Portal Web de la UNED, Universidad Nacional de Educación a Distancia

Logo de la UNED
Curso académico 2024-2025

CIBERESPACIO Y PROCESO PENAL

La matrícula no está abierta.
30 créditos
DIPLOMA DE ESPECIALIZACIÓN
compartir imprimir pdf
Características: material impreso, material multimedia, curso virtual y guía didáctica.
Departamento
Derecho Procesal
Facultad de Derecho
PROGRAMA DE POSTGRADO
Máster de Formación Permanente, Diploma de Especialización, Diploma de Experto y Certificado de Formación del Profesorado.
Curso 2024/2025

El Programa de Postgrado acoge los cursos que dan derecho a la obtención de un Título Propio otorgado por la UNED. Cada curso se impartirá en uno de los siguientes niveles: Máster de Formación Permanente, Diploma de Especialización, Diploma de Experto/a y Certificado de Formación del Profesorado.

Requisitos de acceso:

Estar en posesión de un título de Grado, Licenciatura, Diplomatura, Ingeniería, Ingeniería Técnica, Arquitectura o Arquitectura Técnica. La dirección del curso podrá proponer que se establezcan requisitos adicionales de formación previa específica en algunas disciplinas.

Asimismo, de forma excepcional y previo informe favorable de la citada dirección, el Rectorado podrá eximir del requisito previo de la titulación en los cursos conducentes al Diploma de Experto/a Universitario/a. En estos supuestos para realizar la matrícula se deberá presentar un currículo vitae de experiencias profesionales que avalen su capacidad para poder seguir el curso con aprovechamiento y disponer de acceso a la universidad según la normativa vigente.

Quien desee matricularse en algún curso del Programa de Postgrado sin reunir los requisitos de acceso podrá hacerlo, aunque, en el supuesto de superarlo, no tendrá derecho al Título propio, sino a un Certificado de aprovechamiento.

Destinatarios

El curso va dirigido, fundamentalmente, a estudiantes de Derecho, Trabajo Social, Ciencias Sociales y Jurídicas, Criminología y otros Grados afines. También a los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado.

 

Asimismo, también va dirigido a licenciados o graduados en Derecho, en Criminología, en Ciencias Sociales y Jurídicas, en Trabajo Social y otros Grados afines interesados en especializarse en el ejercicio profesional.

1. Presentación y objetivos

 Adquirir los conocimientos necesarios sobre los ciberdelitos y los métodos que los Estados utilizan para su prevención y persecución.

 

- Estudio de las medidas de injerencia en derechos fundamentales, que se utilizan como técnicas de investigación policial y penal en el ciberespacio y en el ámbito de las nuevas tecnologías.

 

- Conocimiento de la legislación aplicable, su evolución y la interpretación jurisprudencial, absolutamente necesaria para los operadores jurídicos.

2. Contenidos

Los ciberdelitos y los métodos que los Estados utilizan para su prevención y persecución.

 

Medidas de injerencia en derechos fundamentales, que se utilizan como técnicas de investigación policial y penal en el ciberespacio y en el ámbito de las nuevas tecnologías.

 

Legislación aplicable, su evolución y la interpretación jurisprudencial, absolutamente necesaria para los operadores jurídicos.

3. Metodología y actividades

La metodología es la propia de la enseñanza a distancia de acuerdo con el sistema seguido por la UNED, facilitando al alumnado el material necesario para su preparación, de modo que las actividades se realizan a distancia.

 

Al alumno se le facilitara un supuesto de hecho planteándole una serie de cuestiones sobre las que deberá desarrollar el dictamen que se le requiere.

 

Para desarrollar el dictamen no hay ninguna forma o procedimiento único para redactar un informe o dictamen jurídico. Si acudimos a la práctica habitual en el mundo jurídico el esquema más común suele ser una exposición de los antecedentes fácticos o de hecho, un análisis de los conflictos jurídicos que se plantean, en el que se incluye el análisis legislativo, jurisprudencial y doctrinal y unas conclusiones con las posibles soluciones o propuestas, también podemos encontrarnos con esquemas mucho más sencillos: hechos, fundamentos de derecho y conclusiones.

 

En nuestro caso, y tal y como se ha desarrollado de forma constante, los antecedentes se convierten en los hechos y, la consulta, en las preguntas que, de forma más o menos detallada, se enuncian para que sean resueltas.

 

Remitido el Dictamen/caso, se utilizará la plataforma aLF para colgar la revisión del Dictamen.

 

En estas actividades el alumno deberá exponer cuales son las cuestiones objeto del problema, abarcando todas las posibles alternativas jurídicas, detallando cuales son los argumentos en los que fundamenta cada uno de ellos y el apoyo jurisprudencial y doctrinal utilizado.

 

Evidentemente los argumentos que se expongan tienen que estar fundamentados en Derecho, realizando una correcta interpretación de las normas y con una correcta utilización del vocabulario jurídico lo que no es óbice para que el escrito realizado sea claro y preciso.

 

Las prácticas propuestas deberán responderse de forma razonada y justificada con argumentos jurídicos, sin que este delimitado el espacio a las mismas. Será posible además plantear dudas sobre las cuestiones que se plantean justificando las mismas y argumentando las distintas respuestas posibles. Las preguntas deben contestarse en apartados distintos, que se encabezarán expresando el número de la pregunta.

 

No deben olvidar que aunque las prácticas puedan realizarse consultando jurisprudencia y doctrina lo que se persigue es que el alumno adquiera unos conocimientos no que traslade en el ejercicio la opinión de terceros

4. Material didáctico para el seguimiento del curso
5. Atención al estudiante

Los profesores de este curso son especialistas en CIBERESPACIO Y PROCESO PENAL. Su disponibilidad para efectuar reuniones presenciales con tutorías físicas o telemáticas es total. Asimismo, se establece un horario de guardia en la Facultad de Derecho de la UNED los martes de 10 a 14 horas. A lo largo del curso, se harán emisiones radiofónicas y videoconferencias.

 

Todo el curso se desarrollará a través de la Plataforma aLF facilitándose la comunicación entre profesores y alumnos a través de los foros correspondientes. En las guías del curso, que se colgarán oportunamente, se facilitaran también los correos electrónicos del equipo docente por si existieran problemas de tipo informático o de uso de la plataforma.

 

Teléfono: 91.398.92.39

Correo electrónico: scalaza@der.uned.es

6. Criterios de evaluación y calificación

El criterio de evaluación es un sistema de evaluación continua consistente en la entrega periódica de tareas, conforme a los criterios de evaluación que se comunicarán al inicio de la actividad.

7. Duración y dedicación

La duración del curso es de 3 meses. De febrero a mayo.

Inicio de curso: 1 de febrero 2025.

Fin de curso: 3 de mayo de 2025.

 

Número de créditos ECTS: 30 (según la equivalencia legalmente establecida, un crédito ECTS corresponde a 25 horas).

8. Equipo docente

Director/a

Director - UNED
CALAZA LOPEZ, MARIA SONIA

Directores adjuntos

Director adjunto - Externo
ENCINAR DEL POZO, MIGUEL ANGEL
Director adjunto - Externo
VILLEGAS GARCÍA, MARÍA ANGELES

Colaboradores UNED

Colaborador - UNED
CALAZA LOPEZ, MARIA SONIA
Colaborador - UNED
JULIA PIJOAN, MIQUEL
Colaborador - UNED
LUACES GUTIERREZ, ANA ISABEL
Colaborador - UNED
MUINELO COBO, JOSE CARLOS
Filosofía Jurídica

Colaboradores externos

Colaborador - Externo
ENCINAR DEL POZO, MIGUEL ANGEL
Colaborador - Externo
GUTIÉRREZ AZANZA, DIEGO ALBERTO
Colaborador - Externo
VILLEGAS GARCÍA, MARÍA ANGELES
9. Precio del curso

Precio de matrícula: 840,00 €.

10. Descuentos
10.1 Ayudas al estudio y descuentos

Se puede encontrar información general sobre ayudas al estudio y descuentos en este enlace.

Debe hacer la solicitud de matrícula marcando la opción correspondiente, y posteriormente enviar la documentación al correo: descuentos@fundacion.uned.es.

11. Matriculación

Del 9 de septiembre de 2024 al 16 de enero de 2025.

Información de matrícula:

 

Fundación UNED

 

C/ Guzmán el Bueno, 133 - Edificio Germania, 1ª planta

 

28003 Madrid

 

Teléfonos: +34913867275/1592

 

Correo electrónico: bsaez@fundacion.uned.es

 

http://www.fundacion.uned.es

 

 

 

Consultar en la página www.masterconcursaluned.es

 

Correo electrónico: concursaladministracion@cee.uned.es

 

Teléfono en el siguiente horario: 12.00 a 20.00 horas.

12. Responsable administrativo

Negociado de Especialización.