Existe una convocatoria de este programa modular en el último curso académico para el que ha sido publicitado.
Periodo de matriculación:
Del 7 de septiembre de 2023 al 15 de enero de 2024.
Periodo de docencia:
Del 15 de marzo al 30 de octubre de 2024.
Puede acceder a ella a través de este enlace.
La UNED ofrece también cursos con estructura modular en los que se ofrecen al alumno itinerarios desarrollados en módulos que conducen a diferentes titulaciones de diferentes niveles.
Máster: mínimo de 60 ECTS
Diploma de Especialización: mínimo de 30 ECTS.
Diploma de Experto: mínimo de 15 ECTS.
Requisitos de acceso:
Estar en posesión de un título de grado, licenciado, diplomado, ingeniero técnico o arquitecto técnico. El director del curso podrá proponer que se establezcan requisitos adicionales de formación previa específica en algunas disciplinas.
Asimismo, de forma excepcional y previo informe favorable del director del curso, el Rectorado podrá eximir del requisito previo de la titulación en los cursos conducentes al Diploma de Experto Universitario. Los estudiantes deberán presentar un curriculum vitae de experiencias profesionales que avalen su capacidad para poder seguir el curso con aprovechamiento y disponer de acceso a la universidad según la normativa vigente.
El estudiante que desee matricularse en algún curso del Programa de Postgrado sin reunir los requisitos de acceso podrá hacerlo aunque, en el supuesto de superarlo, no tendrá derecho al Título propio, sino a un Certificado de aprovechamiento.
Hoy es un lugar común en la cultura jurídica hablar de los consumidores como sujetos que se encuentran en una posición socioeconómica débil, si se la compara con la que ocupa en el mercado las grandes compañías empresariales. Los empresarios, de forma unilateral, deciden las condiciones, términos y modos de los contratos, sujetando las relaciones comerciales a contenidos tipificados de antemano, que limitan la voluntad del consumidor a la simple adhesión al contrato que se le ofrece, por lo que en esta clase de operaciones comerciales se van a ver comprometidos los valores de libertad e igualdad que normalmente deben presidir la contratación. Las Asociaciones de Consumiodres y Usuarios, así como organismos nacionales e internacionales con competencias en materia de consumo, van a sumir todo el protagonoismo en este ámbito, poniendo de manifiesto los cláusulados que van en contra de los intereses de los consumiodres y usuarios e instando su nulidad mediante los sistemas de impuganación judiciales y extrajudiciales.
La estructura modular de este programa permite una especialización gradual en la materia, ya que ofrecemos la posibilidad de cursar un número elevado de créditos sobre las cuestiones que más pueden interesar en el ámbito de la contratación con cláusulas abusivas en perjuiciuo de los intereses colectivos y difusos de todos los consumiodres y usuarios. El objetivo del curso es precisamente dar a conocer a todos nuestros alumnos las cláusulas contractuales que se han declarado nulas por abusivas, el alcance de esta nulidad, según la jurisprudencia más reciente, así como que aprendan a manejar las herramientas judiales y extrajudiciales puestas por nuestro legislador para lograr que las cláusulas abusivas en perjuicio de los intereses generales de todos los consumidores y usuarios sean expulsadas del ordenamiento jurídico, declarada su nulidad e indemnizadas, si cabe, las personas que se hayan visto perjudicadas con la contratación que las incluye.
Tipo Título | Título | Créditos ETCS |
---|---|---|
DIPLOMA DE EXPERTO UNIVERSITARIO | Cláusulas abusivas en el ámbito de la contratación con consumidores | 15 |
DIPLOMA DE EXPERTO UNIVERSITARIO | Sistemas extrajudiciales de resolución de conflictos en materia de cláusulas abusivas (ADR) | 15 |
DIPLOMA DE EXPERTO UNIVERSITARIO | Sistemas judiciales de impugnación de cláusulas abusivas | 15 |
TÍTULO DE MÁSTER | Mecanismos de resolución judicial y extrajudicial de conflictos en materia de cláusulas abusivas | 60 |
Código | Módulo | Créditos ETCS | Precio Módulo | Precio Material |
---|---|---|---|---|
0001 | Las claúsulas abusivas en el ámbito de la contratación con consumidoresdel 15 de enero al 30 de octubre de 2015. | 15 | 420,00 € | 10,00 € |
0002 | Sistemas judiciales de impugnación de cláusulas abusivasdel 15 de enero al 30 de octubre de 2015. | 15 | 420,00 € | 10,00 € |
0003 | Sistemas extrajuciciales de resolución de conflictos en materia de cláusulas abusivas (ADR)del 15 de enero al 30 de octubre de 2015. | 15 | 420,00 € | 10,00 € |
0004 | Trabajo Fin de Másterdel 1 de junio al 30 de octubre de 2015. | 15 | 420,00 € | 10,00 € |
Para obtener el Diploma de Experto Universitario en cláusulas abusivas el alumno deberá superar el primer módulo del curso "Las cláusulas abusivas en el ámbito de la contratación con consumidores".
Para obtener el Diploma de Experto Universitario en sistemas judiciales de impugnación de cláusulas abusivas, será necesario superar el segundo módulo "Sistemas judiciales de impugnación de cláusulas abusivas".
Para obtener el Diploma de Experto Universitario en sistemas extrajudiciales de resolución de conflictos en materia de cláusulas abusivas, el alumno deberá superar el tercer módulo "Sistemas extrajudiciales de resolución de conflictos en materia de cláusulas abusivas".
Para obtener el Título de Master en Mecanismos Judiciales y Extrajudiciales de Resolución de Conflictos en Materia de Cláusulas Abusivas, será necesario superar los tres Módulos de los que consta el Programa, más la realización de un trabajo de Fin de Master.
Este curso está orientado a abogados, jueces, miembros de asociaciones de consumidores y usuarios, miembros de asociaciones de usuarios de productos bancarios, personas que han sufrido un perjuicio como consecuencia de contratos que llevan incorporadas cláusulas nulas o abusivas (preferentistas) y en general a todas aquellas personas interesadas en el estudio de las cláusulas que habitualmente se utilizan en el ámbito de la contratación con consumidores, para conocer, a través de la jurisprudencia de nuestros Tribunales, Nacionales e Internacionales, cuáles de ellas han sido declaradas nulas o abusivas por afectar al principio de reciprocidad e igualdad de derechos de las partes contratantes, el motivo y el alcance de la nulidad, así como los sistemas judiciales y extrajudiciales establecidos en nuestro ordenamiento para impugnarlas en favor de los intereses colectivos de los consumiodres y usuarios.
El curso se impartirá de acuerdo a la metodología de la UNED, mediante la platafiorma ALF. En dicha plataforma se pondrá a disposición de los alumnos material docente que incluya doctrina y jurisprudencia, así como casos prácticos extraidos de la realidad. También se utilizarán las TICs propias del sistema docente de la UNED, como programas de radio y videoconferencias que estarán disponibles también en la plataforma Alf.
Dado el caracter teórico práctico de este curso, se organizarán sesiones presenciales a las que el alumno podrá asistir en la sede de la UNED o seguirlas a través de Tele UNED tanto en directo como en diferido y que estarán disponibles durante toda la duración del curso.
La actividad tiene los siguientes recursos didácticos: página Web, prácticas, material impreso, material multimedia, guía didáctica, actividades presenciales optativas y curso virtual.
Comienzo del curso el 15 de enero de 2015.
Concluye el 30 de octubre de 2015.
Los profesores del curso colgaremos los materiales virtuales que consideremos de interés para el alumnado.
Se pondrán a disposición del alumno artículos doctrinales, jurisprudencia de nuestros Tribunales nacionales e Internacionales, casos prácticos y videoconferencias, en las que se reflejarán las corrientes doctrinales teóricas y prácticas vigentes en la actualidad.
Los profesores del curso remitiremos al alumnado todos los materiales que estimemos, deban consultar.
Tutorías:
Mª Cora Mira Ros (Directora) corazonmira@der.uned.es 913986144
Sonia Calaza López (Directora) scalaza@der.uned.es 913986196
Los criterios de evaluación se establecen de acuerdo con el Reglamento de Estudios de Educación permanente de la UNED.
Se establecen dos tipos de evaluación: final y continua
Los alumnos que opten por la evaluación final, realizarán un dictamen o caso práctico cuyo tema lo determinará el equipo docente.
Los alumnos que opten por la evaluación continua, deberán participar en las actividades propuestas por el equipo docente y entregarán las prácticas en los plazos que se fije a principios de curso para cada módulo.
Cada módulo se evaluará con la resolución de un caso práctico, con una puntuación de 0 a 10. Se superará el módulo teniendo la calificación de 5.
.
Se puede encontrar información general sobre ayudas al estudio y descuentos en este enlace.
Debe hacer la solicitud de matrícula marcando la opción correspondiente, y posteriormente enviar la documentación al correo: descuentos@fundacion.uned.es.
Del 8 de septiembre de 2014 al 13 de enero de 2015.
Información
Teléfonos: 91 3867275 / 1592
Fax: 91 3867279
http://www.fundacion.uned.es/
Negociado de Programas Modulares.