Portal Web de la UNED, Universidad Nacional de Educación a Distancia

Logo de la UNED
Curso académico 2014-2015
Plataforma docente

Gestión y Hacienda Pública

La matrícula no está abierta.
compartir imprimir pdf
Características: material multimedia, actividades presenciales obligatorias, curso virtual y guía didáctica.
Departamento
Economía Aplicada y Gestión Pública
Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
PROGRAMA DE POSTGRADO
Máster, Diploma de Especialización, Diploma de Experto
Curso 2014/2015

La UNED ofrece también cursos con estructura modular en los que se ofrecen al alumno itinerarios desarrollados en módulos que conducen a diferentes titulaciones de diferentes niveles.

Máster: mínimo de 60 ECTS

Diploma de Especialización: mínimo de 30 ECTS.

Diploma de Experto: mínimo de 15 ECTS.

Requisitos de acceso:

Estar en posesión de un título de grado, licenciado, diplomado, ingeniero técnico o arquitecto técnico. El director del curso podrá proponer que se establezcan requisitos adicionales de formación previa específica en algunas disciplinas.

Asimismo, de forma excepcional y previo informe favorable del director del curso, el Rectorado podrá eximir del requisito previo de la titulación en los cursos conducentes al Diploma de Experto Universitario. Los estudiantes deberán presentar un curriculum vitae de experiencias profesionales que avalen su capacidad para poder seguir el curso con aprovechamiento y disponer de acceso a la universidad según la normativa vigente.

El estudiante que desee matricularse en algún curso del Programa de Postgrado sin reunir los requisitos de acceso podrá hacerlo aunque, en el supuesto de superarlo, no tendrá derecho al Título propio, sino a un Certificado de aprovechamiento.

Destinatarios

El Programa Modular va dirigido a profesionales de la República Argentina con perfil directivo o pre-directivo y con buena formación y experiencia en el campo de la HaciendaPública.

Se establece como requisito mínimo de acceso al mismo estar en posesión del título de graduado, diplomado, ingeniero técnico, arquitecto técnico o equivalente según los sistemas educativos de los diferentespaíses. Dicha equivalencia será valorada por el director del Programa Modular y, en todo caso, autorizada por el Vicerrector/a responsable en la UNED de la Formación Permanente. En cualquier caso, dicho informe y autorización para matricularse en el Programa Modular no tendrá ningún efecto sobre posibles homologaciones de las titulaciones presentadas por los candidatos.

Asimismo, de forma excepcional y previo informe favorable del Director del Programa Modular, el Vicerrector responsable de la Formación Permanente podrá excusar del requisito previo de la titulación a aquellos estudiantes que, no estando en posesión de la titulación mínima exigida, presenten un curriculum vitae de experiencias profesionales que avalen su capacidad para poder seguir el Programa Modular con aprovechamiento, siempre que posean los requisitos legalmente establecidos para acceder a la Universidad.

1. Presentación y objetivos

ESTE PROGRAMA SOLO PODRÁN CURSARLO LOS ALUMNOS QUE SEAN ADMITIDOS PREVIA PRESENTACIÓN POR EL INSTITUTO DE ESTUDIOS DE LAS FINANZAS PÚBLICAS ARGENTINAS (IEFPA)

 

Dotar a los estudiantes que se matriculen en él de rigurosos conocimientos sobre las nuevas tendencias en dirección y gestión pública, fiscalidad y estrategias administrativas a nivel internacional.

2. Contenido y programa
2.1 Títulos
Tipo TítuloTítuloCréditos ETCS
DIPLOMA DE ESPECIALIZACIÓNEspecialista Universitario en Gestión y Hacienda Pública40
2.2 Módulos del programa, calendario y precio
CódigoMóduloCréditos ETCSPrecio Módulo
0001Módulo I: Seminario presencial sobre Hacienda y Gestión Públicadel 30 de mayo de 2015 al 31 de marzo de 2016.5140,00 €
0002Módulo II: El entorno de Actuación y los Principios de la Hacienda Públicadel 30 de mayo de 2015 al 31 de marzo de 2016.5140,00 €
0003Módulo III: Política fiscaldel 30 de mayo de 2015 al 31 de marzo de 2016.5140,00 €
0004Módulo IV: Planificación estratégica y excelencia operativadel 30 de mayo de 2015 al 31 de marzo de 2016.5140,00 €
0005Módulo V: Dirección de Personas y Habilidades Directivasdel 30 de mayo de 2015 al 31 de marzo de 2016.5140,00 €
0006Módulo VI: Gestión Públicadel 30 de mayo de 2015 al 31 de marzo de 2016.5140,00 €
0007Módulo VII: Trabajo Fin de Cursodel 30 de mayo de 2015 al 31 de marzo de 2016.5140,00 €
0008Módulo VIII: Seminario presencial sobre diferentes Instituciones españolas y sus experiencias en el ámbito de la Hacienda y la Gestión Públicadel 30 de mayo de 2015 al 31 de marzo de 2016.5140,00 €
2.3 Itinerario

Para obtener el Diploma de Especialización del Programa Modular (Especialista Universitario en Gestión y Hacienda Pública) será necesario haber superado todos los módulos que lo conforman.

3. Metodología y actividades

La metodología docente del Programa Modular es acorde con el modelo de formación a distancia de la UNED. De acuerdo con dicho modelo, el Programa se impartirá fundamentalmente en la modalidad de ¿clase virtual¿, a través de Internet. No obstante, se celebrarán dos seminarios presenciales, el primero al comienzo delPrograma Modular (en el marco de este seminario tendrá lugar el acto de inauguración) y, otro, al final del mismo en Madrid (en el que se celebrará el correspondienteacto de Clausura y de entrega de Diplomas) El primero de dichos seminarios se celebrará en Argentina. Con él se posibilitará que los alumnos, algunos profesores y la dirección del Curso se conozcan personalmente, buscando con ello, desde el inicio, una mayor integración y sinergia entre los participantes. Para poder asistir al seminario presencial de Madrid será necesario tener superado todos los módulos anteriores a excepción del Trabajo Fin de Curso que se evaluará a lo largo del mencionado seminario

De acuerdo con lo que es habitual en las plataformas educativas, el ¿campus virtual¿ que se utiliza integra en un entorno amigable todas las herramientas necesarias para conseguir una adecuada interacción alumno-profesor. El aprendizaje de dichas herramientas es objeto de estudio en un Módulo 0 que se desarrollará durante las emana previa a la impartición de los módulos virtuales y que no forma parte del currículum académico de las diferentes titulaciones del Programa Modular.

El trabajo a desarrollar por los alumnos responde a una rigurosa planificación. El ProgramaModular se estructura en torno a módulos estructurados a su vez en ¿unidades detrabajo¿ o temas.

La continua orientación por parte de los profesores y el constante establecimiento de metas parciales en la realización de actividades implica que, respetando la libertad individual de horario para elcumplimiento de los trabajos asignados, todos los participantes desarrollen las mismas materias, trabajos y actividades con idénticas fechas de entrega.

Las actividades adesarrollar por los alumnos son una combinación de aspectos teóricos y aplicados (esquemas de contenidos, informes, cuestionarios, debates, foros,estudios comparados, casos prácticos, pequeñas investigaciones,¿) que deberán realizar de forma obligatoria.

4. Duración y dedicación

La fecha prevista para el comienzo del Programa Modular es mayo de 2015 y su finalización será diez meses después. No obstante, estas fechas podrán modificarse a propuesta de la Dirección del Programa Modular y previa autorización del Vicerrectorado de Formación Permanente.

De acuerdo con lo anterior, el Programa Modular se desarrollará en torno a dos cursos académicos sin que exista una coincidencia cronológica entre ambos ya que, como se acaba de indicar, comenzará en mayo de un curso académico y su duración será de 10meses.

El Programa Modular se valora en créditos ECTS. Éste, como ya se ha indicado, es de 40 créditos por lo que la dedicación al mismo será acorde con dichos créditos.

5. Material didáctico para el seguimiento del curso
5.1 Material obligatorio
5.1.1 Material en Plataforma Virtual

a) Guía Didáctica

 

En ella, el alumno encontrará una orientación docente previa del Programa Modular en su conjunto y de sus diferentes módulos y titulaciones. Ello le permitirá enfrentarse a él con mayores garantías de éxito. Asimismo, en la Guía Didáctica encontrará respuestas a muchas de las cuestiones y/o dudas que se le irán planteando a medida que vaya avanzando en el estudio de los temas, por lo que en cierto modo será un material de consulta permanente.

 

b) Unidades Didácticas

 

Las Unidades Didácticas son los documentos en los que, para cada uno de los temas del Programa Modular, se recogen los contenidos que son necesarios conocer y aprender por el alumno. Estas han sido elaboradas por los profesores de cada materia, siendo actualizadas en su totalidad en cada una de sus ediciones. Éstas serán colgadas de la plataforma educativa del Instituto de Estudios Fiscales.

 

Con el deseo de facilitar su comprensión y aprendizaje, todos los temas del Programa Modular responderán a un esquema común:

 

- Varias preguntas iniciales cuyas respuestas se encontrarán en el desarrollo de los epígrafes de los temas, bien directa y literalmente, bien mediante un simple análisis o deducción a partir de aquellos.

 

- Un índice previo en el que se recogerán los diferentes epígrafes en los que se han estructurado los temas.

 

- Una breve introducción sobre los mismos.

 

- El desarrollo de los contenidos de los temas, es decir, aquellas cuestiones o aspectos que se han considerado de interés para el estudio y dominio de las materias que son objeto de los módulos del Programa Modular.

 

- Una breve bibliografía complementaria pensada para aquellos alumnos que deseen ampliar conocimientos más allá de los que se recogen en los temas que se entregan para la preparación del curso.

5.1.2 Material enviado por el equipo docente (apuntes, pruebas de evaluación, memorias externas, DVDs, .... )

Todo el material didácticodel Programa Modular será sido diseñado y preparado para la modalidad de enseñanza a distancia, a través de Internet.

 

Por otra parte, dichos materiales serán expresamente elaborados para este Programa Modular, o procederán de otros Másteres/Maestrías o Cursos de Especialización promovidos, también para el entorno iberoamericano, en el ámbito docente de la Hacienda y la Gestión Pública, por la UNED y/o el IEF.

 

Asimismo, y aunque la inmensa mayoría del amplio material didáctico virtual, que se encontrará al servicio del alumno en la plataforma educativa, será susceptible de ser impreso en cualquier momento por éste, se puede afirmar que no habrá material impreso propiamente dicho.

 

En concreto, la plataforma educativa que se utilizará para la docencia virtual del Programa Modular será la del Instituto de Estudios Fiscales.

 

A dicha plataforma se podrá acceder mediante Internet (www.ief.es), a través de un código individualizado para cada uno de los alumnos y profesores.

 

Cada tema del Programa Modular dispondrá de una cuidada bibliografía clasificada en básica y complementaria. No obstante, se considera que el material didáctico elaborado y virtualizado para el Programa Modular es por sí mismo suficiente para elestudio y superación de los diferentes módulos.

6. Atención al estudiante

La atención alalumno se llevará a cabo a través de Internet mediante una tutoría telepática para cada uno de los temas que integrarán los diferentes módulos del Programa Modular y todo ello según un calendario previamente elaborado, planificado y distribuido entre los alumnos y profesores.

Asimismo, los trabajos de fin de Curso también serán dirigidos y tutorizados individualmente para cada alumno por los profesores del Programa y/o profesionales de las Haciendas Públicas de reconocido prestigio colaboradores del mismo.

No obstante, durante toda la duración del Programa Modular existirán una Secretaría Permanente del mismo en el Instituto de Estudios Fiscales/Escuela de la HaciendaPública (Avenida del Cardenal Herrera Oria 378, 28035 Madrid), teléfono 91 33954 10 (despacho 133)

Asimismo, todos los alumnos podrán contactar respectivamente con dicha Secretaría Permanente através de la siguiente dirección de correo electrónico dirección.escuela@ief.minhap.es

7. Criterios de evaluación y calificación

La evaluación, parte sustancial del Programa Modular, se plantea de forma continua teniéndose para ello en cuenta todas las actividades que lo conforman, los procesos individuales de aprendizaje así como cualquier otra información que sirva para establecer pautas de mejora en la acción formativa.

 

El aprendizaje se evaluará en función de diferentes parámetros (calidad de los trabajos presentados, intervenciones en el foro, seguimiento diario, cumplimiento de las actividades, etc.) con el fin de contrastar tanto la implicación de los alumnos en el desarrollo del Programa Modular como el grado de aprovechamiento obtenido por éstos.

 

Para ser calificadode apto en cada módulo, los alumnos deberán participar y superar al menos el 85% de las actividades programadas para el mismo.

 

Excepcionalmente, y siempre a criterio de la Dirección del Programa Modular, en el caso de que algún alumno no superara un módulo del título que estuviera cursando, se le podrán proponer actividades complementarias con un plazo improrrogable de entrega. De no llevarlo a cabo en dicho plazo, o de hacerlo con un nivel insuficiente, el módulo se le calificará como No Apto y no tendrá derecho a la obtención del Título Propio de la Universidad.

 

Al considerarse los seminarios presenciales como unos módulos más del Programa Modular, la no asistencia de los estudiantes a los mismos y/o su no superación no permitirá obtener el correspondiente Título Propio de la UNED.

 

Con la excepciónque se contempla a continuación para los seminarios presenciales, la no superación de un módulo no significará que el alumno no pueda continuar cursando los demás módulos del Programa.

 

No obstante, para que un alumno pueda asistir al seminario presencial de España y poder superar el Trabajo Fin de Curso, deberá tener el visto bueno de su tutor de Trabajo y deberá tener superados los módulos previosde la titulación.

 

Reunidas todas las calificaciones de las evaluaciones de los diferentes módulos y profesores, la Dirección del Programa Modular otorgará la calificación final de APTO o NO APTO.

 

No obstante, a petición de los alumnos, el Director Académico podrá certificar, como complemento del Apto general correspondiente al título que otorga la UNED, con calificaciones alfanuméricas, todos y cada uno de los módulos cursados porlos mencionados alumnos.

8. Equipo docente

Director/a

Director - UNED
GUIROLA LOPEZ, JOSE MANUEL

Directores adjuntos

Director adjunto - Externo
CORRAL GUADAÑO, IGNACIO

Colaboradores UNED

Colaborador - UNED
GUIROLA LOPEZ, JOSE MANUEL
Colaborador - UNED
TRANCHEZ MARTIN, JOSE MANUEL

Colaboradores externos

Colaborador - Externo
CORRAL GUADAÑO, IGNACIO
Colaborador - Externo
HERNÁNDEZ ORTEGA, LAURA
9. Descuentos
9.1 Ayudas al estudio y descuentos

Se puede encontrar información general sobre ayudas al estudio y descuentos en este enlace.

Debe hacer la solicitud de matrícula marcando la opción correspondiente, y posteriormente enviar la documentación al correo: prmod@adm.uned.es.

10. Matriculación

Del 5 de septiembre al 18 de diciembre de 2014.

De acuerdo con el Convenio suscrito el 18 de diciembre de 2014 entre la UNED, el Instituto de Estudios Fiscales, el Instituto de Estudios de las Finanzas Públicas Argentinas y la Fundación UNED, será ésta última institución la encargada de la matriculación de los estudiantes.

11. Responsable administrativo

Negociado de Programas Modulares.