Existe una convocatoria de este programa modular en el último curso académico publicitado.
Periodo de matriculación:
Del 7 de septiembre de 2022 al 13 de enero de 2023.
Periodo de docencia:
Del 13 de febrero al 15 de diciembre de 2023.
Puede acceder a ella a través de este enlace.
La UNED ofrece también cursos con estructura modular en los que se ofrecen al alumno itinerarios desarrollados en módulos que conducen a diferentes titulaciones de diferentes niveles.
Máster: mínimo de 60 ECTS
Diploma de Especialización: mínimo de 30 ECTS.
Diploma de Experto: mínimo de 15 ECTS.
Requisitos de acceso:
Estar en posesión de un título de grado, licenciado, diplomado, ingeniero técnico o arquitecto técnico. El director del curso podrá proponer que se establezcan requisitos adicionales de formación previa específica en algunas disciplinas.
Asimismo, de forma excepcional y previo informe favorable del director del curso, el Rectorado podrá eximir del requisito previo de la titulación en los cursos conducentes al Diploma de Experto Universitario. Los estudiantes deberán presentar un curriculum vitae de experiencias profesionales que avalen su capacidad para poder seguir el curso con aprovechamiento y disponer de acceso a la universidad según la normativa vigente.
El estudiante que desee matricularse en algún curso del Programa de Postgrado sin reunir los requisitos de acceso podrá hacerlo aunque, en el supuesto de superarlo, no tendrá derecho al Título propio, sino a un Certificado de aprovechamiento.
Licenciatura,grado o título equivalente. De forma excepcional y previo informe favorable del director del curso, el Rectorado podrá eximir del requisito previo de la titulación.
Los estudiantes que sin tener estos títulos avalen curricularmente su capacidad para poder seguir el curso con aprovechamiento, podrán matricularse previa autorización del director del curso aunque, en el supuesto de superarlo, se le otorgará sólo un Certificado de aprovechamiento.
El objetivo de este programa es ofrecer a sus titulados las herramientas y conceptos imprescindibles para entender y analizar en profundidad los procesos de gestión de la memoria y de los derechos humanos en situaciones de postconflicto de manera que, desde sus respectivos ámbitos profesionales, puedan contribuir a crear opinión informada y/odiseñar políticas públicas con un bagaje teórico y práctico adecuado y sólido.
Tipo Título | Título | Créditos ETCS |
---|---|---|
DIPLOMA DE EXPERTO UNIVERSITARIO | Experto Universitario en Antropología forense aplicada a los derechos humanos | 35 |
DIPLOMA DE EXPERTO UNIVERSITARIO | Experto Universitario en Memoria social y derechos humanos | 35 |
TÍTULO DE MÁSTER | Máster Memoria social y derechos humanos: Ciencias sociales y forenses ante los conflictos contemporáneos | 60 |
Código | Módulo | Créditos ETCS | Precio Módulo |
---|---|---|---|
01 | Perspectivas multidisciplinares sobre genocidios y grandes violenciasdel 9 de febrero al 15 de junio de 2015. | 5 | 140,00 € |
02 | Medios audiovisuales y construcción de la memoria socialdel 9 de febrero al 15 de junio de 2015. | 5 | 140,00 € |
03 | Antropología social de los derechos humanos Idel 9 de febrero al 15 de junio de 2015. | 5 | 140,00 € |
04 | Patrimonio, memoria y derechos humanos Idel 9 de febrero al 15 de junio de 2015. | 5 | 140,00 € |
05 | Violencia y represión en la España contemporáneadel 9 de febrero al 15 de junio de 2015. | 5 | 140,00 € |
06 | Historiografía, archivos y fuentes para el estudio de los conflictos y sus secuelasdel 9 de febrero al 15 de junio de 2015. | 5 | 140,00 € |
07 | Arqueología de los conflictosdel 9 de febrero al 15 de junio de 2015. | 5 | 140,00 € |
08 | Historia de las ciencias forenses aplicadas a los derechos humanosdel 9 de febrero al 15 de junio de 2015. | 5 | 140,00 € |
09 | Procedimientos y técnicas de exhumación de fosas comunes vinculadas a violaciones de los derechos humanosdel 9 de febrero al 15 de junio de 2015. | 5 | 140,00 € |
10 | Laboratorio y derechos humanos: causas de muerte y procedimientos de identificacióndel 9 de febrero al 15 de junio de 2015. | 5 | 140,00 € |
11 | El informe pericial y su presentación ante los tribunales en el contexto de los derechos humanosdel 9 de febrero al 15 de junio de 2015. | 5 | 140,00 € |
12 | Memoria, historia y testimoniosdel 13 de septiembre al 22 de diciembre de 2015. | 5 | 140,00 € |
13 | Comisiones de la verdad y políticas de reconciliación y reparación en perspectiva transnacional: estudios de casodel 13 de septiembre al 22 de diciembre de 2015. | 5 | 140,00 € |
14 | Memoria colectiva y políticas de la memoria en el mundo contemporáneodel 13 de septiembre al 22 de diciembre de 2015. | 5 | 140,00 € |
15 | Derecho Internacional y Derechos Humanosdel 13 de septiembre al 22 de diciembre de 2015. | 5 | 140,00 € |
16 | Trabajo Fin de Másterdel 15 de febrero al 17 de junio de 2016. | 10 | 280,00 € |
Se puede encontrar información general sobre ayudas al estudio y descuentos en este enlace.
Debe hacer la solicitud de matrícula marcando la opción correspondiente, y posteriormente enviar la documentación al correo: descuentos@fundacion.uned.es.
Diploma de Experto Universitario en Memoria Social y Derechos Humanos (35 créditos):
-Módulos obligatorios (20 créditos):
Deberá cursar el módulo 3 y elegir tres entre los módulos 12, 13, 14 y 15
Módulos optativos (15 créditos):
Elegir tres entre los módulos: 1, 2, 4 y 5
Diploma de Experto Universitario en Antropología Forense Aplicada a los Derechos Humanos (35 créditos):
Módulos obligatorios (20 créditos):
Deberá cursar el módulo 8 y elegir tres entre los módulos 12, 13, 14 y 15
Módulos Optativos (15 créditos):
Elegir tres entre los módulos: 6, 7, 9, 10 y 11
Máster Memoria Social y Derechos Humanos: Ciencias Sociales y Forense ante los Conflictos Contemporáneos (60 créditos):
-Para los alumnos que hayan superado el itinerario del diploma en Experto Universitario en Memoria Social y Derechos Humanos (35 créditos) deberán cursar obligatoriamente el módulo 16 Trabajo Fin de Máster más 15 créditos optativos a elegir entre los módulos 1 al 15,teniendo en cuenta que:
- No se elegirá ninguno de los módulos ya cursados para el Diploma de Experto.
- Al menos uno de los tres módulos se elegirán de los siguientes: 6, 7, 8, 9, 10 y 11
-Para los alumnos que hayan superado el itinerario del diploma de Experto Universitario en Antropología Forense Aplicada a los Derechos Humanos (35 créditos) deberán cursar obligatoriamente el módulo 16 Trabajo Fin de Máster más 15 créditos optativos a elegir entre los módulos 1 al 15, teniendo en cuenta que:
- No se elegirá ninguno de los módulos ya cursados para el Diploma de Experto.
- Al menos uno de los tres módulos se elegirán de los siguientes: 1, 2, 3, 4 y 5
Este Título propio planteará esta temática a los alumnos desde dos ángulos: (a) una perspectiva crítica, interdisciplinar y comparada, con especial énfasis en el análisis de la gestión de la memoria social de los sucesos violentos del pasado en el marco de los discursos y prácticas de los derechos humanos; y (b) una perspectiva técnica,en la que se plantea una iniciación a los procedimientos de trabajo arqueológico y forense en este mismo contexto. A lo largo del programa se analizarán diversos estudios de caso, incluyendo España y América Latina.
La metodología será la propia de la enseñanza a distancia con un período presencial de prácticas exclusivamente para el itinerario de Experto Universitario en Antropología forense aplicada a los derechos humanos.
Diploma de Experto Universitario en Memoria Social y Derechos Humanos (35 créditos):
Módulos obligatorios (20 créditos) del 13 de septiembre 2015 al 22 de diciembre de 2015
Deberá cursarel módulo 3 y elegir tres entre los módulos 12, 13, 14 y 15
Módulos optativos (15 créditos) del 9 de febrero de 2015 al 15 de junio de 2015:
Elegir tres entre los módulos: 1, 2, 4 y 5
Diploma de Experto Universitario en Antropología Forense Aplicada a los Derechos Humanos (35 créditos):
Módulos obligatorios (20 créditos) del 13 de septiembre de 2015 al 22 de diciembre de 2015:
Deberá cursar el módulo 8 y elegir tres entre los módulos 12, 13, 14 y 15
Módulos Optativos (15 créditos) del 9 de febrero de 2015 al 15 de junio del 2015:
Elegir tres entre los módulos: 6, 7, 9, 10 y 11
Para el Título de Máster.
El Título de Máster se tendrá que cursar en dos convocatorias: primero se cursará uno de los dos Diplomas de Experto y en la convocatoria posterior los módulos restantes que completen del itinerario del Máster
Todos los materiales de cada uno de los módulos de los Títulos de Experto y de Máster, estarán alojados en la plataforma virtual del curso y los alumnos podrán acceder a ellos de manera directa y gratuita.
La atención a los alumnos se realizará a través del foro del curso virtual. En dicho curso virtual se indicarán los horarios de atención a los alumnos por parte del equipo docente telefónicamente y/o por medio de correo electrónico.
Director del programa:
Julián López García
jlopezg@fsof.uned.es
Telf. 913989455
Se realizarán dos pruebas de evaluación continua y una evaluación final en cada uno de los módulos del Programa. Para ello, se establecerán una serie de actividades relacionadas con los diferentes temas del programa de cada módulo que el alumno deberá ir cumplimentando a lo largo del curso. La evaluación final se realizará como resultado de la suma de las notas obtenidas en las pruebas de evaluación continua y un trabajo final.
En el caso del Experto Universitario en Antropología forense aplicada a los derechos humanos, la asistencia a las prácticas será obligatoria.
Del 5 de septiembre de 2014 al 15 de enero de 2015.
Información
Teléfonos: 91 3867275 / 1592
Fax: 91 3867279
http://www.fundacion.uned.es/
Negociado de Programas Modulares.