Portal Web de la UNED, Universidad Nacional de Educación a Distancia

Logo de la UNED
Curso académico 2024-2025

Memoria Social y derechos humanos: Ciencias sociales y forenses ante los conflictos contemporáneos (plan 2021)

La matrícula no está abierta.
compartir imprimir pdf
Características: prácticas y visitas, material impreso, material multimedia, actividades presenciales optativas, actividades presenciales obligatorias, página web, curso virtual y guía didáctica.
Departamento
Antropología Social y Cultural
Facultad de Filosofía

Este programa ha sido declarado a extinguir. Sólo admite matrícula de antiguos alumnos. La última convocatoria para completar itinerarios en este programa es 2024-2025.

PROGRAMAS DE POSTGRADO Y DESARROLLO PROFESIONAL CON ESTRUCTURA MODULAR
Curso 2024/2025

La UNED ofrece también cursos con estructura modular en los que se ofrecen al alumno itinerarios desarrollados en módulos que conducen a diferentes titulaciones de diferentes niveles.

A los efectos de este programa, vease el apartado 2 de esta información.

Requisitos de acceso:

Solo para programas que oferten títulos o diplomas de Máster de Formación Permanente, Especialista o Experto/a, para matricularse es necesario estar en posesión de un título de Grado, Licenciatura, Diplomatura, Ingeniería, Ingeniería Técnica, Arquitectura o Arquitectura Técnica. La dirección del curso podrá proponer que se establezcan requisitos adicionales de formación previa específica en algunas disciplinas.

Asimismo, de forma excepcional y previo informe favorable de dicha dirección, el Rectorado podrá eximir del requisito previo de la titulación en los cursos conducentes al Diploma de Experto/a Universitario/a. Los/Las estudiantes deberán presentar un currículum vitae de experiencias profesionales que avalen su capacidad para poder seguir el curso con aprovechamiento y disponer de acceso a la universidad según la normativa vigente.

Quien desee matricularse en algún curso del Programa de Postgrado sin reunir los requisitos de acceso podrá hacerlo, aunque, en el supuesto de superarlo, no tendrá derecho al Título propio, sino a un Certificado de aprovechamiento. Para el resto de las acreditaciones o titulaciones que se pudieran ofertar este programa (Diploma de Experto/a Profesional, Certificado de Enseñanza Abierta o Certificado de Actualización Profesional) no hay requisitos mínimos de acceso, salvo los específicos de cada curso establecidos por la dirección de éste.

Destinatarios
1. Presentación y objetivos

El objetivo de este programa es ofrecer a sus titulados las herramientas y conceptos imprescindibles para entender y analizar en profundidad los procesos de gestión de la memoria y de los derechos humanos en situaciones de postconflicto de manera que, desde sus respectivos ámbitos profesionales, puedan contribuir a crear opinión informada, generar investigaciones propias y/o diseñar políticas públicas con un bagaje teórico y práctico adecuado y sólido. Hay que tener en cuenta que no existe un único modelo de justicia transicional de ámbito internacional, sino diferentes modelos o experiencias en las que se han aplicado diferentes o parecidas medidas de reparación, de justicia, de verdad y/o de garantías de no repetición. En España se pueden recoger y valorar también una gran variedad de políticas públicas desarrolladas principalmente desde las Comunidades Autónomas, que han asumido progresivamente competencias en materia de memoria histórica o democrática. De estas políticas y acciones se pueden extraer buenas prácticas tanto desde el punto de vista jurídico-administrativo, como el social, el pedagógico y el forense cuyo conocimiento y análisis pueden contribuir a impulsar y gestionar las políticas que se deben desarrollar en el nuevo marco institucional de la memoria democrática en España.

Otra Información

Será responsabilidad exclusiva del Equipo Docente la información facilitada en la siguiente relación de hipervínculos. En caso de detectarse alguna contradicción, prevalecerá la oferta formativa aprobada por el Consejo de Gobierno para cada convocatoria, así como del Reglamento de Formación Permanente y del resto de la legislación Universitaria vigente.

Página web

2. Contenido y programa
2.1 Títulos
Tipo TítuloTítuloCréditos ETCS
CERTIFICADO DE FORMACIÓN DEL PROFESORADOMemoria democrática para docentes6
CERTIFICADO DE ENSEÑANZA ABIERTADerechos y tratamiento de las víctimas5
CERTIFICADO DE ENSEÑANZA ABIERTAEuropa y la cuestión judía: Identidades, violencias y memoria.5
CERTIFICADO DE ENSEÑANZA ABIERTALa vida social de los derechos humanos5
CERTIFICADO DE ENSEÑANZA ABIERTAMetodología de investigación feminista y su aplicación práctica5
CERTIFICADO DE ENSEÑANZA ABIERTAPerspectivas multidisciplinares sobre genocidios y grandes violencias5
DIPLOMA DE ESPECIALIZACIÓNDiploma de Especialización en Antropología forense aplicada a los derechos humanos35
DIPLOMA DE ESPECIALIZACIÓNDiploma de Especialización en Memoria Social y Derechos Humanos35
MÁSTER DE FORMACIÓN PERMANENTEMemoria social y derechos humanos: Ciencias sociales y forenses ante los conflictos contemporáneos60
2.2 Módulos del programa, calendario y precio
CódigoMóduloCréditos ETCSPrecio Módulo
0001Perspectivas multidisciplinares sobre genocidios y grandes violenciasdel 17 de febrero al 16 de junio de 2025.5140,00 €
0002La vida social de los derechos humanosdel 17 de febrero al 16 de junio de 2025.5140,00 €
0003Usos del cine y la fotografía en la construcción de la memoria socialdel 17 de febrero al 16 de junio de 2025.5140,00 €
0004Patrimonio, memoria y derechos humanosdel 17 de febrero al 16 de junio de 2025.5140,00 €
0005Violencia y represión en la España contemporáneadel 17 de febrero al 16 de junio de 2025.5140,00 €
0006Historiografía, archivos y fuentes para el estudio de los conflictos y sus secuelasdel 17 de febrero al 16 de junio de 2025.5140,00 €
0007Arqueología de los conflictosdel 17 de febrero al 16 de junio de 2025.5140,00 €
0008Historia de las ciencias forenses aplicadas a los derechos humanosdel 17 de febrero al 16 de junio de 2025.5140,00 €
0009Procedimientos y técnicas de exhumación de fosas comunes vinculadas a violaciones de los derechos humanosdel 17 de febrero al 16 de junio de 2025.5140,00 €
0010Laboratorio y derechos humanos: causas de muerte y procedimientos de identificacióndel 17 de febrero al 16 de junio de 2025.5140,00 €
0011El informe pericial y su presentación ante los tribunales en el contexto de los derechos humanosdel 17 de febrero al 16 de junio de 2025.5140,00 €
0012Historia, memoria y usos del pasadodel 22 de septiembre al 15 de diciembre de 2025.5140,00 €
0013Justicia transicional, procesos locales y nuevas subjetividades: las políticas de verdad, justicia, reparación y garantías de no repetición en perspectiva crítica, histórica y comparadadel 22 de septiembre al 15 de diciembre de 2025.5140,00 €
0014Memoria colectiva y políticas de la memoria en el mundo contemporáneodel 22 de septiembre al 15 de diciembre de 2025.5140,00 €
0015Patrimonio y memoria democráticadel 17 de febrero al 16 de junio de 2025.5140,00 €
0016Planes y programas institucionales de memoria democráticadel 22 de septiembre al 15 de diciembre de 2025.5140,00 €
0017El deber de memoria de las administraciones públicas y la garantía de la no repeticióndel 22 de septiembre al 15 de diciembre de 2025.5140,00 €
0018Derechos y tratamiento de las víctimasdel 22 de septiembre al 15 de diciembre de 2025.5140,00 €
0019Metodología de investigación feminista y su aplicación prácticadel 22 de septiembre al 15 de diciembre de 2025.5140,00 €
0020Trabajo Fin de Másterdel 22 de septiembre al 15 de diciembre de 2025.10280,00 €
0021Memoria democrática para docentesdel 22 de septiembre al 15 de diciembre de 2025.6168,00 €
0022Europa y la cuestión judía: Identidades, violencias y memoria.del 17 de febrero al 16 de mayo de 2025.5140,00 €
2.3 Itinerario
2.3.1 Derechos y tratamiento de las víctimas (CERTIFICADO DE ENSEÑANZA ABIERTA)

Para obtener la titulación Derechos y tratamiento de las víctimas es necesario:
Aprobar los 5 créditos correspondientes al módulo 0018.

2.3.2 Europa y la cuestión judía: Identidades, violencias y memoria. (CERTIFICADO DE ENSEÑANZA ABIERTA)

Para obtener la titulación Europa y la cuestión judía: Identidades, violencias y memoria. es necesario:
Aprobar los 5 créditos correspondientes al módulo 0022.

2.3.3 La vida social de los derechos humanos (CERTIFICADO DE ENSEÑANZA ABIERTA)

Para obtener la titulación La vida social de los derechos humanos es necesario:
Aprobar los 5 créditos correspondientes al módulo 0002.

2.3.4 Metodología de investigación feminista y su aplicación práctica (CERTIFICADO DE ENSEÑANZA ABIERTA)

Para obtener la titulación Metodología de investigación feminista y su aplicación práctica es necesario:
Aprobar los 5 créditos correspondientes al módulo 0019.

2.3.5 Perspectivas multidisciplinares sobre genocidios y grandes violencias (CERTIFICADO DE ENSEÑANZA ABIERTA)

Para obtener la titulación Perspectivas multidisciplinares sobre genocidios y grandes violencias es necesario:
Aprobar los 5 créditos correspondientes al módulo 0001.

2.3.6 Memoria democrática para docentes (CERTIFICADO DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO)

Para obtener la titulación Memoria democrática para docentes es necesario:
Aprobar los 6 créditos correspondientes al módulo 0021.

2.3.7 Diploma de Especialización en Antropología forense aplicada a los derechos humanos (DIPLOMA DE ESPECIALIZACIÓN)

Para obtener la titulación Diploma de Especialización en Antropología forense aplicada a los derechos humanos es necesario:
Aprobar los 5 créditos correspondientes al módulo 0008. Y además...
Aprobar un total de 20 créditos a elegir entre los módulos 0001, 0007, 0009, 0010 y 0011. Y además...
Aprobar un total de 10 créditos a elegir entre los módulos 0012, 0013 y 0014.

2.3.8 Diploma de Especialización en Memoria Social y Derechos Humanos (DIPLOMA DE ESPECIALIZACIÓN)

Para obtener la titulación Diploma de Especialización en Memoria Social y Derechos Humanos es necesario:
Aprobar los 5 créditos correspondientes al módulo 0002. Y además...
Aprobar un total de 20 créditos a elegir entre los módulos 0003, 0004, 0005, 0006, 0018 y 0022. Y además...
Aprobar un total de 10 créditos a elegir entre los módulos 0012, 0013 y 0014.

2.3.9 Memoria social y derechos humanos: Ciencias sociales y forenses ante los conflictos contemporáneos (MÁSTER DE FORMACIÓN PERMANENTE)

Para obtener la titulación Memoria social y derechos humanos: Ciencias sociales y forenses ante los conflictos contemporáneos es necesario:
Aprobar los 10 créditos correspondientes al módulo 0020. Y además...
Aprobar un total de 50 créditos a elegir entre los módulos 0001, 0002, 0003, 0004, 0005, 0006, 0007, 0008, 0009, 0010, 0011, 0012, 0013, 0014, 0018, 0019 y 0022.

2.4 Tabla de convalidaciones del programa modular
TipoCódigoTítulo o Módulo ConvalidableCred.TipoCódigoTítulo Módulo o ConvalidadoCred.
TítuloPerspectivas multidisciplinares sobre genocidios y grandes violencias
CERTIFICADO DE ENSEÑANZA ABIERTA
del programa modular:
Memoria Social y derechos humanos: Ciencias sociales y forenses ante los conflictos contemporáneos (plan 2021)
5Módulo0001Perspectivas multidisciplinares sobre genocidios y grandes violencias5
Módulo01Perspectivas multidisciplinares sobre genocidios y grandes violencias
programa modular:
Memoria Social y derechos humanos: Ciencias sociales y forenses ante los conflictos contemporáneos
5Módulo0001Perspectivas multidisciplinares sobre genocidios y grandes violencias5
Módulo03Antropología social de los derechos humanos I
programa modular:
Memoria Social y derechos humanos: Ciencias sociales y forenses ante los conflictos contemporáneos
5Módulo0002La vida social de los derechos humanos5
TítuloLa vida social de los derechos humanos
CERTIFICADO DE ENSEÑANZA ABIERTA
del programa modular:
Memoria Social y derechos humanos: Ciencias sociales y forenses ante los conflictos contemporáneos (plan 2021)
5Módulo0002La vida social de los derechos humanos5
Módulo02Medios audiovisuales y construcción de la memoria social
programa modular:
Memoria Social y derechos humanos: Ciencias sociales y forenses ante los conflictos contemporáneos
5Módulo0003Usos del cine y la fotografía en la construcción de la memoria social5
Módulo04Patrimonio, memoria y derechos humanos I
programa modular:
Memoria Social y derechos humanos: Ciencias sociales y forenses ante los conflictos contemporáneos
5Módulo0004Patrimonio, memoria y derechos humanos5
Módulo0015Patrimonio y memoria democrática
programa modular:
Memoria Social y derechos humanos: Ciencias sociales y forenses ante los conflictos contemporáneos (plan 2021)
5Módulo0004Patrimonio, memoria y derechos humanos5
TítuloDerechos y tratamiento de las víctimas
CERTIFICADO DE ENSEÑANZA ABIERTA
del programa modular:
Memoria Social y derechos humanos: Ciencias sociales y forenses ante los conflictos contemporáneos (plan 2021)
5Módulo0004Patrimonio, memoria y derechos humanos5
Módulo05Violencia y represión en la España contemporánea
programa modular:
Memoria Social y derechos humanos: Ciencias sociales y forenses ante los conflictos contemporáneos
5Módulo0005Violencia y represión en la España contemporánea5
Módulo06Historiografía, archivos y fuentes para el estudio de los conflictos y sus secuelas
programa modular:
Memoria Social y derechos humanos: Ciencias sociales y forenses ante los conflictos contemporáneos
5Módulo0006Historiografía, archivos y fuentes para el estudio de los conflictos y sus secuelas5
Módulo07Arqueología de los conflictos
programa modular:
Memoria Social y derechos humanos: Ciencias sociales y forenses ante los conflictos contemporáneos
5Módulo0007Arqueología de los conflictos5
Módulo07Arqueología de los conflictos
programa modular:
Memoria Social y derechos humanos: Ciencias sociales y forenses ante los conflictos contemporáneos
5Módulo0007Arqueología de los conflictos5
Módulo08Historia de las ciencias forenses aplicadas a los derechos humanos
programa modular:
Memoria Social y derechos humanos: Ciencias sociales y forenses ante los conflictos contemporáneos
5Módulo0008Historia de las ciencias forenses aplicadas a los derechos humanos5
Módulo08Historia de las ciencias forenses aplicadas a los derechos humanos
programa modular:
Memoria Social y derechos humanos: Ciencias sociales y forenses ante los conflictos contemporáneos
5Módulo0008Historia de las ciencias forenses aplicadas a los derechos humanos5
Módulo09Procedimientos y técnicas de exhumación de fosas comunes vinculadas a violaciones de los derechos humanos
programa modular:
Memoria Social y derechos humanos: Ciencias sociales y forenses ante los conflictos contemporáneos
5Módulo0009Procedimientos y técnicas de exhumación de fosas comunes vinculadas a violaciones de los derechos humanos5
Módulo10Laboratorio y derechos humanos: causas de muerte y procedimientos de identificación
programa modular:
Memoria Social y derechos humanos: Ciencias sociales y forenses ante los conflictos contemporáneos
5Módulo0010Laboratorio y derechos humanos: causas de muerte y procedimientos de identificación5
Módulo11El informe pericial y su presentación ante los tribunales en el contexto de los derechos humanos
programa modular:
Memoria Social y derechos humanos: Ciencias sociales y forenses ante los conflictos contemporáneos
5Módulo0011El informe pericial y su presentación ante los tribunales en el contexto de los derechos humanos5
Módulo12Memoria, historia y testimonios
programa modular:
Memoria Social y derechos humanos: Ciencias sociales y forenses ante los conflictos contemporáneos
5Módulo0012Historia, memoria y usos del pasado5
Módulo13Comisiones de la verdad y políticas de reconciliación y reparación en perspectiva transnacional: estudios de caso
programa modular:
Memoria Social y derechos humanos: Ciencias sociales y forenses ante los conflictos contemporáneos
5Módulo0013Justicia transicional, procesos locales y nuevas subjetividades: las políticas de verdad, justicia, reparación y garantías de no repetición en perspectiva crítica, histórica y comparada5
Módulo14Memoria colectiva y políticas de la memoria en el mundo contemporáneo
programa modular:
Memoria Social y derechos humanos: Ciencias sociales y forenses ante los conflictos contemporáneos
5Módulo0014Memoria colectiva y políticas de la memoria en el mundo contemporáneo5
Módulo04Patrimonio, memoria y derechos humanos I
programa modular:
Memoria Social y derechos humanos: Ciencias sociales y forenses ante los conflictos contemporáneos
5Módulo0015Patrimonio y memoria democrática5
TítuloPatrimonio y memoria democrática
CERTIFICADO DE ENSEÑANZA ABIERTA
del programa modular:
Memoria Social y derechos humanos: Ciencias sociales y forenses ante los conflictos contemporáneos (plan 2021)
5Módulo0015Patrimonio y memoria democrática5
Módulo15Derecho Internacional y Derechos Humanos
programa modular:
Memoria Social y derechos humanos: Ciencias sociales y forenses ante los conflictos contemporáneos
5Módulo0018Derechos y tratamiento de las víctimas5
TítuloMetodología de investigación feminista y su aplicación práctica
CERTIFICADO DE ENSEÑANZA ABIERTA
del programa modular:
Memoria Social y derechos humanos: Ciencias sociales y forenses ante los conflictos contemporáneos (plan 2021)
5Módulo0019Metodología de investigación feminista y su aplicación práctica5
3. Metodología y actividades

El Título se acerca a la relación entre los usos sociales de la memoria y los derechos humanos desde cuatro ámbitos de actuación:

 

(a) Una perspectiva crítica, interdisciplinar y comparada, con especial énfasis en el análisis de la gestión de la memoria social de los sucesos violentos del pasado en el marco de los discursos y prácticas de los derechos humanos y las políticas transicionales.

 

(b) Una perspectiva técnica en la que se plantea una iniciación a los procedimientos de trabajo arqueológico y forense en este mismo contexto.

 

(c) Por último, una perspectiva docente que acerca a los profesores a distintos modos de trabajo aplicados a la docencia en enseñanzas medias en relación a la memoria democrática

 

Para llevar a cabo lo anterior se han diseñado distintos módulos que exploran, desde un punto de vista internacional y comparado, distintos contextos ligados a políticas de posconflicto, centrándose especialmente en España y América Latina. 

 

La metodología será la propia de la UNED. Los módulos se desarrollarán a través de un curso virtual, que podrá combinarse con conferencias y otras actividades presenciales o no presenciales optativas. Los estudiantes que opten por el itinerario "Especialista Universitario en Antropología forense aplicada a los derechos humanos" y elijan los módulos "Procedimientos y técnicas de exhumación de fosas comunes vinculadas a violaciones de los derechos humanos" y "Laboratorio y derechos humanos: causas de muerte y procedimiento de identificación" deberán realizar un período de prácticas virtuales que se complementarán con otras prácticas voluntarias en entornos de exhumación (lugares por determinar según las actividades sobre el terreno de la Sociedad de Ciencias Aranzadi). Los profesores determinarán las fechas concretas de estas prácticas voluntarias que se desarrollan a lo largo del año.  

4. Duración y dedicación

DIPLOMA DE ESPECIALIZACIÓN EN MEMORIA SOCIAL Y DERECHOS HUMANOS (35 CRÉDITOS):

 

PRIMER CUATRIMESTRE (de febrero a junio):

 

MÓDULO OBLIGATORIO

Módulo 2. La vida social de los derechos humanos (5)

 

Cuatro módulos de los siguientes:

 

Módulo 3. Usos del cine y la fotografía en la construcción de la memoria social (5)

 

Módulo 4. Patrimonio, memoria y derechos humanos (5)

 

Módulo 5. Violencia y represión en la España contemporánea (5)

 

Módulo 6. Historiografía, archivos y fuentes para el estudio de los conflictos y sus secuelas (5)

 

Módulo 18. Derecho y tratamiento de las víctimas (5)

 

Módulo 22. Europa y la cuestión judía: Identidades, violencias y memoria (5)

 

SEGUNDO CUATRIMESTRE (de septiembre a diciembre):

 

Dos módulos de los siguientes:

 

Módulo 12. Historia, memoria y usos del pasado (5)

 

Módulo 13. Justicia transicional, procesos locales y nuevas subjetividades: las políticas de verdad, justicia, reparación y garantías de no repetición en perspectiva crítica, histórica y comparada (5)

 

Módulo 14. Memoria colectiva y políticas de la memoria en el mundo contemporáneo (5)

 

DIPLOMA DE ESPECIALIZACIÓN EN ANTROPOLOGÍA FORENSE APLICADA A LOS DERECHOS HUMANOS (30 ECTS)

 

PRIMER CUATRIMESTRE (de febrero a junio):

 

MÓDULO OBLIGATORIO

 

Módulo 8. Historia de las ciencias forenses aplicadas a los derechos humanos (5)

 

Cuatro módulos de los siguientes:

 

Módulo 1. Perspectivas multidisciplinares sobre genocidios y grandes violencias (5)

 

Módulo 7. Arqueología de los conflictos (5)

 

Módulo 9. Procedimientos y técnicas de exhumación de fosas comunes vinculadas a violaciones de los derechos humanos (5)

 

Módulo 10. Laboratorio y derechos humanos: causas de muerte y procedimientos de identificación (5)

 

Módulo 11. El informe pericial y su presentación ante los tribunales en el contexto de los derechos humanos (5)

 

SEGUNDO CUATRIMESTRE (de septiembre a diciembre):

 

Dos módulos de los siguientes:

 

Módulo 12. Historia, memoria y usos del pasado (5)

 

Módulo 13. Justicia transicional, procesos locales y nuevas subjetividades: las políticas de verdad, justicia, reparación y garantías de no repetición en perspectiva crítica, histórica y comparada (5)

 

Módulo 14. Memoria colectiva y políticas de la memoria en el mundo contemporáneo (5)

 

TÍTULO DE MÁSTER

 

El Título de Máster se tendrá que cursar en dos convocatorias: primero se cursará uno de los dos Diplomas de Especialización y en la convocatoria posterior los módulos restantes que completen el itinerario del Máster (15 créditos de módulos del primer cuatrimestre a elegir entre los módulos de este cuatrimestre de los dos itinerarios que no se hubiesen cursado el año anterior o los cursos de enseñanza abierta más 10 créditos del Trabajo Fin de Máster). 

 

OTROS TÍTULOS 

 

CERTIFICADO DE ENSEÑANZA ABIERTA

 

La vida social de los derechos humanos (5)

 

Perspectivas multidisciplinares sobre genocidios y grandes violencias (5) 

 

Europa y la cuestión judía: Identidades, violencias y memoria (5) 

 

Derechos y tratamiento de las víctimas (5) 

 

Metodología de investigación feminista y su aplicación práctica (5)

 

CERTIFICADO DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO

 

Memoria democrática para docentes (6) 

5. Material didáctico para el seguimiento del curso
5.1 Material obligatorio
5.1.1 Material en Plataforma Virtual

Todos los materiales de cada uno de los módulos de los diplomas de Especialista Universitario y de Máster estarán alojados en la plataforma virtual del curso y los alumnos podrán acceder a ellos de manera directa y gratuita. La guía del curso presentará un cronograma de actividades y servirá de orientación al estudio. El curso virtual dispone de foros y herramientas para el trabajo colaborativo.

6. Atención al estudiante

La atención a los alumnos se realizará a través del foro del curso virtual. En dicho curso virtual se indicarán los horarios de atención a los alumnos por parte del equipo docente de cada uno de los módulos.

 

Directora del programa:

María García Alonso

mgarciaal@fsof.uned.es

Telf. 913987038

 

Coordinador del programa

Alfonso Villalta Luna

a.villalta@fsof.uned.es

7. Criterios de evaluación y calificación

Se realizarán diferentes pruebas de evaluación según los criterios de los equipos docentes de cada módulo. Para ello, se establecerán una serie de actividades relacionadas con los diferentes temas del programa que el alumno deberá ir cumplimentando a lo largo del curso. La evaluación final se realizará como resultado de la suma de las notas obtenidas en las pruebas de evaluación continua. En el caso del título de Máster en Memoria social y derechos humanos: Ciencias sociales y forenses ante los conflictos contemporáneos será imprescindible realizar un Trabajo Final de Máster. 

 

En el caso del Diploma de Especialización en Antropología forense aplicada a los derechos humanos, existirán una prácticas virtuales obligatorias si se eligen los módulos referidos en el apartado de metodología. También se recomienda encarecidamente la participación de carácter voluntario en las exhumaciones de fosas comunes en distintos lugares del país.

 

Al tratarse de títulos propios de la UNED las calificaciones serán APTO y NO APTO. No obstante, se le proporcionará al estudiante que lo requiera un certificado por parte de la dirección del programa formativo que acredite el aprovechamiento en las distintas asignaturas del mismo. 

8. Equipo docente

Director/a

Director - UNED
GARCIA ALONSO, MARIA DEL CARMEN

Directores adjuntos

Director adjunto - Externo
FERRÁNDIZ MARTÍN, FRANCISCO

Colaboradores UNED

Colaborador - UNED
BALADO INSUNZA, FRANCISCO MANUEL
Historia Contemporánea
Colaborador - UNED
ESPINOZA CARTES, CAROLINA
Colaborador - UNED
GARCIA ALONSO, MARIA DEL CARMEN
Colaborador - UNED
HERNANDEZ CORROCHANO, ELENA
Colaborador - UNED
KERANGAT, ZOÉ
Historia Contemporánea
Colaborador - UNED
LOPEZ GARCIA, JULIAN
Colaborador - UNED
MORENO ANDRES, JORGE
Colaborador - UNED
PEREZ VIEJO, JESUS MANUEL
Trabajo Social
Colaborador - UNED
VILLALTA LUNA, ALFONSO MANUEL

Colaboradores externos

Colaborador - Externo
ARAGONESES AGUADO, ALFONS
Colaborador - Externo
BAER MIESES, ALEX
Colaborador - Externo
CAPELLA ROIG, MARGALIDA
Colaborador - Externo
GARCIA RUBIO, ALMUDENA
Colaborador - Externo
HERRASTI ERLOGORRI, LOURDES
Colaborador - Externo
MARTIN CHIAPPE, MARIA LAURA
Colaborador - Externo
MONTOTO UGARTE, MARINA
Colaborador - Externo
MUÑOZ ENCINAR, LAURA
Colaborador - Externo
SERRULLA RECH, FERNANDO
Colaborador - Externo
SOLÉ BARJAU, QUERALT
9. Descuentos
9.1 Ayudas al estudio y descuentos

Se puede encontrar información general sobre ayudas al estudio y descuentos en este enlace.

Debe hacer la solicitud de matrícula marcando la opción correspondiente, y posteriormente enviar la documentación al correo: descuentos@fundacion.uned.es.

9.2 Incentivos

Son Ayudas que se concederán a propuesta voluntaria de los directores de los cursos, que son los que más conocen a su alumnado, y se detraerán del crédito disponible para el curso.

Su concesión no anula el porcentaje de los ingresos de matrícula que se destina a ayudas al estudio en esta actividad.

En todo caso, el porcentaje que se va a incentivar será exclusivamente el que corresponda al precio de matrícula (en ningún caso al precio del material necesario para el seguimiento del curso).

Los incentivos a la matrícula aprobados para este curso académico son los siguientes:

  • Trabajadores de Administraciones públicas que hagan el Diploma de Experto Universitario en Análisis y gestión de políticas públicas de memoria democrática.
    Descuento aplicado: 30%.
10. Matriculación

Del 5 de septiembre de 2024 al 15 de enero de 2025.

Información de matrícula:

Fundación UNED

C/ Guzmán el Bueno, 133 - Edificio Germania, 1ª planta

28003 Madrid

Teléfonos: +34913867275 / 1592

Correo electrónico: rdiaz@fundacion.uned.es

http://www.fundacion.uned.es

11. Responsable administrativo

Negociado de Programas Modulares.