Existe una convocatoria de este curso en el último curso académico publicitado.
Periodo de matriculación:
Del 5 de septiembre al 12 de diciembre de 2024.
Periodo de docencia:
Del 30 de enero al 15 de mayo de 2025.
Puede acceder a ella a través de este enlace.
El Programa de Desarrollo Profesional y Personal acoge cursos que dan derecho a la obtención de un Título Propio por la UNED. Cada curso se impartirá en una de las siguientes categorías: Experto Profesional, Enseñanza Abierta, Actualización Profesional (*) y atienden una demanda de formación en respuesta a las necesidades e intereses del mundo del trabajo. Sus cursos estarán promovidos por la UNED o entidades sociales y económicas que busquen el apoyo académico de la Universidad para la mejor calidad de sus acciones de formación y promoción de sus colectivos laborales y profesionales.
Requisitos de acceso: no hay requisitos mínimos de acceso, salvo los específicos de cada curso establecidos por su director.
(*) En los cursos que se ofertan en Enseñanza Abierta que en su denominación contengan la especificación de (ACTUALIZACIÓN PROFESIONAL), la superación del curso se acreditará mediante un "Certificado de Actualización Profesional" (Reunión del Consejo de Gobierno de la UNED, celebrada el día dieciséis de diciembre de dos mil catorce, por la que se aprueba la implantación de cursos para cubrir la formación profesional y empresarial con la denominación de Certificado de Actualización Profesional).
Preferiblemente alguna titulación de naturaleza jurídica, pero, en general, va dirigido a empleados del sector público que han de adecuarse al procedimiento administrativo
Ofrecer una visión general e introductoria del régimen jurídico de las Administraciones Públicas y del procedimiento administrativo común, con el análisis del núcleo de la actividad administrativa, sus posibles incidencias o vicios, así como del procedimiento y los recursos administrativos. Se trata de dar a conocer al alumno las bases que constituyen presupuesto necesario para la tramitación de cualquier procedimiento administrativo, sea éste de la naturaleza que fuere, a partir del cual, en cada materia se aplican las especificidades correspondientes.
Capítulo Primero.- El Procedimiento Administrativo
I. El Procedimiento como cultura y como garantía.
II. Concepto y clases de Procedimientos Administrativos.
III. Los principios y técnicas que rigen el Procedimiento. La ordenación del procedimiento.
IV. Los derechos y obligaciones de los interesados en el Procedimiento Administrativo.
V. La obligación de resolver y el silencio.
VI. Funcionamiento del procedimiento administrativo. Sus fases.
Capítulo Segundo.- Acto Administrativo: nociones básicas
I. Introducción. Las dificultades para reconocer a los Actos Administrativos por su forma externa.
II. El concepto de Acto Administrativo.
III. Disposiciones y Actos Administrativos. El principio de inderogabilidad singular de los reglamentos.
IV. Las manifestaciones formales de la actuación de la administración: unilaterales y bilaterales.
V. Clases de Actos Administrativos.
VI. Los requisitos de los Actos Administrativos.
VII. Vicios e irregularidades de los Actos Administrativos y consecuencias.
VIII. La eficacia de los Actos Administrativos.
Capítulo Tercero.- La revisión de los Actos en vía administrativa
I. Introducción: objeto y naturaleza del Procedimiento Administrativo.
II. La revisión de oficio de los actos y disposiciones administrativas en víaadministrativa.
III. Los Recursos Administrativos.
IV. Las reclamaciones previas al ejercicio de acciones civiles y laborales.
El curso se desarrollará básica y prioritariamente con metodología a distancia a través del uso de la plataforma del curso. Se tutorizará la realización del trabajo como tarea final. No obstante, los alumnos que así lo deseen tendrán sesiones presenciales con el objeto de que se les aclaren posibles dudas relativas a la materia objeto del curso y del trabajo final. Estas serán los lunes de 10:30 a 13:30.
Iniciación
Duración: del lunes 15 de enero al martes 15 de mayo de 2018.
Dedicación: 125 horas.
La Guía didáctica se alojará en los Documentos de la Plataforma virtual del curso.
El material multimedia del curso consistirá en una descripción por parte de profesionales destacados sobre los aspectos más sustanciales de las leyes 39 y 40/2015.
El material didáctico está constituido por la normativa que se colgará de la plataforma. Las leyes 39/2015 y 40/2015 del sector público y de procedimiento administrativo tienen un derecho transitorio que sólo las hace vigentes por partes y totalmente a partir de un año desde su publicación. Por este motivo se propondrá un texto escrito al alumnado que sea el más conforme con el análisis de la legislación vigente a la fecha del comienzo del curso pues de otra forma hay alta probabilidad de que esté obsoleto o no comprenda toda la complejidad de las reformas. Por este motivo, este material virtualizado dependerá de los desarrollos doctrinales y normativos que se hagan sobre ambas normas
El principal material recomendado son las leyes 39/2015 y 40/2015 a las cuales los alumnos podrán acceder por internet en las bases de datos jurídicas abiertas. De igual modo al comienzo del curso se informará a los alumnos del manual o manuales de reciente publicación que en desarrollo de ambas leyes estén más adaptados a la materia objeto del curso.
La atención al alumno se lleva a cabo mediante los correspondientes foros de la plataforma virtual del curso, para cuyo acceso el alumno recibe sus claves a principio de curso. No obstante, para cualquier problema estamos a la disposición del alumno, en la permanencia de nuestro departamento de Derecho Administrativo, Despacho 4.04.
Lunes: de 10:30 a 13:30,Tfno: 913986127
Sara Medina González: sara.medina@der.uned.es
Carmen Fernández Rodríguez (Directora): cfr@der.uned.es
Facultad de Derecho - UNED.
Departamento de Derecho Administrativo
Calle Obispo Trejo núm. 2. 28060. Madrid.
Si la consulta es relativa a dudas sobre la utilización de la plataforma, el alumno debe dirigirse a los servicios informáticos de la Universidad o se le remite a los mismos.
El criterio de evaluación y calificación será el de la presentación de un trabajo final sobre un epígrafe a elección sobre la materia normativa objeto del curso, que se colgará como tarea en la plataforma en tiempo y forma.
Precio de matrícula: 180,00 €.
Se puede encontrar información general sobre ayudas al estudio y descuentos en este enlace.
Debe hacer la solicitud de matrícula marcando la opción correspondiente, y posteriormente enviar la documentación al correo: ea@adm.uned.es.
Del 7 de septiembre al 21 de diciembre de 2017.
Atención administrativa:
Cursos de Certificado de Enseñanza Abierta
ea@adm.uned.es
Tf. 91 398 7711 / 7530
C/ Juan del Rosal, 14 - 1ª planta
28040 Madrid
Negociado de Enseñanza Abierta.