El Programa de Desarrollo Profesional y Personal y el Programa de Enseñanza Abierta atienden una demanda de formación en respuesta a las necesidades e intereses del mundo del trabajo. Sus cursos estarán promovidos por la UNED o entidades sociales y económicas que busquen el apoyo académico de la Universidad para la mejor calidad de sus acciones de formación y promoción de sus colectivos laborales y profesionales.
Diploma de Capacitación Profesional: tendrán un mínimo de 15 ECTS.
Certificado de Enseñanza Abierta con menos de 15 ECTS.
Requisitos de acceso: no hay requisitos mínimos de acceso, salvo los específicos de cada curso establecidos por su director.
La Dirección General de la AGASP (Academia Gallega de Seguridad Pública) en Resolución 26-1/2014 ha informado favorablemente la concesión de la homologación provisional del curso "Perito Judicial en la Reconstrucción de Accidentes de Tráfico" a la UNED.
Destinatarios del curso:
Cuerpo Nacional de Policía, Guardia Civil, Policía Local, Policía Autonómica, Policía Portuaria, Policía Militar, Servicio deVigilancia Aduanera, Detectives Privados, Seguridad Privada, Peritos,Estudiantes de Derecho, Criminología y Personas Interesadas del Sector.
No se exige ningúnrequisito de acceso.
Será responsabilidad exclusiva del Equipo Docente la información facilitada en la siguiente relación de hipervínculos. En caso de detectarse alguna contradicción, prevalecerá la oferta formativa aprobada por el Consejo de Gobierno para cada convocatoria, así como del Reglamento de Formación Permanente y del resto de la legislación Universitaria vigente.
CONTENIDO:
1. El accidente de tráfico. Definición. Clasificación tipología. Competencias en la investigación. Actuaciones inmediatas.
2. Elementos que intervienen en un accidente de tráfico. La vía. El conductor. El vehículo.
3. Teoría de la evolución del accidente de tráfico.
4. Causas de los accidentes de tráfico.
5. Elementos de estudio para la reconstrucción de accidentes de tráfico. Huellas y vestigios. Lámparas. Ruedas. Sistemas de seguridad.
6. La investigación de los accidentes de tráfico y la preparación del personal encargado de realizarla.
7. Toma de datos. Recogida y registro.
8. Estudio de la escena del accidente de Trafico. Inspección ocular.
9. Principios físicos y matemáticos aplicados a la reconstrucción de accidentes de tráfico. Atropello a peatones.
10. Dibujos, croquis y planos. Fotografía. Vídeo. Programas informáticos.
11. Atestado. Informe Técnico. Informes periciales. Defensa ante el juzgado.
12. Estadísticas sobre accidentes de tráfico. El fraude en el seguro de automóviles.
13. Las víctimas y la criminología vial.
El curso se impartirá siguiendo la metodología de la UNED, es decir, una enseñanza a distancia sin exigir la presencia de alumnos en las clases. Consta de material por una parte, y por otra, con la comunicación de los profesores. Además, cuenta con Campus Virtual de la Entidad Asesoramiento y Defensa de los Derechos del Policía (ADDPOL)
Medio
Duración: del lunes 1 de diciembre de 2014 al viernes 1 de mayo de 2015.
Dedicación: 250 horas.
Material de elaboración propia y especifica para el curso.
Autor: Juan A. Carreras Españardo.
A través de la plataforma virtual
Precio de material: 40 euros
Tutorización. Se realizará a través del aula virtual www.addpol.org
O los viernes de 10 a 14 horas en el despacho 530 de la Facultad de Derecho, calle Obispo Trejo nº 2, Madrid. Telefono 913986178 y mppous@der.uned.es
El curso constará de la siguiente evaluación:
Durante los cuatro primeros meses se remitirá al alumno un cuestionario de evaluación de unas 25 preguntas a desarrollar. Cada cuestionario tendrá un valor de 0 a 10 puntos.Mediante estos cuestionarios se busca evaluar la participación y dedicación del alumno, así como establecer una conexión entre alumnado y profesor, garantizando una correcta enseñanza mediante la corrección directa del cuestionario basado en el temario.
El último mes se realizará un informe pericial sobre la reconstrucción de un accidente de tráfico. La extensión mínima será de 10 folios, y el valor del caso práctico será de 0 a 10 puntos.Asimismo, les indicamos que aquellos alumnos que hayan superado el curso recibirán la calificación de apto, tal como exige el Reglamento de Régimen Interno de la Universidad que regula la formación de estos cursos. La superación del curso dará derecho a la obtención del Certificado de Enseñanza Abierta de Perito Judicial en la Reconstrucción de Accidentes de Tráfico, como título propio de la UNED, expedido por el Rector, con un reconocimiento de 10 créditos ECTS.
Precio de matrícula: 320,00 €.
Se puede encontrar información general sobre ayudas al estudio y descuentos en este enlace.
Debe hacer la solicitud de matrícula marcando la opción correspondiente, y posteriormente enviar la documentación al correo: descuentos@fundacion.uned.es.
Del 8 de septiembre al 18 de diciembre de 2014.
Información
Teléfonos: 91 3867275 / 1592
Fax: 91 3867279
http://www.fundacion.uned.es/
Negociado de Institucionales.