Portal Web de la UNED, Universidad Nacional de Educación a Distancia

Logo de la UNED
Curso académico 2024-2025

Farmacia de Atención primaria

La matrícula no está abierta.
60 créditos
MÁSTER DE FORMACIÓN PERMANENTE
compartir imprimir pdf
Características: prácticas y visitas, material impreso, material multimedia, actividades presenciales obligatorias y guía didáctica.
Departamento
Psicobiología
Facultad de Psicología
PROGRAMA DE POSTGRADO
Máster de Formación Permanente, Diploma de Especialización, Diploma de Experto y Certificado de Formación del Profesorado.
Curso 2024/2025

El Programa de Postgrado acoge los cursos que dan derecho a la obtención de un Título Propio otorgado por la UNED. Cada curso se impartirá en uno de los siguientes niveles: Máster de Formación Permanente, Diploma de Especialización, Diploma de Experto/a y Certificado de Formación del Profesorado.

Requisitos de acceso:

Estar en posesión de un título de Grado, Licenciatura, Diplomatura, Ingeniería, Ingeniería Técnica, Arquitectura o Arquitectura Técnica. La dirección del curso podrá proponer que se establezcan requisitos adicionales de formación previa específica en algunas disciplinas.

Asimismo, de forma excepcional y previo informe favorable de la citada dirección, el Rectorado podrá eximir del requisito previo de la titulación en los cursos conducentes al Diploma de Experto/a Universitario/a. En estos supuestos para realizar la matrícula se deberá presentar un currículo vitae de experiencias profesionales que avalen su capacidad para poder seguir el curso con aprovechamiento y disponer de acceso a la universidad según la normativa vigente.

Quien desee matricularse en algún curso del Programa de Postgrado sin reunir los requisitos de acceso podrá hacerlo, aunque, en el supuesto de superarlo, no tendrá derecho al Título propio, sino a un Certificado de aprovechamiento.

Destinatarios

Graduados en Farmacia.

1. Presentación y objetivos

Se trata de una actividad de formación no reglada, con perfil de capacitación profesional, destinada a farmacéuticos, independientemente de formación y experiencia postgraduada, interesados en adquirir las competencias de la cartera de servicios que ofrece la categoría profesional de referencia del Farmacéutico/a de Atención Primaria publicada por la SEFAP para poder llevar a cabo las tareas de la misma, de conformidad con el artículo 83 del RDL 1/2015, de 24 de julio.

OBJETIVOS del MASTER EN FARMACIA DE ATENCIÓN PRIMARIA: 

      Objetivo general: que los estudiantes adquieran una formación multidisciplinar avanzada en los conocimientos, habilidades y actitudes que requiere el trabajo de farmacéutico de atención primaria para cumplir el mapa de competencias y la cartera de servicios del FAP publicada por la SEFAP y que desarrollan las funciones descritas en el artículo 83 del Real Decreto Legislativo 1/2015, de 24 de julio. 

    Objetivos específicos. El estudiante al terminar el curso:  

   Conocerán la legislación sanitaria y farmacéutica esencial para llevar a cabo adecuadamente las funciones y tareas que le corresponden al Farmacéutico de Atención Primaria   

 Conocerán el funcionamiento y gestión de las tareas y responsabilidades asignadas a los Servicios de Farmacia de Atención Primaria  

     Aprenderán a generar y aplicar metodologías de trabajo sistematizadas que faciliten la revisión del tratamiento, la conciliación de la medicación, la medida de la adherencia y la información al paciente. Aprenderán a desarrollar metodologías de análisis y diseñar los indicadores necesarios para generar evidencia en la utilización de medicamentos y     productos sanitarios en la práctica clínica real, para poder establecer acciones de mejora encaminadas a optimizar los resultados en salud de la población. 

   Aprenderán a elaborar recomendaciones sobre el empleo seguro de medicamentos y productos sanitarios teniendo en cuenta las peculiaridades de la población a la que se dirigen. 

 Aprenderán a identificar las necesidades de formación o información de los profesionales. ¿     Aprenderán a conocer, discriminar y manejar las fuentes de información disponibles y la metodología de lectura crítica para analizarla. ¿     Aprenderán a asesorar a los profesionales de atención primaria y de centros con pacientes institucionalizados en la selección del tratamiento farmacológico de cada paciente, adecuándose a sus características fisiopatológicas. 

 Desarrollarán las habilidades de comunicación grupal, las técnicas y dinámicas de educación para la salud e intervenciones comunitarias y el diseño de programas estructurados de formación, para capacitar a los grupos de pacientes en una utilización adecuada y segura de sus medicamentos y productos sanitarios. ¿       Aprenderán a generar recomendaciones en base a criterios de eficacia, efectividad, seguridad, coste y conveniencia para el paciente, siendo capaz de adaptarlas a los diferentes destinatarios con los medios de difusión adecuados (sesión, entrevista, documento, informe, cursos, sistemas de ayuda a la prescripción, etc). 

 Conocerán las patologías más prevalentes en atención primaria, y su terapéutica avalada científicamente para generar recomendaciones individualizadas al paciente sobre el empleo de medicamentos y productos sanitarios teniendo en cuenta sus comorbilidades y circunstancias sociales y culturales. 

  Conocerán el circuito para la realización de proyectos de investigación que resuelvan dudas de la práctica clínica: identificar lagunas de conocimiento, dominar la metodología de investigación, conocer y aplicar los aspectos éticos y legales y participar en los equipos multidisciplinares que llevan a cabo proyectos de investigación.

  

2. Contenidos

 Programa del Máster en Farmacia de atención primaria

 

 

 

 Primer año 

  Bloque 1: Ordenación Sanitaria y la Farmacia de atención Primaria

  Bloque 2: Gestión del conocimiento: herramientas básicas para el FAP

  Bloque 3. Metaanálisis y revisiones sistemáticas. Medicina basada en la evidencia. Lectura crítica de la literatura científica. Posicionamiento   farmacoterapéutico.

  Bloque 4. La actividad de los Servicios y Unidades de Farmacia de Atención Primaria   

  Bloque 5: Valoración holística del paciente en atención primaria. Entender al paciente desde una visión biopsicosocial.  

 

Segundo año  

  Bloque 6: el papel del FAP en el conocimiento y manejo de patologías de alto impacto en atención primaria 

  Bloque 7: El papel del FAP en el conocimiento y manejo de patologías de alto impacto en atención primaria. Parte II

  Bloque 8: Uso racional de antimicrobianos. La lucha contra las resistencias a los antibióticos: el Plan Nacional frente a la Resistencia a los     Antibióticos.

  Bloque 9: Actividad clínica y asistencial de FAPBloque 10.  Investigación de Atencion Primaria

3. Metodología y actividades

1. Actividades síncronas y asíncronas a través de conferencias impartidas por el equipo docente y participación directa del alumnado.

2. Material escrito y multimedia para complementar las exposiciones orales de los profesores del equipo docente.

3. Casos prácticos.

4. Material didáctico para el seguimiento del curso
4.1 Material obligatorio
4.1.1 Material en Plataforma Virtual

En el curso virtual estarán disponibles los materiales que el docente de cada unidad considere deben estar a disposición del alumnado. 

4.1.2 Material enviado por el equipo docente (apuntes, pruebas de evaluación, memorias externas, DVDs, .... )

Los materiales para el seguimiento del curso serán aportados por los docentes durante la realización del curso. Se remitirán las presentaciones que realicen los ponentes en forma de pdf y artículos científicos que sean de utilidad para la materia.

5. Atención al estudiante

Relación con el alumnado a través de los foros.

Tambien podrán realizar consultas a través de los siguientes medios

 

nuriadelolmo@psi.uned.es

913987972

6. Criterios de evaluación y calificación

Evaluación continua a través de pruebas durante la realización y al final de cada bloque. Evaluación de casos prácticos.

Evaluación final de cada año con preguntas de test y preguntas cortas.

7. Duración y dedicación

1500 horas de dedicación total

8. Equipo docente

Director/a

Director - UNED
DEL OLMO IZQUIERDO, NURIA

Colaboradores UNED

Colaborador - UNED
UCHA TORTUERO, MARCOS

Colaboradores externos

Colaborador - Externo
CASTELO DOMÍNGUEZ, ROSA ANA
Colaborador - Externo
FERNÁNDEZ URROSONO, ROCÍO
Colaborador - Externo
GONZÁLEZ CRIADO MATEO, CAROLINA
Colaborador - Externo
HERNÁNDEZ GOICOECHEA, JAVIER
Colaborador - Externo
HERRERO HERNÁNDEZ, SILVIA
Colaborador - Externo
IZQUIERDO PALOMARES, JOSÉ MANUEL
Colaborador - Externo
JAMART SÁNCHEZ, LUCÍA
Colaborador - Externo
JIMÉNEZ MORENO, PABLO
Colaborador - Externo
MADRIDEJOS MORA, ROSA
Colaborador - Externo
MASSOT MESQUIDA, MIREIA
Colaborador - Externo
PAREDERO DOMÍNGUEZ, JOSÉ MANUEL
Colaborador - Externo
PEREIRA PIA, MERCEDES
9. Precio del curso

Precio de matrícula: 2.700,00 €.

10. Descuentos
10.1 Ayudas al estudio y descuentos

Se puede encontrar información general sobre ayudas al estudio y descuentos en este enlace.

Debe hacer la solicitud de matrícula marcando la opción correspondiente, y posteriormente enviar la documentación al correo: descuentos@fundacion.uned.es.

11. Matriculación

Del 5 de septiembre al 28 de noviembre de 2024.

Información de matrícula:

Fundación UNED

C/ Guzmán el Bueno, 133 - Edificio Germania, 1ª planta

28003 Madrid

Teléfonos: +34913867275 / 1592

Correo electrónico: bsaez@fundacion.uned.es

 

http://www.fundacion.uned.es

12. Responsable administrativo

Negociado de Institucionales.