Existe una convocatoria de este curso en el último curso académico publicitado.
Periodo de matriculación:
Del 5 de septiembre al 12 de diciembre de 2024.
Periodo de docencia:
Del 2 de diciembre de 2024 al 18 de junio de 2025.
Puede acceder a ella a través de este enlace.
El Programa de Desarrollo Profesional y Personal y el Programa de Enseñanza Abierta atienden una demanda de formación en respuesta a las necesidades e intereses del mundo del trabajo. Sus cursos estarán promovidos por la UNED o entidades sociales y económicas que busquen el apoyo académico de la Universidad para la mejor calidad de sus acciones de formación y promoción de sus colectivos laborales y profesionales.
Diploma de Capacitación Profesional: tendrán un mínimo de 15 ECTS.
Certificado de Enseñanza Abierta con menos de 15 ECTS.
Requisitos de acceso: no hay requisitos mínimos de acceso, salvo los específicos de cada curso establecidos por su director.
El curso va destinado a todo tipo de alumnos, tengan o no estudios medios o superiores, por lo que no se exigen requisitos previos de acceso.
Estudiar las relaciones que existen entre el texto literario (novela, teatro y poesía) y la realidad histórica desde cualquier perspectiva: social, económica, política, religiosa y cultural. Lo que se pretende, en última instancia, es que el alumno sepa extraer de la obra literaria los elementos históricos que en ella aparecen reflejados, así como la visión personal del autor respeto de su época.
1 Introducción.
2 La obra literaria como fuente de investigación.
3 Sociedad y literatura: los arquetipos sociales.
4 Economía y literatura.
5 Literatura y pensamiento político: la imagen del poder.
6 Literatura y mentalidades: cultura y religión.
7 Literatura y género: la mujer y el niño en cada ámbito histórico.
El alumno deberá proceder a la lectura de manuales y de monografías existentes sobre el tema para tener una idea general de la relación entre la obra literaria y el marco histórico en el que se sitúa. Realizada esta lectura, el alumno elegirá una obra de las propuestas por el equipo docente para su análisis, aplicando los conocimientos adquiridos en manuales y monografías, exponiendo sus conclusiones en dos trabajos, en los que se incluirá una bibliografía sobre los temas analizados.
Iniciación y Medio
Duración: del lunes 1 de diciembre de 2014 al domingo 31 de mayo de 2015.
Dedicación: 150 horas.
Guía didáctica enviada por el profesorado.
Otro material: documentación fotocopiada que será enviada a los alumnos por el equipo docente.
Atención al alumno: Martes de 10h. a 14h. y de 16h. a 20h. (Teléfono: 913986784, e-mail: jasanchez@geo.uned.es)
La evaluación se realizará a partir de dos trabajos a elaborar por los alumnos y que deberán entregar al finalizar cada trimestre. Se evaluará la capacidad de comprensión y de relación de los conceptos fundamentales y de los contenidos.
Precio de matrícula: 250,00 €.
Se puede encontrar información general sobre ayudas al estudio y descuentos en este enlace.
Debe hacer la solicitud de matrícula marcando la opción correspondiente, y posteriormente enviar la documentación al correo: ea@adm.uned.es.
Del 8 de septiembre al 18 de diciembre de 2014.
Atención administrativa:
Cursos de Certificado de Enseñanza Abierta
ea@adm.uned.es
Tf. 91 398 7711 / 7530
C/ Juan del Rosal, 14 - 1ª planta
28040 Madrid
Negociado de Enseñanza Abierta.