Portal Web de la UNED, Universidad Nacional de Educación a Distancia

Logo de la UNED
Curso académico 2024-2025

Aplicaciones educativas de la inteligencia artificial generativa (IAG) para la práctica docente en el aula.

La matrícula no está abierta.
6 créditos
CERTIFICADO DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO
compartir imprimir pdf
Características: material multimedia, curso virtual y guía didáctica.
Departamento
Didáctica, Organización Escolar y Dd. Especiales
Facultad de Educación
PROGRAMA DE POSTGRADO
Máster de Formación Permanente, Diploma de Especialización, Diploma de Experto y Certificado de Formación del Profesorado.
Curso 2024/2025

El Programa de Postgrado acoge los cursos que dan derecho a la obtención de un Título Propio otorgado por la UNED. Cada curso se impartirá en uno de los siguientes niveles: Máster de Formación Permanente, Diploma de Especialización, Diploma de Experto/a y Certificado de Formación del Profesorado.

Requisitos de acceso:

Estar en posesión de un título de Grado, Licenciatura, Diplomatura, Ingeniería, Ingeniería Técnica, Arquitectura o Arquitectura Técnica. La dirección del curso podrá proponer que se establezcan requisitos adicionales de formación previa específica en algunas disciplinas.

Asimismo, de forma excepcional y previo informe favorable de la citada dirección, el Rectorado podrá eximir del requisito previo de la titulación en los cursos conducentes al Diploma de Experto/a Universitario/a. En estos supuestos para realizar la matrícula se deberá presentar un currículo vitae de experiencias profesionales que avalen su capacidad para poder seguir el curso con aprovechamiento y disponer de acceso a la universidad según la normativa vigente.

Quien desee matricularse en algún curso del Programa de Postgrado sin reunir los requisitos de acceso podrá hacerlo, aunque, en el supuesto de superarlo, no tendrá derecho al Título propio, sino a un Certificado de aprovechamiento.

Destinatarios

Este curso está diseñado para educadores, de todos los niveles educativos, que deseen incorporar la inteligencia artificial generativa en su práctica docente diaria. Se centra en el aprovechamiento de la potencialidad de la inteligencia artificial generativa (IAG) para la creación de contenidos educativos, que permitan enriquecer y personalizar los procesos de enseñanza y aprendizaje en el aula, pero también para ayudar en tareas administrativas y para generación de materiales curriculares como programaciones y situaciones de aprendizaje, todo ello a través de herramientas y plataformas de IAG y el dominio del lenguaje de los prompts, fundamental para estos cometidos.

1. Objetivos
  • Comprender los fundamentos y principios de la inteligencia artificial generativa y sus usos didácticos para los distintos niveles educativos.
  • Conocer múltiples herramientas, plataformas y aplicaciones de IAG para la creación de contenidos multimedia con fines educativos y para la gestión administrativa y elaboración de materiales curriculares (como programaciones y situaciones de aprendizaje)
  • Aplicar estrategias y técnicas para una comunicación eficaz con las herramientas IAG mediante el dominio del lenguaje de los prompts.
  • Desarrollar habilidades en el uso de inteligencia artificial generativa para la implementación y mejora de sistemas de evaluación educativa, tanto formativa como sumativa y aprender a crear herramientas de evaluación personalizadas para una evaluación más efectiva y adaptada a cada estudiante.
  • Evaluar críticamente las implicaciones éticas y los desafíos asociados al uso de IAG en la educación.
2. Contenidos

Módulo 1. Introducción a la Inteligencia Artificial Generativa. Exploración de los conceptos básicos de la IAG, su evolución histórica y sus aplicaciones generales, comprendiendo, de forma específica, su alcance en el campo educativo.

 

Módulo 2. Herramientas de IAG para la educación. Revisión de las principales herramientas de IAG disponibles para fines educativos, incluyendo plataformas de aprendizaje adaptativo, sistemas de tutoría inteligente, y generadores de contenido (ChatGPT, Gemini, Notion AI, Perplexity, DALLE-E, Midjourney, Stable Diffusion, Adobe Firefly,  Leonardo AI, Runway, Fliki, Pica Labs y Kaiber, ElevenLabs (voces), Speechelo, Aiva.ai, Amper,  Musenet, etc.

 

Módulo 3. Diseño de contenidos educativos con IAG mediante prompts. Técnicas y estrategias para el diseño y desarrollo de contenidos educativos utilizando herramientas de IAG basado en el dominio de los prompts. Incluye prácticas en la creación de materiales didácticos personalizados y adaptativos.

 

Módulo 4. Metodologías para la personalización del aprendizaje a través de la IAG. Enfoques metodológicos para personalizar la experiencia de aprendizaje utilizando IAG. Se abordará cómo adaptar los contenidos y estrategias de enseñanza a las necesidades individuales de los estudiantes y estrategias para promover la creatividad y la colaboración entre estudiantes, además de hacerlos prosumidores de contenidos IAG.

 

Módulo 5. Gestión administrativa en el aula y elaboración de programaciones didácticas y situaciones de aprendizaje con IAG. Utilización de herramientas de IAG para automatizar tareas administrativas (como memorias de departamento o informes de tutorías), facilitando la organización y gestión del tiempo, y para apoyar en el diseño de programaciones didácticas y situaciones de aprendizaje innovadoras que respondan a las necesidades individuales de los estudiantes. 

 

Módulo 6. Evaluación asistida por IAG. Metodologías para la implementación de sistemas de evaluación asistidos por IAG, incluyendo la evaluación formativa y sumativa automatizada, y el análisis de datos para mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje. Creación de herramientas de evaluación como rúbricas, pruebas objetivas, cuestionarios, etc., con IAG.

 

Módulo 7. Ética y consideraciones en el uso de IAG en educación. Discusión crítica sobre las implicaciones éticas, los desafíos de privacidad y las consideraciones legales del uso de IAG en entornos educativos. Orientaciones para una implementación responsable.

 

Módulo 8. Proyecto final. Desarrollo y presentación de un proyecto final donde los participantes aplicarán los conocimientos adquiridos para diseñar e implementar las herramientas de IAG en su práctica docente a través del desarrollo de una situación de aprendizaje de aplicación en el aula sobre una temática de la especialidad del docente.

3. Metodología y actividades

El curso se caracteriza por su enfoque práctico y participativo, donde los docentes aplican con autonomía lo aprendido mediante el uso intensivo de herramientas y plataformas de IAG, reflejando situaciones reales de enseñanza y aprendizaje a través de actividades diversas a través de prácticas, análisis de casos, foros de discusión, y proyectos de aplicación, permitiendo a los participantes experimentar directamente con la tecnología desde su inicio. El curso culmina con proyecto integrador de todo lo aprendido con una solución innovadora a través del desarrollo de una situación de aprendizaje con IAG.

4. Nivel del curso
5. Duración y dedicación

Duración: Del 2 de diciembre de 2024 al 18 de mayo de 2025

Dedicación: 150 horas (6 ECTS).

6. Acreditación

CERTIFICADO DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO: 6 créditos ECTS (Sistema Europeo de Transferencia y Acumulación de Créditos)

7. Equipo docente

Director/a

Director - UNED
CACHEIRO GONZALEZ, MARIA LUZ

Colaboradores externos

Colaborador - Externo
BRAZUELO GRUND, FRANCISCO
8. Material didáctico para el seguimiento del curso
8.1 Material disponible en la plataforma virtual

Al comienzo del curso, los matriculados tendrán acceso a los siguientes materiales, entrando en CAMPUS UNED, Plataforma virtual aLF-Formación Permanente:

Guía de estudio.

Cronograma de seguimiento.

Recursos didácticos para cada módulo: lecturas, tutoriales, vídeos y enlaces web. 

Foro de participación y debate.

9. Atención al estudiante

Tutoría a través de los foros de la plataforma.

Tutoría por correo-e: Francisco Brazuelo Grund

fbrazuelo@invi.uned.es

 

Tutoría telefónica: María Luz Cacheiro González

Teléfono: 34913988878

mlcacheiro@edu.uned.es

Martes lectivos de 16:30 a 18:30 (hora peninsular)

10. Criterios de evaluación y calificación

La evaluación del curso  se centrará en la capacidad de los participantes para aplicar los conocimientos y habilidades adquiridos a través de un proyecto final del curso. Este proyecto final consistirá en el diseño de una situación de aprendizaje que integre de manera efectiva las herramientas y estrategias de IAG exploradas durante el curso, especialmente en el adecuado manejo de los prompts. A continuación, se detallan los criterios de evaluación y calificación para el curso:

  • Integración de conocimientos teóricos y prácticos (30%). Se evaluará la capacidad de integrar los fundamentos teóricos de la IAG y su aplicación práctica en el diseño de situaciones de aprendizaje relacionada con la especialidad docente del participante.
  • Innovación y creatividad (20%). Se valorará el uso creativo e innovador de las herramientas de IAG para diseñar situaciones de aprendizaje que sean originales, relevantes y adaptadas a las necesidades educativas actuales y el marco curricular vigente en su nivel.
  • Aplicabilidad y relevancia educativa (20%). La propuesta debe demostrar una clara aplicabilidad en contextos educativos reales, mostrando cómo la situación de aprendizaje diseñada puede implementarse efectivamente en el aula para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje.
  • Uso efectivo del lenguaje de prompts y estrategias de IAG (30%). Se evaluará la habilidad para comunicarse efectivamente con las herramientas de IAG a través del lenguaje de prompts, así como la aplicación de estrategias adecuadas para el diseño de contenidos y evaluaciones educativas.
11. Precio del curso

Precio de matrícula: 180,00 €.

12. Descuentos
12.1 Ayudas al estudio y descuentos

Se puede encontrar información general sobre ayudas al estudio y descuentos en este enlace.

Debe hacer la solicitud de matrícula marcando la opción correspondiente, y posteriormente enviar la documentación al correo: pfp@adm.uned.es.

13. Matriculación

Del 5 de septiembre al 28 de noviembre de 2024.

Atención administrativa sobre el Certificado de Formación del Profesorado:

pfp@adm.uned.es

Tfnos. 91 398 7733 / 7737

C/ Juan del Rosal, 14. 1ª planta.

Madrid-28040

14. Responsable administrativo

Negociado de Formación del Profesorado.