El Programa de Postgrado acoge los cursos que dan derecho a la obtención de un Título Propio otorgado por la UNED. Cada curso se impartirá en uno de los siguientes niveles: Máster de Formación Permanente, Diploma de Especialización, Diploma de Experto/a y Certificado de Formación del Profesorado.
Requisitos de acceso:
Estar en posesión de un título de Grado, Licenciatura, Diplomatura, Ingeniería, Ingeniería Técnica, Arquitectura o Arquitectura Técnica. La dirección del curso podrá proponer que se establezcan requisitos adicionales de formación previa específica en algunas disciplinas.
Asimismo, de forma excepcional y previo informe favorable de la citada dirección, el Rectorado podrá eximir del requisito previo de la titulación en los cursos conducentes al Diploma de Experto/a Universitario/a. En estos supuestos para realizar la matrícula se deberá presentar un currículo vitae de experiencias profesionales que avalen su capacidad para poder seguir el curso con aprovechamiento y disponer de acceso a la universidad según la normativa vigente.
Quien desee matricularse en algún curso del Programa de Postgrado sin reunir los requisitos de acceso podrá hacerlo, aunque, en el supuesto de superarlo, no tendrá derecho al Título propio, sino a un Certificado de aprovechamiento.
Edad: 25-64 (obligatorio según normativa gubernamental para el Plan Microcred). No se requieren conocimientos previos.
Este curso está subvencionados con Fondos de Recuperación Next Generation de la UE, por lo que el precio de matrícula que abonará el alumno es de 118,60 €.
Formar a personas en la recogida, proceso y venta de la castaña en las zonas productoras de la provincia de Ourense.
Producir y explotar la venta de castaña en la comarca de Valdeorras y evitar acudir a otros mercados geográficos para la recolección y producción de castaña para su venta..
Ofrecer una primera aproximación al tratamiento y manejo de la castaña.
Presentar a los estudiantes los principios básicos de esta tarea con el fin de mejorar y capacitarlos para el éxito profesional en el sector.
Proceso de la producción de castaña:
1. Cómo realizar la poda
2. Proceso de regeneración del castaño
3. Gestión de plagas
4. Cómo evitar el traspaso de plagas de una finca a otras
Recolección y conservación:
1. Procedimientos de recolección y maquinaria
2. Conservación con procesos de ventilación
3. Transformación de la castaña
4. Almacenamiento y mantenimiento de la castaña en seco
La metodología de la microcredencial combina un enfoque semipresencial y práctico, integrando la docencia teórica con actividades aplicadas en campo. Las sesiones teóricas se desarrollarán de manera híbrida (presencial y en línea), favoreciendo la accesibilidad y la participación del alumnado, mientras que las prácticas se realizarán de forma presencial en el Aula de Extensión de A Rúa y en entornos productivos vinculados al sector. Se empleará una estrategia de aprendizaje activo, basada en la resolución de problemas reales, el manejo de maquinaria y herramientas específicas, y el análisis de casos prácticos. Esta metodología garantiza que los estudiantes no solo adquieran conocimientos técnicos, sino que desarrollen competencias transferibles para su inserción laboral y el emprendimiento en el ámbito agroalimentario.
Duración: del lunes 1 de diciembre de 2025 al sábado 28 de febrero de 2026.
Dedicación: 50 horas.
Los profesores prepararán sus clases ofreciendo material propio con referencias, enlaces, casos prácticos. Y harán una evaluación complementaria de 10 preguntas cortas a desarrollar en 10-15 líneas cada una.
La microcredencial a la que da acceso la presente acción formativa es impartida en español y gallego, de forma híbrida por la entidad UNED entre los días 1 de diciembre de 2025 y 28 de febrero de 2026, siendo asimilable a un nivel MECU 5 correspondiente a Título de Técnico Superior de Formación Profesional, Artes Plásticas y Diseño o Deportivo. Certificado de Profesionalidad Nivel 3. Curso de Especialización de Grado Superior.
El logro resultante de la consecución de la microcredencial implica la acreditación de los siguientes resultados de aprendizaje y competencias asociadas:
Resultado de aprendizaje | Tipo | Competencias ESCO |
---|---|---|
Aplicar técnicas adecuadas de poda, regeneración y control de plagas en plantaciones de castaños El estudiante será capaz de ejecutar correctamente labores de poda y regeneración del castaño, así como implementar estrategias de control fitosanitario, ajustándose a criterios de sostenibilidad y calidad agrícola | Capacidad | Gestión integrada de plagas: Un enfoque integrado para la prevención o la eliminación de organismos nocivos para los vegetales cuyo objetivo es mantener el uso de plaguicidas y otras formas de intervención solo en niveles que estén justificados desde el punto de vista económico y ecológico y que reduzcan o minimicen los riesgos para la salud humana y el medio ambiente. |
Utilizar herramientas y maquinaria específicas para la recolección y el tratamiento postcosecha de la castaña. El estudiante demostrará destreza en el manejo de equipos para recolección, secado y almacenamiento, priorizando la conservación del fruto y los estándares higiénico-sanitarios | Capacidad | Cosechar cultivos: Segar, sembrar, recoger o cortar productos agrícolas manualmente o utilizando herramientas y maquinaria adecuadas. Teniendo en cuenta los criterios de calidad pertinentes de los productos, las prescripciones higiénicas y utilizando los métodos adecuados. |
Analizar el rendimiento de las explotaciones de castaña y proponer mejoras para su optimización productiva. Se capacitará al estudiante para evaluar indicadores de producción y eficiencia, detectando desviaciones y sugiriendo alternativas viables en el contexto rural de Galicia. | Capacidad | Comparar las previsiones de producción con los resultados reales: Analizar el rendimiento de la producción y evaluar la desviación con respecto a los resultados previstos. |
Adaptar los procedimientos de explotación y transformación de la castaña a la normativa ambiental vigente. El estudiante conocerá las implicaciones medioambientales de las prácticas agrícolas y podrá modificar procesos para garantizar su cumplimiento legal y su sostenibilidad | Capacidad | Legislación ambiental en materia de agricultura y silvicultura: Sensibilización sobre la legislación medioambiental, las políticas y los principios pertinentes para la agricultura y la silvicultura. Sensibilización sobre las repercusiones en el medio ambiente de los procedimientos y prácticas agrícolas locales. Los medios para ajustar la producción a nuevas normativas y políticas medioambientales. |
La evaluación de los conocimientos y competencias adquiridos se realiza a través de una tarea puntuable llevada a cabo de forma presencial, siendo la supervisión y verificación del estudiantado matriculado supervisada in situ con verificación de la identidad.
Esta microcredencial está diseñada para mejorar la empleabilidad en el sector de la castaña, una actividad clave en la economía rural de la provincia de Ourense a través de una formación especializada y práctica, el alumnado adquirirá competencias demandadas por empresas locales y cooperativas, desde el manejo sostenible del castaño hasta la recolección, transformación y comercialización del fruto. Esta capacitación contribuye a la profesionalización del sector, favoreciendo la inserción laboral en explotaciones agrarias, industrias agroalimentarias y proyectos de emprendimiento vinculados al aprovechamiento integral de la castaña.
La atención al alumnado se articulará a través de un sistema flexible y multicanal de tutorías, que incluirá reuniones presenciales programadas en el Aula de Extensión de A Rúa, así como tutorías telefónicas y por correo electrónico, con horarios previamente establecidos para garantizar la accesibilidad y el acompañamiento continuado. Además, se habilitarán espacios de videoconferencia para el seguimiento académico y la resolución de dudas en tiempo real, complementando la formación híbrida. De manera adicional, se prevé la emisión de programas radiofónicos y sesiones en línea como recurso divulgativo y de refuerzo, permitiendo llegar a un mayor número de participantes y favorecer la integración de quienes opten por la modalidad a distancia. Este modelo de tutoría busca asegurar un contacto directo y constante entre docentes y estudiantes, fomentando la orientación personalizada y el apoyo al proceso formativo.
La evaluación de la microcredencial se fundamenta en un sistema de verificación presencial de la identidad y en la realización de una prueba final puntual, que permitirá valorar la adquisición de los resultados de aprendizaje establecidos. El sistema de calificación seguirá la escala oficial de la UNED (0-10 y NP), garantizando objetividad y transparencia. La prueba consistirá en la resolución de un ejercicio aplicado al contexto de la explotación y tratamiento de la castaña, donde el alumnado deberá integrar conocimientos teóricos y prácticos. Adicionalmente, se propondrán actividades formativas y cuestionarios de autoevaluación que, aunque no computarán en la nota final, servirán de apoyo al aprendizaje autónomo y a la consolidación de competencias.
Se puede encontrar información general sobre ayudas al estudio y descuentos en este enlace.
Debe hacer la solicitud de matrícula marcando la opción correspondiente, y posteriormente enviar la documentación al correo: descuentos@fundacion.uned.es.
Del 18 de octubre al 30 de noviembre de 2025.
Información de matrícula:
Fundación UNED
C/ Guzmán el Bueno, 133 - Edificio Germania, 9ª planta
28003 Madrid
Teléfonos: +34913867275/1592
ATENCIÓN!!
En el momento de realización de la solicitud de matrícula debe marcar la subvención Fondos del plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia Componente 21 Microcredenciales, de forma que, aunque el precio de matrícula del curso es 395.34€ solo se le cobrará 30% del importe la de matricula, es decir 118,60 €.
Negociado de Institucionales.