiantes.

 -Los canales de comunicación, que permitirán una constante interacción entre los participantes y el equipo docente, son, además de los ya tradicionales correo electrónico y tutoría telefónica, aquellos otros que ofrece la plataforma Ágora: chats, foros, videoclases, etc.

 Mediante todos estos medios se crearán auténticos vínculos dinámicos de intercomunicación entre los participantes en el programa, para simplificar eficazmente el esfuerzo que conlleva el estudio a distancia y facilitar la comunicación e intercambio de ideas y experiencias. Se prestará especial atención en el material audiovisual, a mostrar material didáctico, tanto específico como construido con elementos del entorno de aprendizaje en la etapa de Educación Primaria.

4. Nivel del curso
5. Duración y dedicación

Duración: del lunes 2 de marzo al jueves 30 de abril de 2026.

Dedicación: 75 horas.

6. Equipo docente

Director/a

Director - UNED
ARTEAGA MARTÍNEZ, BLANCA

Directores adjuntos

Director adjunto - Externo
CARRILLO DE ALBORNOZ TORRES, AGUSTÍN

Colaboradores externos

Colaborador - Externo
GRANELL FERNÁNDEZ, CARLES
Colaborador - Externo
PORTILLA RUEDA, MARIA ANGELS
Colaborador - Externo
SALGADO SOMOZA, MARÍA
7. Material didáctico para el seguimiento del curso
7.1 Material obligatorio
7.1.1 Material en Plataforma Virtual

Al comienzo del curso, los matriculados tendrán acceso a los siguientes materiales, entrando en  CAMPUS UNED, Plataforma virtual Ágora-Formación Permanente:

- Documentos en PDF, específicamente elaborados para el curso, correspondientes a cada unidad didáctica del programa propuesto.

- Guía de Estudio del Curso.

- Información de las tareas a realizar.

- Herramientas necesarias para la comunicación e interacción con el equipo docente y resto de participantes en la actividad.

- Cronograma de unidades y tareas.

- Documentos multimedia que muestren el uso del material didáctico específico.

8. Información adicional sobre titulaciones ofertadas sometidas al SAIC

La microcredencial a la que da acceso la presente acción formativa es impartida en español, de forma virtual por la entidad UNED entre los días 2 de marzo de 2026 y 30 de abril de 2026, siendo asimilable a un nivel MECU 6 correspondiente a Graduado/Diplomatura/Ingeniería técnica. Enseñanzas artísticas superiores. Microcredenciales universitarias con titulación universitaria previa (<15 ECTS).

El logro resultante de la consecución de la microcredencial implica la acreditación de los siguientes resultados de aprendizaje y competencias asociadas:

Resultado de aprendizajeTipoCompetencias ESCO
Comprender y distinguir los diferentes tipos de actividades matemáticas y su relación con la resolución de problemas.ConocimientoIdentificar las necesidades de educación: Identificar las necesidades de los alumnos, las organizaciones y las empresas en términos de suministro de educación para ayudar a desarrollar planes de estudios y políticas educativas.
Aplicar estrategias de enseñanza: Emplear varios enfoques, estilos de aprendizaje y canales para instruir a los estudiantes, como comunicar el contenido en términos que puedan comprender, organizando puntos de debate para proporcionar mayor claridad y repitiendo los argumentos cuando sea necesario. Utilizar una amplia gama de dispositivos y métodos de enseñanza apropiados para el contenido de las clases, el nivel de los alumnos, los objetivos y las prioridades.
Preparar el contenido de una clase: Elaborar el contenido que deba impartir en clase de conformidad con los objetivos del plan de estudios, mediante el redactado de ejercicios, la búsqueda de ejemplos actualizados, etc. y Procedimientos de enseñanza primaria: El funcionamiento interno de una escuela primaria, como la estructura del apoyo y la gestión pertinentes de la enseñanza, las políticas y los reglamentos.
Diseñar secuencias didácticas que integren recursos y enfoques orientados a desarrollar competencias matemáticas a través de la resolución de problemasCapacidadEnseñar matemáticas: Instruir a los estudiantes en la teoría y práctica de cantidades, estructuras, formas, patrones y geometría.
Aplicar competencias matemáticas: Practicar el razonamiento y aplicar conceptos y cálculos numéricos simples o complejos.
Enseñar capacidades básicas de aritmética: Dar instrucciones al alumnado sobre los principios de la alfabetización matemática, incluidos los conceptos matemáticos básicos y los cálculos.
Elaborar recursos educativos: Crear y elaborar recursos educativos para visitantes, grupos escolares, familias y agrupaciones de interés especial. y Emplear estrategias pedagógicas con fines de creatividad: Comunicar a los demás la concepción y facilitación de procesos creativos mediante el uso de una serie de tareas y actividades adecuadas al grupo destinatario.
Implementar estrategias de evaluación coherentes con el enfoque de resolución de problemas y con la propuesta ¿Aulas para pensar¿.CapacidadEvaluar al alumnado: Evaluar el progreso (académico) del alumnado, sus logros, el conocimiento del curso y sus competencias a través de tareas, pruebas y exámenes. Diagnosticar sus necesidades y realizar un seguimiento de sus progresos, fortalezas y debilidades. Realizar una declaración recapitulativa de los objetivos alcanzados por el estudiante.
Definir los objetivos y el alcance de la evaluación: Aclarar el propósito y el alcance de la evaluación, redactar las preguntas y establecer los límites.
Documentar las evaluaciones del aprendizaje previo: Observar un proceso y utilizar las plantillas existentes para las respuestas del protocolo y la información recogidas durante las pruebas, las entrevistas o las simulaciones. Ceñirse a un marco de referencia previamente definido y estructurar el protocolo de una manera comprensible para otros. Ocuparse de que las plantillas y los procedimientos previamente definidos sean claros, comprensibles e inequívocos.
Formular observaciones constructivas: Proporcionar comentarios fundamentados a través de críticas y elogios de manera respetuosa, clara y coherente. Destacar los logros y los errores y establecer métodos de evaluación formativa para evaluar el trabajo. y Prestar asistencia en el aprendizaje del alumnado: Apoyar y preparar a los estudiantes en su trabajo, proporcionando asistencia práctica y motivación.

La evaluación de los conocimientos y competencias adquiridos se realiza a través de una evaluación formativa llevada a cabo de forma virtual, siendo la supervisión y verificación del estudiantado matriculado supervisada en línea con verificación de la identidad.

La microcredencial Resolución de problemas y sentidos matemáticos mejorará la empleabilidad de los maestros al dotarlos de competencias didácticas altamente demandadas, capacitándolos en metodologías innovadoras y enfoques por competencias que facilitan el aprendizaje significativo y el pensamiento crítico. Esta formación fortalecerá su perfil profesional, aumentando sus posibilidades de acceso a puestos en centros educativos que priorizan la enseñanza contextualizada, y les permitirá asumir roles de coordinación pedagógica o elaboración de materiales didácticos. Además, la certificación obtenida será válida como mérito en procesos de oposición al cuerpo docente y otros concursos de méritos, aportando un valor diferencial en su trayectoria profesional.

9. Atención al estudiante

Blanca Arteaga Martínez

Correo electrónico: blanca.arteaga@edu.uned.es

Teléfono: 913987699. Horario de atención al estudiante: martes lectivos de 15:00 a 19:00 horas

10. Criterios de evaluación y calificación

La evaluación tendrá carácter continuo y se llevará a cabo mediante las diferentes actividades obligatorias y optativas propuestas. El equipo docente planteará un cronograma con las diferentes actividades a realizar, para que cada participante pueda planificar,  elaborar y remitir a través de la plataforma Ágora en los plazos indicados para su evaluación, seguimiento y mejora. 

Estas actividades responden a dos tipos previstos: evaluación formativa (continua) o tarea puntuable (final). La primera garantizará el acompañamiento durante el proceso de evaluación, mientras que la segunda facilitará la medición y acreditación de las competencias alcanzadas.

Ambas garantizarán poner en práctica los diferentes contenidos del curso, y la participación e implicación de los estudiantes a lo largo del mismo. De acuerdo con la normativa vigente de la UNED, la calificación final será 0 a-10 y NP.

11. Descuentos
11.1 Ayudas al estudio y descuentos

Se puede encontrar información general sobre ayudas al estudio y descuentos en este enlace.

Debe hacer la solicitud de matrícula marcando la opción correspondiente, y posteriormente enviar la documentación al correo: descuentos@fundacion.uned.es.

12. Matriculación

Del 20 de octubre de 2025 al 28 de febrero de 2026.

Información de matrícula:

 

Fundación UNED

 

C/ Guzmán el Bueno, 133 - Edificio Germania, 9ª planta

 

28003 Madrid

 

Teléfonos: +34913867275/1592

lvillacorta@fundacion.uned.es

 

ATENCIÓN!!

En  el momento de realización de la solicitud de matrícula  debe marcar la subvención Fondos del plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia Componente 21 Microcredenciales, de forma que, aunque el precio de la matrícula del curso es 247.92 € solo se le cobrará 30% del importe la de matricula, es decir 74.38 €.

13. Responsable administrativo

Negociado de Institucionales.