Portal Web de la UNED, Universidad Nacional de Educación a Distancia

Logo de la UNED
Curso académico 2024-2025

Movilidad Urbana Sostenible

La matrícula no está abierta.
16 créditos
DIPLOMA DE EXPERTO PROFESIONAL
compartir imprimir pdf
Características: material impreso, material multimedia, curso virtual y guía didáctica.
Departamento
Teoría Económica y Economía Matemática
Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
PROGRAMA DE DESARROLLO PROFESIONAL Y PERSONAL
Curso 2024/2025

El Programa de Desarrollo Profesional y Personal acoge cursos que dan derecho a la obtención de un Título Propio por la UNED. Cada curso se impartirá en una de las siguientes categorías: Experto/a Profesional, Enseñanza Abierta, Actualización Profesional y atienden una demanda de formación en respuesta a las necesidades e intereses del mundo del trabajo. Sus cursos estarán promovidos por la UNED o entidades sociales y económicas que busquen el apoyo académico de la Universidad para la mejor calidad de sus acciones de formación y promoción de sus colectivos laborales y profesionales.

Requisitos de acceso: no hay requisitos mínimos de acceso, salvo los específicos de cada curso establecidos por su director.

Destinatarios

El curso, que no requiere titulación previa de acceso, está dirigido a todas aquellas personas interesadas en temas de movilidad sostenible y/o que deban gestionar y tomar decisiones en ámbitos relacionados con el cambio modal y un uso más eficiente del transporte. A modo de ejemplo:

- Gestores, trabajadores de instituciones públicas, ayuntamientos, estudiantes de últimos cursos, etc. 

 - Técnicos y/o responsables de medio ambiente, movilidad o sostenibilidad en empresas, centros educativos, ayuntamientos, etc.  

 - Técnicos de cualquier naturaleza que deseen formarse en este campo con el objeto de enfocar su futuro  profesional hacia la movilidad sostenible.

1. Presentación y objetivos

En las últimas décadas, y muy especialmente en los últimos años, las políticas, estrategias, planes y actuaciones enfocados a una movilidad metropolitana sostenible, han pasado a tener una importancia clave e impacto significativo en la mejora de la calidad del aire de las ciudades y de la calidad de vida de sus ciudadanos, así como en la descarbonización del sector del transporte y la movilidad y, en general, de la actividad económica, en línea con los objetivos perseguidos en la materia, tanto en el ámbito nacional, como europeo y global.

La puesta en marcha de estas actuaciones en los ámbitos metropolitanos, ha de realizarse de una manera integrada y planificada, necesitándose para ello de la colaboración entre las distintas administraciones, empresas, asociaciones  y de la propia ciudadanía en su conjunto, y requiere además la participación de equipos de profesionales cualificados y formados en la materia.

A su vez, las actuaciones a disponer, se habrán de enfocar al cambio a modos más eficientes de transporte y al uso más eficiente de los mismos, así como a la renovación del parque con vehículos de energías alternativas, principalmente, a través de su progresiva electrificación. A través de la puesta en marcha de estas actuaciones, de una forma planificada e integrada, lograremos atender y gestionar la demanda de movilidad de una forma eficiente en el uso de los recursos, sostenible con el medioambiente y preservando la calidad del aire de las ciudades, y con ello, la salud de los ciudadanos.

El presente curso se enfoca a la formación y cualificación de los profesionales necesarios para llevar a cabo la planificación y puesta en marcha de estas actuaciones en las ciudades y áreas metropolitanas, con una visión práctica, basada en el análisis de las nuevas normativas y casos prácticos e innovadores en actuaciones de movilidad metropolitana sostenible.   

El curso, por tanto, está dirigido a profesionales en el sector de la movilidad metropolitana sostenible: técnicos, gestores de movilidad, gestores de flotas, profesionales del área de movilidad en empresas y Administración local o entidades públicas, estudiantes de formación profesional y grado universitario y, en general, cualquier ciudadano interesado en los temas de movilidad sostenible. 

2. Contenidos

Módulo I: Introducción a la movilidad metropolitana sostenible

1.  Evolución de la ciudad al área metropolitana 

2.  Movilidad metropolitana: impacto medioambiental y energético  

3.  Marco político y estratégico 

4.  Movilidad sostenible: calidad del aire 

5.  Movilidad sostenible: ahorro y eficiencia energética

6.  La Movilidad en el PRTR

Módulo II:  Cambio a modos más sostenibles de transporte

7.  Potenciación de los modos blandos

8.  Potenciación del transporte público

9.  Gestión del viario y del tráfico      

10. Planes de movilidad urbana sostenible (PMUS)

11. Planes de transporte a los centros de trabajo (PTT)

Módulo III: Mejora de la sostenibilidad de los modos de transporte

12. Combustibles fósiles y energías alternativas

13. Eficiencia energética y emisiones

14. Aspectos socioeconómicos 

Módulo IV: Uso sostenible de los modos de transporte

15. La conducción eficiente 

16. Gestión eficiente de las flotas de vehículos 

17. Vehículo y viaje compartido 

18. Uso sostenible modos blandos y transporte público   

Módulo V: Buenas prácticas   

19. Buenas prácticas en ciudades (PMUS) 

20. Buenas prácticas en empresas (PTT) 

21. Buenas prácticas en vehículos alternativos

 

   

3. Metodología y actividades

El curso se ha diseñado en consonancia con la metodología de la enseñanza a distancia que caracteriza a la UNED. De acuerdo con dicha metodología, en el campus virtual (plataforma alF) los estudiantes dispondrán de: 

a) Un conjunto de materiales on-line elaborados específicamente por el Equipo Docente para este curso.

b) Una tutorización permanente a través de los Foros activos del curso virtual, disponible 24 horas al día, en el que  el alumno/a podrá solicitar ayuda del profesorado en todo momento. Adicionalmente, los estudiantes podrán mantener un servicio de consultas con los profesores por correo electrónico o por teléfono, estableciéndose los cauces oportunos para que ese contacto profesor-estudiante sea de la máxima ayuda en el proceso de estudio.

c) Webconferencias en las que los profesores expondrán los aspectos más relevantes del programa, y en las que los estudiantes podrán resolver sus dudas, bien presencialmente (en directo), bien en diferido a través de Internet (INTECCA).

4. Material didáctico para el seguimiento del curso
4.1 Material obligatorio
4.1.1 Material en Plataforma Virtual

Todos los materiales necesarios para el seguimiento del curso estarán a disposición del estudiante alojados en el curso virtual (plataforma alF).

Los materiales incluidos en el curso virtual son los siguientes:

 

1.-Materiales de estudio obligatorios del curso, que se componen de:

 

- Guía didáctica 

 

- Unidades didácticas por cada tema elaboradas por el equipo docente del curso

 

- Cronograma del curso especificando los períodos de docencia y evaluación de cada uno de los temas.

 

- Videoclases para cada tema

 

 

2.- Materiales de apoyo optativos

 

-  Documentos de apoyo y bibliografía complementaria para cada tema.

5. Atención al estudiante

El servicio de tutorización permanente se lleva a cabo principalmente a través del curso virtual (foros, chats  y correo electrónico), disponible 24 horas al día.  Adicionalmente, los estudiantes podrán mantener un servicio de consultas con la dirección del curso en el correo electrónico: 

mlorenzo@cee.uned.es

Las videoconferencias programadas para cada módulo se anunciarán oportunamente, una vez iniciado el curso.

6. Criterios de evaluación y calificación

La evaluación de los conocimientos del alumno/a es continua, evaluándose cada módulo mediante un test de conocimientos que se activará secuencialmente de acuerdo con el calendario establecido a principio del curso. Estos test permanecerán abiertos durante un período de tiempo suficiente para que puedan ser respondidos por el estudiante en el momento que considere oportuno, adaptándose así a sus circunstancias personales.

La calificación final del curso, de acuerdo con la normativa de la UNED para sus enseñanzas no regladas, será de Apto/No apto

7. Duración y dedicación

De febrero a Mayo de 2025

8. Equipo docente

Director/a

Director - UNED
LORENZO SEGOVIA, MARIA JOSE

Colaboradores UNED

Colaborador - UNED
GONZALEZ ROMERO, ARTURO
Colaborador - UNED
LORENZO SEGOVIA, MARIA JOSE

Colaboradores externos

Colaborador - Externo
LARRAZÁBAL ROCHE, JUAN FRANCISCO
9. Precio del curso

Precio de matrícula: 480,00 €.

Precio del material: 120,00 €.

10. Descuentos
10.1 Ayudas al estudio y descuentos

Se puede encontrar información general sobre ayudas al estudio y descuentos en este enlace.

Debe hacer la solicitud de matrícula marcando la opción correspondiente, y posteriormente enviar la documentación al correo: descuentos@fundacion.uned.es.

11. Matriculación

Del 9 de septiembre de 2024 al 16 de enero de 2025.

Información de matrícula:

Fundación UNED

C/ Guzmán el Bueno, 133 - Edificio Germania, 1ª planta

28003 - Madrid

Teléfonos: +34 913867275 / 1592

Correo electrónico: predondo@fundacion.uned.es

http://www.fundacion.uned.es

12. Responsable administrativo

Negociado de Títulos Propios.