Existe una convocatoria de este curso en el último curso académico publicitado.
Periodo de matriculación:
Del 5 de septiembre al 12 de diciembre de 2024.
Periodo de docencia:
Del 13 de enero al 30 de junio de 2025.
Puede acceder a ella a través de este enlace.
El Programa de Desarrollo Profesional y Personal y el Programa de Enseñanza Abierta atienden una demanda de formación en respuesta a las necesidades e intereses del mundo del trabajo. Sus cursos estarán promovidos por la UNED o entidades sociales y económicas que busquen el apoyo académico de la Universidad para la mejor calidad de sus acciones de formación y promoción de sus colectivos laborales y profesionales.
Diploma de Capacitación Profesional: tendrán un mínimo de 15 ECTS.
Certificado de Enseñanza Abierta con menos de 15 ECTS.
Requisitos de acceso: no hay requisitos mínimos de acceso, salvo los específicos de cada curso establecidos por su director.
Se debe tener unos conocimientos amplios de la lengua y la cultura inglesa y española. Por ello se dirige principalmente a estudiantes y graduados en Lenguas Modernas (Inglés y/o Castellano). haciéndose extensivo el curso a todas aquellas personas interesadas en desarrollar su competencia traductora que posean unos conocimientos del inglés, siempre que posean un nivel de competencia linguístico-comunicativa del inglés al menos del nivel B1 (intermedio/ intermedio-superior).
Debido a su fácil uso y su carácter intuitivo, no son necesarios conocimientos especializados de informática para la utilización de la plataforma que da acceso al curso virtual.
Desarrrollo y perfeccionamiento de la actividad traductora académica y profesional entre inglés y castellano. El curso tiene un carácter eminentemente práctico y, por lo tanto, se ofrece la posibilidad al alumno de llevar a cabo una abultada actividad traductora a lo largo del curso, que será revisada y comentada por el equipo docente y por los compañeros de forma colaborativa en el curso virtual. Simultáneamente, se busca la adquisición de criterios teóricos para tomar decisiones prácticas informadas, por lo que se propondrá al alumno lecturas que pueda ir aplicando en sus traducciones.
1. Teoría de la traducción: perspectiva histórica, diferentes aportaciones lingüístico-literarias y enfoques teórico-metodológicos.
2. Lingüística aplicada a la traducción: análisis componencial, anglicismos, modulación y transposición, sinónimos y antónimos, interferencia lingüística y ambigüedad del lenguaje.
3. Proceso de la traducción: práctica de traducción sobre textos auténticos ingleses de tipo general, literarios, periodísticos, científico-técnicos y jurídico-administrativos.
Durante el curso se realizarán múltiples y variadas actividades de traducción (que serán objeto de discusión y posterior evaluación) con ejercicios sobre aspectos clave en la actividad traductora académica y profesional como la modulación y transposición, análisis componencial, correción de anglicismos, transformación de estructuras verbales, sinónimos y antónimos, etc. La traducción será de textos auténticos ingleses (de distinto tipo: literario, periodístico, jurídico, etc.) a la lengua castellana.
Avanzado
Duración: del lunes 26 de enero al miércoles 30 de septiembre de 2015.
Dedicación: 150 horas.
Se recomienda al alumno que obtenga el máximo provecho del curso virtual y las herramientas allí disponibles para la consulta documental, el trabajo colaborativo y la comunicación.
Es posible concertar reuniones presenciales para explicar y comentar el trabajo del curso.
Para contactar por teléfono: los lunes lectivos de 10 a 14 h. (91 3986841).
Por carta, dirigida a la Dra. Elena Bárcena, Dpto. Filologías Extranjeras y sus Lingüísticas, Facultad de Filología, Paseo de Senda del Rey 7, desp. 616, 28040 Madrid.
E-mail: mbarcena@flog.uned.es (preferible por su inmediatez y flexibilidad).
No habrá exámenes presenciales ni a distancia, sino que se tratará de un tipo de evaluación continua basada en la calidad de las tareas y actividades de traducción propuestas y en la participación activa en los foros del curso virtual.
Se proporcionará feedback tanto colaborativo como individualizado.
Precio de matrícula: 270,00 €.
Precio del material: 61,77 €.
Se puede encontrar información general sobre ayudas al estudio y descuentos en este enlace.
Debe hacer la solicitud de matrícula marcando la opción correspondiente, y posteriormente enviar la documentación al correo: ea@adm.uned.es.
Del 5 de septiembre de 2014 al 13 de enero de 2015.
Atención administrativa:
Cursos de Certificado de Enseñanza Abierta
ea@adm.uned.es
Tf. 91 398 7711 / 7530
C/ Juan del Rosal, 14 - 1ª planta
28040 Madrid
Negociado de Enseñanza Abierta.