Existe una convocatoria de este curso en el último curso académico publicitado.
Periodo de matriculación:
Del 5 de septiembre al 12 de diciembre de 2024.
Periodo de docencia:
Del 20 de enero al 30 de abril de 2025.
Puede acceder a ella a través de este enlace.
El Programa de Desarrollo Profesional y Personal y el Programa de Enseñanza Abierta atienden una demanda de formación en respuesta a las necesidades e intereses del mundo del trabajo. Sus cursos estarán promovidos por la UNED o entidades sociales y económicas que busquen el apoyo académico de la Universidad para la mejor calidad de sus acciones de formación y promoción de sus colectivos laborales y profesionales.
Diploma de Capacitación Profesional: tendrán un mínimo de 15 ECTS.
Certificado de Enseñanza Abierta con menos de 15 ECTS.
Requisitos de acceso: no hay requisitos mínimos de acceso, salvo los específicos de cada curso establecidos por su director.
Todas las personas interesadas en esta temática, en particular psicólogos del trabajo, abogados, trabajadores sociales, médicos o personal sanitario, delegados de prevención de riesgos laborales de sindicatos, estudiantes de licenciaturas en Psicología, Derecho, Trabajo Social, Ciencias Económicas y Empresariales.
Este curso está orientado a proporcionar a los estudiantes un conocimiento general, aunque en profundidad, sobre el fenómeno del acoso laboral desde la perspectiva de la Psicología Social, con miras a su prevención e intervención en todos los ambientes laborales. Específicamente los objetivos de aprendizaje son:
1) Definir el concepto de acoso laboral y otros riesgos psicosociales en el trabajo.
2) Analizar detalladamente los antecedentes psicosociales que favorecen la aparición del acoso laboral y sexual.
3) Identificar aquellas estrategias de prevención más adecuadas para minimizar la emergencia de mobbing en el trabajo.
4) Establecer los principales pasos de un programa de intervención desde la perspectiva psicosocial ante casos de acoso laboral y sexual.
Será responsabilidad exclusiva del Equipo Docente la información facilitada en la siguiente relación de hipervínculos. En caso de detectarse alguna contradicción, prevalecerá la oferta formativa aprobada por el Consejo de Gobierno para cada convocatoria, así como del Reglamento de Formación Permanente y del resto de la legislación Universitaria vigente.
- El acoso laboral: un fenómeno complejo desde una perspectiva psicosocial.
- Los antecedentes del acoso laboral. Prevención psicosocial.
- Las consecuencias negativas para la persona y la organización.
- Estrategias de intervención ante el acoso laboral.
El curso se desarrollará con la metodología a distancia. El estudiante utilizará el material alojado en la plataforma virtual del curso. La lectura y el estudio del material didáctico le permitirán desarrollar los contenidos. El equipo docente atenderá las consultas en todo momento a través del teléfono o el correo electrónico. La evaluación del curso se efectuará cuestionarios tipo test que el estudiante resolverá a distancia y remitirá al equipo docente dentro del plazo establecido en la convocatoria.
Iniciación
Duración: del lunes 1 de diciembre de 2014 al domingo 31 de mayo de 2015.
Dedicación: 150 horas.
Todo el material que se utilizará en el curso estará alojado en la plataforma virtual
- Guía de orientación.
- Test de ejercicios.
- Material Específico titulado igual que el curso.
- Vínculos para las video-clases grabadas por el equipo docente para acompañar el aprendizaje.
Tutoría telefónica: MARTES de 9 a 14 horas - Teléfono: 91.398.8911
Correo electrónico del curso: gtopa@psi.uned.es
La evaluación del curso se efectuará a través de una serie de dos modalidades, a elección del estudiante. La primera será resolver cuestionarios tipo test: el estudiante resolverá en su domicilio estos ejercicios y los remitirá al equipo docente a través de la plataforma virtual. La segunda será participar en la formación del archivo oral sobre el acoso laboral en España, que se construye en el Departamento de Psicología Social y de las Organizaciones de la UNED. En este caso, el estudiante que lo desee grabará una entrevista a una víctima de acoso siguiendo el guión y las indicaciones del equipo docente.
Precio de matrícula: 250,00 €.
Se puede encontrar información general sobre ayudas al estudio y descuentos en este enlace.
Debe hacer la solicitud de matrícula marcando la opción correspondiente, y posteriormente enviar la documentación al correo: ea@adm.uned.es.
Del 8 de septiembre al 18 de diciembre de 2014.
Atención administrativa:
Cursos de Certificado de Enseñanza Abierta
ea@adm.uned.es
Tf. 91 398 7711 / 7530
C/ Juan del Rosal, 14 - 1ª planta
28040 Madrid
Negociado de Enseñanza Abierta.