El Programa de Desarrollo Profesional y Personal acoge cursos que dan derecho a la obtención de un Título Propio por la UNED. Cada curso se impartirá en una de las siguientes categorías: Experto Profesional, Enseñanza Abierta, Actualización Profesional (*) y atienden una demanda de formación en respuesta a las necesidades e intereses del mundo del trabajo. Sus cursos estarán promovidos por la UNED o entidades sociales y económicas que busquen el apoyo académico de la Universidad para la mejor calidad de sus acciones de formación y promoción de sus colectivos laborales y profesionales.
Requisitos de acceso: no hay requisitos mínimos de acceso, salvo los específicos de cada curso establecidos por su director.
(*) En los cursos que se ofertan en Enseñanza Abierta que en su denominación contengan la especificación de (ACTUALIZACIÓN PROFESIONAL), la superación del curso se acreditará mediante un "Certificado de Actualización Profesional" (Reunión del Consejo de Gobierno de la UNED, celebrada el día dieciséis de diciembre de dos mil catorce, por la que se aprueba la implantación de cursos para cubrir la formación profesional y empresarial con la denominación de Certificado de Actualización Profesional).
El curso está dirigido a personas con inquietudes filosóficas, con estudios universitarios o autodidactas. Indicado también para profesionales de la salud mental y la medicina. Recomendado para profesionales de la mediación, el derecho y la educación. Y para todos aquellos que deseen mejorar su filosofía de vida y beneficiarse del efecto terapéutico de la misma.
No se requiere ninguna titulación académica específica.
El objetivo del curso es enseñar cómo la filosofía puede tener un auténtico papel terapéutico en nuestra vida. De una manera explícita o implícita todos tenemos una personal filosofía de la vida a partir de la cual organizamos nuestra existencia, nuestro proyecto vital. Nos apoyaremos en textos claves de filósofos escogidos para analizar y estar en condiciones de hacer una crítica de nuestra filosofía personal porque en ella radica la posibilidad de resolver los problemas con los que día a día debemos enfrentarnos y en los que se compromete nuestra felicidad.
1. Identificación y adecuado planteamiento de los problemas de la vida: un método filosófico de análisis.
2. La filosofía como servicio a las personas en su problemática cotidiana.
3. Felicidad y sufrimiento: claroscuro de la existencia humana.
4. El amor como fuente de placer y de dolor.
5. El trabajo: camino de realización o de frustración.
6. La salud y la enfermedad. ¿Cómo vivir de una manera saludable? Actitud ante la enfermedad.
7. El sentido de la vida y de la muerte.
8. La actual crisis de nuestra civilización (económica, política, social, cultural y ecológica).
9. Terapia del lenguaje. La posibilidad de la lengua universal ¿en qué sentido?
10. El camino de la búsqueda: ¿cómo construir una filosofía personal de la esperanza?.
El alumno deberá realizar un trabajo escrito en relación a los temas propuestos, la bibliografía recomendada y los textos escogidos.
La participación en los foros estará basada en el diálogo y el respeto a las opiniones de los demás. Este intercambio de ideas, sincero y directo, será muy enriquecedor y fundamental en este curso.
Iniciación
Duración: del 7 de diciembre de 2015 al martes 31 de mayo de 2016.
Dedicación: 150 horas.
Estarán disponibles en la plataforma los siguientes textos complementarios de la bibliografía indicada:
Textos de Epicuro, Marco Aurelio, Séneca, Platón, Aristóteles, Descartes, Nietzsche, Sartre.
Textos de Erich Fromm (El arte de amar, El miedo a la libertad).
Textos de los Manuscritos de Marx.
Textos de Viktor Frankl. (El hombre en busca de sentido)
Textos de Carlos París. (Ética radical).
Textos de Eduardo Agüero Mackern. (La utopía del lenguaje)
Textos de Luc Ferry. (Aprender a vivir)
Textos de Comte-Sponville.
Textos de Hans Küng. (Sobre la cuestión de Dios)
Textos de Chomsky, V. Navarro, Juan Torres (sobre la crisis)
Nota: en cada caso fragmentos de obras de los autores mencionados para comentar y debatir. Posteriormente, se podrá agregar material de actualidad que vaya apareciendo a lo largo del curso.
Guía del Curso
Videoclases sobre la filosofía clásica: la filosofía como escuela de vida.
Tutoría virtual a través del chat y de los foros específicos del curso.
Encuentros y sesiones presenciales opcionales, previsiblemente tendrán lugar en la primera quincena de marzo de 2016, un sábado por la mañana de 10:00 a 14:00 en el Edificio de Humanidades de la UNED, Calle Senda del Rey, 7. 28040 de Madrid.
Asistencia tutorial telefónica: miércoles de 16 a 20.h.Teléfono: 91.398.6946.
Asistencia virtual y en la red: eaguero@madrid.uned.es
Precio de matrícula: 250,00 €.
Se puede encontrar información general sobre ayudas al estudio y descuentos en este enlace.
Debe hacer la solicitud de matrícula marcando la opción correspondiente, y posteriormente enviar la documentación al correo: ea@adm.uned.es.
Del 7 de septiembre al 18 de diciembre de 2015.
Atención administrativa:
Cursos de Certificado de Enseñanza Abierta
ea@adm.uned.es
Tf. 91 398 7711 / 7530
C/ Juan del Rosal, 14 - 1ª planta
28040 Madrid
Negociado de Enseñanza Abierta.