Existe una convocatoria de este curso en el último curso académico publicitado.
Periodo de matriculación:
Del 5 de septiembre al 13 de diciembre de 2024.
Periodo de docencia:
Del 16 de diciembre de 2024 al 16 de junio de 2025.
Puede acceder a ella a través de este enlace.
El Programa de Desarrollo Profesional y Personal y el Programa de Enseñanza Abierta atienden una demanda de formación en respuesta a las necesidades e intereses del mundo del trabajo. Sus cursos estarán promovidos por la UNED o entidades sociales y económicas que busquen el apoyo académico de la Universidad para la mejor calidad de sus acciones de formación y promoción de sus colectivos laborales y profesionales.
Diploma de Capacitación Profesional: tendrán un mínimo de 15 ECTS.
Certificado de Enseñanza Abierta con menos de 15 ECTS.
Requisitos de acceso: no hay requisitos mínimos de acceso, salvo los específicos de cada curso establecidos por su director.
No se precisa ningún tipo de requisito o actividad especial por parte del alumno. El curso está particularmente recomendado para personas que trabajan en el ámbito de la salud, o que están interesadas por este campo de estudio.
Proporcionar unas nociones básicas, científicas y modernas sobre el estrés y los mecanismos biológicos, psicológicos y sociales que están implicados. Que el alumno conozca las relaciones más importantes, desde una perspectiva psicopatológica, que presenta el estrés con respecto a las manifestaciones psicosomáticas, la ansiedad y la depresión. El curso también pretende presentar algunas técnicas científicas relevantes para el afrontamiento y el tratamiento psicológico del estrés.
1. Estudio científico del estrés.
2. Estrés y hormonas.
3. Hormonas, conducta y salud.
4. Estrés y sistema inmune.
5. Estrés, diferenciación sexual del cerebro y manifestaciones psicopatológicas.
6. El estrés psicosocial.
7. Formas de afrontar el estrés.
8. Vulnerabilidad y resistencia personal al estrés.
9. Estrés y salud.
10. Estrés y ansiedad.
11. Estrés y depresión.
12. Estrés laboral y salud.
13. Estrés crónico familiar.
14. Estrés crónico asociado a factores socioculturales.
15. Tratamiento psicológico del estrés.
El curso se llevará a cabo de acuerdo con la metodología de la enseñanza a distancia. Se utilizarán las unidades didácticas específicas para la asignatura y los libros de estudio obligatorio y complementario. Los alumnos también podrán asistir a posibles sesiones presenciales que se programen durante el curso, las cuales serán impartidas por especialistas de reconocido prestigio pertenecientes a distintas universidades y centros clínicos. La asistencia a dichas sesiones será voluntaria.
En la página web del curso se podrá consultar la Guía Didáctica:
Sandín, B., y Valiente, R.M. (2014). El estrés, salud física, ansiedad y depresión.
Medio
Duración: del lunes 15 de diciembre de 2014 al domingo 14 de junio de 2015.
Dedicación: 150 horas.
MATERIAL OBLIGATORIO:
El alumno también deberá adquirir por su cuenta como material didáctico obligatorio los libros siguientes:
Sandín, B. (Ed.) (2008). El estrés psicosocial: Conceptos y consecuencias clínicas (2ª ed.).Madrid: Klinik. ISBN: 978-84-95884-17-6. Precio aproximado 30 euros.
Sandín, B. (Ed.) (2001). Estrés, hormonas y psicopatología. Madrid: Klinik. ISBN: 978-84-95884-03-9. Precio aproximado 21,94 euros.
El horario y lugar de atención docente a los alumnos para cualquier duda relacionada con el curso es el siguiente:
- Profesor Bonifacio Sandín
Teléfono 913986254
Correo electrónico: bsandin@psi.uned.es
Martes de 11:00 a 13:30 h. y de 16:00 a 19:30 h.
Las posibles sesiones presenciales y/o emisiones radiofónicas relacionadas con el curso serán comunicadas oportunamente a los alumnos.
Los alumnos serán evaluados mediante pruebas periódicas de evaluación, además de posibles trabajos voluntarios teóricos y/o prácticos, de acuerdo con las normas que se especificarán en la Guía Didáctica del curso.
Precio de matrícula: 300,00 €.
Precio del material: 3,48 €.
Se puede encontrar información general sobre ayudas al estudio y descuentos en este enlace.
Debe hacer la solicitud de matrícula marcando la opción correspondiente, y posteriormente enviar la documentación al correo: ea@adm.uned.es.
Del 8 de septiembre al 18 de diciembre de 2014.
Atención administrativa:
Cursos de Certificado de Enseñanza Abierta
ea@adm.uned.es
Tf. 91 398 7711 / 7530
C/ Juan del Rosal, 14 - 1ª planta
28040 Madrid
Negociado de Enseñanza Abierta.