Existe una convocatoria de este curso en el último curso académico publicitado.
Periodo de matriculación:
Del 5 de septiembre de 2024 al 15 de enero de 2025.
Periodo de docencia:
Del 2 de diciembre de 2024 al 30 de septiembre de 2025.
Puede acceder a ella a través de este enlace.
El Programa de Postgrado acoge los cursos que dan derecho a la obtención de un Título Propio otorgado por la UNED. Cada curso se impartirá en uno de los siguientes niveles: Máster, Diploma de Especialización, Diploma de Experto y Certificado de Formación del Profesorado.
Máster: mínimo de 60 ECTS.
Diploma de Especialización: mínimo de 30 ECTS.
Diploma de Experto: mínimo de 15 ECTS.
Certificado de Formación del Profesorado: 6 ECTS.
Requisitos de acceso:
Estar en posesión de un título de grado, licenciado, diplomado, ingeniero técnico o arquitecto técnico. El director del curso podrá proponer que se establezcan requisitos adicionales de formación previa específica en algunas disciplinas.
Asimismo, de forma excepcional y previo informe favorable del director del curso, el Rectorado podrá eximir del requisito previo de la titulación en los cursos conducentes al Diploma de Experto Universitario. Los estudiantes deberán presentar un curriculum vitae de experiencias profesionales que avalen su capacidad para poder seguir el curso con aprovechamiento y disponer de acceso a la universidad según la normativa vigente.
El estudiante que desee matricularse en algún curso del Programa de Postgrado sin reunir los requisitos de acceso podrá hacerlo aunque, en el supuesto de superarlo, no tendrá derecho al Título propio, sino a un Certificado de aprovechamiento.
El curso está dirigido, principalmente, a:
- Estudiantes o profesionales de carácter multidisciplinar que en su desempeño laboral se vean involucrados en trabajos por proyectos.
- Pese al carácter generalista del curso, se recomienda muy especialmente a estudiantes o profesionales del entorno tecnológico (Telecomunicaciones, Desarrollo de Software, Sistemas,...),
- Jefes de Proyecto y futuros aspirantes.
El actual panorama empresarial se ve orientado hacia metodologías de trabajo dirigidas a alcanzar unos objetivos concretos en un plazo determinado, esto es, el trabajo por proyectos.
En cualquier ámbito profesional (Ingenierías, Informática, Consultoría, Marketing) nos enfrentamos a la ardua tarea de trabajar por proyectos. Esto supone una nueva realidad en la manera de trabajar en las empresas, muy alejada de conceptos conservadores cercanos al antiguo funcionariado.
Ante esta coyuntura, el curso de Gestión de Proyectos tiene la intención de cubrir todas las facetas de las distintas disciplinas que se conjugan en la dirección de un proyecto.
Los principales objetivos del curso son:
Proporcionar las herramientas más útiles para abordar la tarea de dirigir proyectos (diagramas de Gannt y de Pert, planes de costes e ingresos).
Exponer otros elementos colaterales y de vital importancia dentro de la Gestión del Proyecto, como son la Calidad y la gestión de las personas.
MÓDULO 1: GESTIÓN DE PROYECTOS. TEORÍA GENERAL
INTRODUCCIÓN. CONCEPTOS GENERALES.
MODELOS.
MÓDULO 2: HERRAMIENTAS Y TÉCNICAS PARA LA GESTIÓN DE PROYECTOS.
INTRODUCCIÓN.
EL DIAGRAMA DE FLUJO. FLUJOGRAMAS.
MÉTODO DEL CAMINO CRÍTICO. Metodologías PERT y CPM.
DIAGRAMAS GANTT.
ANÁLISIS DAFO.
BRAINSTORMING. TORMENTA DE IDEAS.
EMULACIÓN: BENCHMARKING .
DIAGRAMA CAUSA - EFECTO.
DIAGRAMA DE ÁRBOL.
MATRIZ DE PRIORIDADES.
MÓDULO 3: GESTIÓN DE CONTRATOS, RECURSOS, COSTES E INGRESOS.
GESTIÓN DE CONTRATOS.
GESTIÓN DE RECURSOS.
PLAN ECONÓMICO DEL PROYECTO: COSTES E INGRESOS.
GESTIÓN DE COSTES.
GESTIÓN DE COMPRAS.
METODOLOGÍA GENERAL PARA EVALUACIÓN DE PROYECTOS.
MÓDULO 4: CALIDAD EN GESTIÓN DE PROYECTOS.
INTRODUCCIÓN A LA CALIDAD.
PLAN DE CALIDAD DE UN PROYECTO.
HERRAMIENTAS DE LA CALIDAD EN EL PROYECTO.
COSTES DE CALIDAD.
AUDITORÍA.
MODULO 5. RECURSOS HUMANOS EN LA GESTIÓN DE PROYECTOS.
INTRODUCCION.
GESTION DE EQUIPOS.
SELECCIÓN DE PERSONAL.
LIDERAZGO Y MOTIVACIÓN.
MODULO 6. MICROSOFT PROJECT.
La metodología del curso es la propia de la UNED y está basada en la enseñanza a distancia este método de enseñanza permite al alumno:
1º Seguir el curso cualquiera que sea su lugar de residencia.
2º Compatibilizar el aprendizaje con sus responsabilidades familiares y laborales.
3º Aprender reduciendo al mínimo los desplazamientos.
Este método de aprendizaje conduce a una adecuada formación mediante el empleo de:
Material didáctico, con un alto contenido pedagógico y diseñado especialmente para este curso, es decir, pensado y redactado para la enseñanza a distancia este material tendrá un alto componente práctico.
Régimen permanente de tutoría y de atención al alumno. Estas tutorías podrán ser presenciales (visita personal a profesores en la sede central de la UNED), telefónicas, por correo ordinario, por fax o por e-mail.
Se editará una guía didáctica para orientar al alumno sobre la mejor forma de aprovechar el curso.
Material escrito por los profesores del curso; este material se adapta al siguiente esquema:
MÓDULO 1: GESTIÓN DE PROYECTOS. TEORÍA GENERAL
INTRODUCCIÓN. CONCEPTOS GENERALES.
MODELOS.
MÓDULO 2: HERRAMIENTAS Y TÉCNICAS PARA LA GESTIÓN DE PROYECTOS.
INTRODUCCIÓN.
EL DIAGRAMA DE FLUJO. FLUJOGRAMAS.
MÉTODO DEL CAMINO CRÍTICO. Metodologías PERT y CPM.
DIAGRAMAS GANTT.
ANÁLISIS DAFO.
BRAINSTORMING. TORMENTA DE IDEAS.
EMULACIÓN: BENCHMARKING .
DIAGRAMA CAUSA ¿ EFECTO.
DIAGRAMA DE ÁRBOL.
MATRIZ DE PRIORIDADES.
MÓDULO 3: GESTIÓN DE CONTRATOS, RECURSOS, COSTES E INGRESOS.
GESTIÓN DE CONTRATOS.
GESTIÓN DE RECURSOS.
PLAN ECONÓMICO DEL PROYECTO: COSTES E INGRESOS.
GESTIÓN DE COSTES.
GESTIÓN DE COMPRAS.
METODOLOGÍA GENERAL PARA EVALUACIÓN DE PROYECTOS.
MÓDULO 4: CALIDAD EN GESTIÓN DE PROYECTOS.
INTRODUCCIÓN A LA CALIDAD.
PLAN DE CALIDAD DE UN PROYECTO.
HERRAMIENTAS DE LA CALIDAD EN EL PROYECTO.
COSTES DE CALIDAD.
AUDITORÍA.
MODULO 5. RECURSOS HUMANOS EN LA GESTIÓN DE PROYECTOS.
INTRODUCCION.
GESTION DE EQUIPOS.
SELECCIÓN DE PERSONAL.
LIDERAZGO Y MOTIVACIÓN.
MODULO 6. MICROSOFT PROJECT.
Prof. D. Pedro Cortiñas Vázquez
Horario: Lunes de 16:30 a 20:00 horas
Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la UNED
Departamento de Economía Aplicada y Estadística
Paseo Senda del Rey nº;11.
Despacho 1.23
28040 Madrid
Tel.: (91) 3 98 93 36
Fax.: (91) 3 98 63 35
E-mail: pcortinas@cee.uned.es
Superación de dos pruebas a distancia con preguntas teórico prácticas relacionadas con la materia objeto del curso.
El equipo docente considera que para obtener un aprovechamiento integral del curso sería óptimo la dedicación de unas 6 o 7 horas semanales.
Del 28/11/2014 al 30/09/2015
Precio de matrícula: 924,00 €.
Precio del material: 276,00 €.
Se puede encontrar información general sobre ayudas al estudio y descuentos en este enlace.
Debe hacer la solicitud de matrícula marcando la opción correspondiente, y posteriormente enviar la documentación al correo: descuentos@fundacion.uned.es.
Del 8 de septiembre al 18 de diciembre de 2014.
Información
Teléfonos: 91 3867275 / 1592
Fax: 91 3867279
http://www.fundacion.uned.es/
Negociado de Especialización.