El Programa de Postgrado acoge los cursos que dan derecho a la obtención de un Título Propio otorgado por la UNED. Cada curso se impartirá en uno de los siguientes niveles: Máster de Formación Permanente, Diploma de Especialización, Diploma de Experto/a y Certificado de Formación del Profesorado.
Requisitos de acceso:
Estar en posesión de un título de Grado, Licenciatura, Diplomatura, Ingeniería, Ingeniería Técnica, Arquitectura o Arquitectura Técnica. La dirección del curso podrá proponer que se establezcan requisitos adicionales de formación previa específica en algunas disciplinas.
Asimismo, de forma excepcional y previo informe favorable de la citada dirección, el Rectorado podrá eximir del requisito previo de la titulación en los cursos conducentes al Diploma de Experto/a Universitario/a. En estos supuestos para realizar la matrícula se deberá presentar un currículo vitae de experiencias profesionales que avalen su capacidad para poder seguir el curso con aprovechamiento y disponer de acceso a la universidad según la normativa vigente.
Quien desee matricularse en algún curso del Programa de Postgrado sin reunir los requisitos de acceso podrá hacerlo, aunque, en el supuesto de superarlo, no tendrá derecho al Título propio, sino a un Certificado de aprovechamiento.
Perfil general de acceso: Esta microcredencial está dirigida a personas tituladas universitarias (grado, por lo general), de entre 25 y 64 años, con o sin experiencia previa, interesadas en el desarrollo o fortalecimiento de su rol tutorial en el contexto de las prácticas curriculares universitarias. En suma, profesionales de empresas, instituciones y organizaciones que colaboran con la universidad como centros de prácticas, y que desempeñan funciones de tutorización del estudiantado universitario. Incluye, de forma flexible, a los siguientes colectivos:
Este curso está subvencionados con Fondos de Recuperación Next Generation de la UE, por lo que el precio de matrícula que abonará el alumno es de 84.83 €
Las prácticas universitarias constituyen un componente esencial de la formación inicial en muchas titulaciones, ya que permiten a los estudiantes integrar conocimientos teóricos con experiencias profesionales reales. En este contexto, los centros colaboradores desempeñan un papel clave como escenarios formativos, y los profesionales que en ellos ejercen funciones tutoriales son agentes decisivos para acompañar, orientar y valorar el proceso de desarrollo profesional del alumnado.
Sin embargo, la función tutorial en los centros de prácticas no siempre ha estado suficientemente reconocida ni profesionalizada. A menudo, quienes asumen esta labor lo hacen sin una formación específica, sin espacios formales de reflexión y sin recursos que favorezcan una acción tutorial sistemática, ética y comprometida con los fines de la educación superior.
La presente microcredencial responde a esa necesidad formativa, proponiendo un programa (3ECTS) diseñado por el Grupo de Innovación Docente (GID) Prácticas Profesionales de la UNED, que tiene una amplia trayectoria de trabajo en el ámbito del Prácticum universitario. A través de una modalidad completamente virtual, y con el respaldo académico de la UNED, que emite la certificación oficial, se ofrece una propuesta centrada en el desarrollo de competencias tutoriales orientadas al acompañamiento reflexivo del estudiante en prácticas, a la mejora de la calidad de los procesos de aprendizaje en contextos reales de trabajo y a la construcción de una identidad profesional emergente.
Esta microcredencial contribuye, además, a la mejora de la empleabilidad de quienes la cursen, ya que fortalece capacidades clave reconocidas por el Marco Europeo de Competencias (ESCO), y posiciona a los y las profesionales como referentes cualificados en la tutorización de prácticas universitarias. Supone, además, un reconocimiento institucional del rol tutorial, y una contribución al fortalecimiento del vínculo entre universidad y entorno profesional como espacios complementarios de aprendizaje.
Los principales objetivos de la Microcredencial:
Objetivo general
Objetivos específicos
Los Resultados de aprendizaje de la Microcredencial:
Será responsabilidad exclusiva del Equipo Docente la información facilitada en la siguiente relación de hipervínculos. En caso de detectarse alguna contradicción, prevalecerá la oferta formativa aprobada por el Consejo de Gobierno para cada convocatoria, así como del Reglamento de Formación Permanente y del resto de la legislación Universitaria vigente.
Los contenidos se distribuyen en dos módulos, con actividades orientadas a la práctica profesional:
MÓDULO I. Contextualización de las Prácticas Universitarias. Duración estimada: 4 semanas
MÓDULO II. El Plan de Acción Tutorial en la Empresa o Entidad Colabora. Duración estimada: 8 semanas
La microcredencial se imparte en modalidad virtual, siguiendo el modelo de enseñanza a distancia de la UNED, enriquecido con recursos digitales, actividades interactivas y espacios de reflexión guiada. Durante tres meses, las personas participantes profundizarán en el marco pedagógico de las prácticas externas, adquirirán herramientas para planificar, acompañar y evaluar el proceso formativo del estudiantado, y diseñarán su propio Plan de Acción Tutorial (PAT) adaptado a su contexto profesional.
Los dos módulos formativos que conforman la microcredencial (Módulo I. Contextualización de las prácticas universitarias; Módulo II. El Plan de Acción Tutorial en la empresa) están alineados estratégicamente, ofreciendo teoría y práctica de forma secuencial; el objetivo es que el alumno/la alumna comprendan, justifique y realice las actividades formativas propuestas:
-Al inicio del curso, se realizará una Actividad diagnóstica para conocer la percepción del participante sobre su rol como tutor de un estudiante en prácticas en la entidad colaboradora.
-Por cada uno de los dos módulos, se abrirán foros de reflexión que implicará la participación de los estudiantes ante diferentes retos (casos prácticos y simulaciones de experiencias y dilemas éticos, entre otras cosas). Del mismo modo, se ofrecerán actividades formativas facilitadoras del aprendizaje profesionalizante de la microcredencial.
- El Diseño del Plan de Acción Tutorial (PAT) será el trabajo principal del Módulo 2, así como de la microcredencial, el cual incluirá información sobre la forma de acometer el plan de acogida, planificación de actividades por cada una de las fases del periodo de prácticas (inicio, desarrollo y final), estrategias de seguimiento y propuesta de evaluación.
-La autoevaluación y coevaluación del plan diseñado serán actividades de un elevado carácter formativo, a la vez que colaborativo.
-Finalmente, los estudiantes realizarán una encuesta de satisfacción que incluirá el aporte de propuestas de mejora, cuyos resultados permitirán avanzar a todas las personas integrantes de la microcredencial.
-Actividad final integradora y certificable. La recopilación estructurada de evidencias, reflexiones y materiales elaborados se recogerá a través de un portfolio. Incluye una autoevaluación argumentada del desarrollo competencial del participante.
Durante los tres meses (1ECTS/mes) de duración de esta formación certificable por UNED, las personas participantes profundizarán en el marco pedagógico de las prácticas externas, adquirirán herramientas para planificar, acompañar y evaluar el proceso formativo del estudiantado, y diseñarán su propio plan de acción tutorial adaptado a su contexto profesional.
Duración: del lunes 19 de enero al domingo 19 de abril de 2026.
Dedicación: 75 horas.
Se ofrecen recursos complementarios para el desempeño adecuado del estudiante en la Microcredencial:
La microcredencial a la que da acceso la presente acción formativa es impartida en español, de forma virtual por la entidad UNED entre los días 19 de enero de 2026 y 19 de abril de 2026, siendo asimilable a un nivel MECU 6 correspondiente a Graduado/Diplomatura/Ingeniería técnica. Enseñanzas artísticas superiores. Microcredenciales universitarias con titulación universitaria previa (<15 ECTS).
El logro resultante de la consecución de la microcredencial implica la acreditación de los siguientes resultados de aprendizaje y competencias asociadas:
Resultado de aprendizaje | Tipo | Competencias ESCO |
---|---|---|
Analizar el papel de los centros colaboradores en la formación práctica universitaria, identificando los elementos clave que inciden en la integración profesional del estudiante | Conocimiento | Documentar procesos: Crear y documentar procesos y definiciones de metadatos. y Analizar el entorno informático de una organización: Estudiar el entorno externo e interno de una organización, identificando sus fortalezas y debilidades para proporcionar una base para las estrategias de la empresa y la planificación posterior. |
Aplicar estrategias de acompañamiento tutorial que favorezcan el descubrimiento vocacional y profesional del estudiante en prácticas. | Capacidad | Proporcionar orientación profesional: Aconsejar a los beneficiarios sobre las opciones profesionales futuras mediante asesoramiento y, potencialmente, a través de pruebas y evaluaciones profesionales. |
Evaluar el progreso y la reflexión del estudiante en prácticas mediante instrumentos apropiados. | Capacidad | Supervisar los cursos prácticos: Preparar el contenido y el material necesarios para las lecciones prácticas, explicar las nociones técnicas a los estudiantes, responder a sus preguntas y evaluar sus progresos de forma periódica. |
Colaborar con el entorno universitario en el seguimiento y mejora continua de las prácticas externas | Capacidad | Desarrollar una red profesional: Contactar y reunirse con personas en un contexto profesional. Encontrar temas en común y utilizar sus contactos en beneficio mutuo. Seguir a las personas de su red profesional personal y mantenerse al día de sus actividades. |
La evaluación de los conocimientos y competencias adquiridos se realiza a través de una evaluación formativa llevada a cabo de forma virtual, siendo la supervisión y verificación del estudiantado matriculado supervisada sin verificación de la identidad.
La microcredencial "Formación del tutor de prácticas en contextos profesionales" contribuye de manera directa a la mejora de la empleabilidad de los y las participantes, al fortalecer competencias profesionales altamente valoradas en el mercado laboral actual. Al adquirir capacidades para planificar, acompañar y evaluar procesos formativos en entornos reales de trabajo, las personas tutoras amplían su perfil profesional hacia roles de liderazgo pedagógico y gestión del talento. Además, la formación en tutorización dota a las personas participantes de habilidades transversales esenciales, como la comunicación efectiva, la resolución de conflictos, el trabajo colaborativo y la gestión inclusiva de la diversidad, que son claves para desempeñarse con éxito en equipos multidisciplinares y contextos organizativos dinámicos. El reconocimiento oficial por parte de la UNED mediante esta microcredencial añade valor curricular, certificando el desarrollo de competencias específicas que mejoran las oportunidades profesionales y facilitan la incorporación o promoción en sectores vinculados a la formación, recursos humanos, desarrollo organizacional y gestión de prácticas.
De acuerdo con la metodología a distancia de la UNED y los principios de atención personalizada en la microcredencial, se prevé una atención tutorial flexible, combinando distintos canales de comunicación para facilitar el acompañamiento y la resolución de dudas por parte del equipo docente. Modalidades de tutoría previstas:
Previsión inicial de emisiones o sesiones en línea:
Para cualquier otra cuestión, se facilita el contacto con la dirección de la
"Formación del tutor de prácticas en contextos profesionales":
Ana María Martín Cuadrado
UNED. Facultad de Educación
c/ Juan del Rosal, 14, 2ª planta, despacho 223
Ciudad Universitaria28040 - Madrid
Teléfono: 91.3986975Correo-e: amartin @edu.uned.es
Laura Méndez Zaballos
UNED. Facultad de Psicología
c/ Juan del Rosal, 10, 1ª planta, despacho 170
Ciudad Universitaria28040 - Madrid
Teléfono: 91.3986594
Correo-e: lmendez@psi.uned.es
De forma general, la evaluación de los estudiantes se realizará bajo estándares de calidad y verificación de identidad propios de la UNED, incluyendo acceso al curso virtual con credenciales personales, seguimiento de participación y, en su caso, controles adicionales en actividades evaluables.
1. El tipo de evaluación que se llevará a cabo durante los tres meses de duración de la microcredencial se denomina "evaluación formativa (continua)". Dadas las características de la metodología docente adoptada en la microcredencial, la calificación y evaluación final contemplará la realización y superación de la actividades de carácter evaluable en los dos módulos. Para la superación de cada módulo es necesario que el estudiante realice y obtenga al menos un 5 en cada una de estas actividades. Las cuales, en ocasiones tendrán un carácter teórico y en otras, un carácter práctico; unas veces serán individuales y otras en grupo.
2. El modo de evaluación será virtual. El seguimiento acompañado de un tutor o una tutora se realizará a través de las herramientas de comunicación asincrónica del curso virtual, así como de otras herramientas sincrónicas, como Microsoft Teams/Aulas AVIP-UNED. La retroalimentación será obligada, tanto durante la elaboración de las actividades evaluables como al finalizar las mismas. Se informará de las calificaciones obtenidas a través del curso virtual ubicado en la plataforma ÁGORA. En este espacio, el sistema de calificación será de 0-10. La emisión de esta calificación se basará en criterios observables reforzados con indicadores de logro.
3. El Sistema de calificación en el acta de los dos módulos: Apto/No apto, NP.
En conclusión, la superación del curso y la obtención de la microcredencial, por tanto, está sujeta a la participación en las actividades evaluables y a la entrega estructurada de toda la información en un soporte digital, como sería el caso de un e-portfolio. Sólo en el caso de que todas las actividades hayan sido valoradas positivamente, se realizará la nota media para la calificación final y podrán recibir el Título expedido por UNED.
Se puede encontrar información general sobre ayudas al estudio y descuentos en este enlace.
Debe hacer la solicitud de matrícula marcando la opción correspondiente, y posteriormente enviar la documentación al correo: descuentos@fundacion.uned.es.
Del 20 de octubre de 2025 al 10 de enero de 2026.
Información de matrícula:
Fundación UNED
C/ Guzmán el Bueno, 133 - Edificio Germania, 9ª planta
28003 Madrid
Teléfonos: +34913867275/1592
ATENCIÓN!!
En el momento de realización de la solicitud de matrícula debe marcar la subvención Fondos del plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia Componente 21 Microcredenciales , de forma que, aunque el precio de la matrícula del curso es 282.75 € solo se le cobrará 30% del importe la de matricula, es decir 84.83 €
Negociado de Institucionales.