Existe una convocatoria de este curso en el último curso académico publicitado.
Periodo de matriculación:
Del 5 de septiembre al 12 de diciembre de 2024.
Periodo de docencia:
Del 2 de diciembre de 2024 al 15 de julio de 2025.
Puede acceder a ella a través de este enlace.
El Programa de Desarrollo Profesional y Personal y el Programa de Enseñanza Abierta atienden una demanda de formación en respuesta a las necesidades e intereses del mundo del trabajo. Sus cursos estarán promovidos por la UNED o entidades sociales y económicas que busquen el apoyo académico de la Universidad para la mejor calidad de sus acciones de formación y promoción de sus colectivos laborales y profesionales.
Diploma de Capacitación Profesional: tendrán un mínimo de 15 ECTS.
Certificado de Enseñanza Abierta con menos de 15 ECTS.
Requisitos de acceso: no hay requisitos mínimos de acceso, salvo los específicos de cada curso establecidos por su director.
Es recomendable, aunque no imprescindible, tener experiencia o entrenamiento en música. El interés y la curiosidad por la música se asumen.
En este curso se explorará la forma en que las personas percibimos, recordamos, disfrutamos e interactuamos con la música. Para ello estudiaremos los hechos empíricos, las teorías y las preguntas que se plantean en el área de la Psicología de la Música. Comenzaremos con los aspectos básicos de percepción y psicoacústica. Proseguiremos con temas más complejos como los efectos emocionales o la musicoterapia. Se utilizarán profusamente demostraciones musicales para mostrar los fenómenos perceptivos y las teorías existentes.
Tema 1.- La naturaleza de la música.
Tema 2.- Fundamentos psicológicos de la música, Tono, Timbre y Harmonía.
Tema 3.- Mecanismos de agrupamiento perceptivo e ilusiones.
Tema 4.- Música, memoria, emoción y lenguaje.
Tema 5.- Psicología social de la música.
Tema 6.- Aplicaciones y patología.
Se estudiará con la metodología propia de la UNED, suplementada por las reuniones presenciales y las videoclases que se realicen del curso.
Iniciación
Duración: del lunes 1 de diciembre de 2014 al domingo 31 de mayo de 2015.
Dedicación: 350 horas.
Los profesores redactaran documentos específicos para cada uno de los temas del programa. Estos materiales se colgarán en la plataforma.
Juslin, P. N. y Västfjäll, D. (2008). Respuestas emocionales a la música: la necesidad de considerar los mecanismos subyacentes.
El alumno recibirá demostraciones musicales en formato CD.
Horario de tutoría telefónica:
Martes de 10 a 14 y de 16 a 20 horas en el teléfono 91.398.7933 (Dr. José M. Reales Avilés).
Viernes de 10 a 14 horas en el teléfono 678.074.222 (Dña. Elena Saiz Clar).
Se estima recomendable asistir a la primera tutoría de presentación del curso y a la presentación final en donde se presentarán y discutirán en grupo los trabajos.
Las sesiones presenciales no son obligatorias aunque si es recomendable su asistencia, se celebrarán en la Facultad de Psicología de la UNED en fechas que se comunicarán al alumno al inicio del curso.
El alumno deberá elegir uno de entre los varios artículos que propondremos relacionado con la Psicología de la Música para su discusión extrayendo los puntos esenciales del mismo así como los aspectos críticos que el alumno considere. En esta discusión el alumno deberá resumir la cuestión planteada en el artículo, su objetivo, el método utilizado, los resultados obtenidos y las conclusiones del mismo.
Precio de matrícula: 392,00 €.
Se puede encontrar información general sobre ayudas al estudio y descuentos en este enlace.
Debe hacer la solicitud de matrícula marcando la opción correspondiente, y posteriormente enviar la documentación al correo: ea@adm.uned.es.
Del 8 de septiembre al 18 de diciembre de 2014.
Atención administrativa:
Cursos de Certificado de Enseñanza Abierta
ea@adm.uned.es
Tf. 91 398 7711 / 7530
C/ Juan del Rosal, 14 - 1ª planta
28040 Madrid
Negociado de Enseñanza Abierta.