La UNED ofrece también cursos con estructura modular en los que se ofrecen al alumno itinerarios desarrollados en módulos que conducen a diferentes titulaciones de diferentes niveles.
Máster: mínimo de 60 ECTS
Diploma de Especialización: mínimo de 30 ECTS.
Diploma de Experto: mínimo de 15 ECTS.
Requisitos de acceso:
Estar en posesión de un título de grado, licenciado, diplomado, ingeniero técnico o arquitecto técnico. El director del curso podrá proponer que se establezcan requisitos adicionales de formación previa específica en algunas disciplinas.
Asimismo, de forma excepcional y previo informe favorable del director del curso, el Rectorado podrá eximir del requisito previo de la titulación en los cursos conducentes al Diploma de Experto Universitario. Los estudiantes deberán presentar un curriculum vitae de experiencias profesionales que avalen su capacidad para poder seguir el curso con aprovechamiento y disponer de acceso a la universidad según la normativa vigente.
El estudiante que desee matricularse en algún curso del Programa de Postgrado sin reunir los requisitos de acceso podrá hacerlo aunque, en el supuesto de superarlo, no tendrá derecho al Título propio, sino a un Certificado de aprovechamiento.
El curso está dirigido a profesionales, investigadores y cuantas personas necesiten capacitarse en los estudios de prospectiva,previsión tecnológica y tendencias sociales, con la finalidad de aprender, valorar e interpretar dichas informaciones y técnicas en el escenario de las sociedades del siglo XXI.
Se establece como requisito mínimo de acceso a los cursos de master, especialista universitario yexperto universitario estar en posesión de un título de graduado, diplomado eingeniero técnico. Excepcionalmente podrán también acceder al curso de experto universitario las personas sin titulación universitaria, directamente relacionados por su experiencia profesional con la especialidad del curso, siempre que cumplan los requisitos legales para cursar estudios universitarios. Los alumnos contitulación extranjera deben ser autorizados por el Vicerrectorado de Formación Permanente para matricularse.
El objetivo del curso es proporcionar un conocimiento adecuado sobre la naturaleza y posibilidades de los estudios prospectivos, la previsión tecnológica y los análisis de tendencias sociales a personas que, por su trabajo e intereses, se les requiera evaluar alternativas o participar en la toma de decisiones estratégicas. Por ello estos estudios se organizan con la finalidad de que los alumnos puedan conocer y evaluar la propia naturaleza, rigor y fiabilidad de lasinformaciones prospectivas y conocer las principales fuentes donde se pueden obtener informaciones sobre estas cuestiones. Asimismo se abordarán asuntos actuales muy diversos como la AlertaTecnológica, la Evaluación Social de la Tecnología, la Convergencia NBIC y otras revoluciones tecnológicas actuales, las Smart Cities y el futuro de las ciudades, así como planteamientos generales de nuestras sociedades como la sostenibilidad en todos sus aspectos.
Tipo Título | Título | Créditos ETCS | Precio Material |
---|---|---|---|
DIPLOMA DE EXPERTO UNIVERSITARIO | PROSPETS: PROSPECTIVA, PREVISIÓN TECNOLÓGICA Y TENDENCIAS SOCIALES | 30 | 60,00 € |
TÍTULO DE MÁSTER | PROSPETS: PROSPECTIVA, PREVISIÓN TECNOLÓGICA Y TENDENCIAS SOCIALES | 60 | 60,00 € |
Código | Módulo | Créditos ETCS | Precio Módulo |
---|---|---|---|
0001 | Historia y evolución de la prospectivadel 12 de enero al 14 de septiembre de 2015. | 5 | 140,00 € |
0002 | Los estudios prospectivos y de tendencias sociales en el siglo XXI: utilidades, posibilidades y aplicacions prácticas sociedades del siglo XXIdel 12 de enero al 14 de septiembre de 2015. | 5 | 140,00 € |
0003 | Teoría, metodología general y técnicas prospectivas y de tendencias socialesdel 12 de enero al 14 de septiembre de 2015. | 5 | 140,00 € |
0004 | Diferentes maneras de enfocar los análisis anticipatorios. Revoluciones tecnológicas y grandes olas de expansión. Economnía de los cambios tecnológicos. Tecnomanagementdel 12 de enero al 14 de septiembre de 2015. | 5 | 140,00 € |
0005 | Fuentes de datos y principales análisis e informes internacionales sobre tendencias sociales y estudios prospectivos. Revoluciones tecnológicas y grandes olas de expansióndel 12 de enero al 14 de septiembre de 2015. | 5 | 140,00 € |
0006 | Principales tendencias en tecnologías de la comunicación y la información, robótica e ingeniería genéticadel 12 de enero al 14 de septiembre de 2015. | 5 | 140,00 € |
0008 | Grandes tendencias sociales de nuestro tiempo. Principales tendencias científico-tecnológicasdel 12 de enero al 14 de septiembre de 2015. | 5 | 140,00 € |
0009 | Prospectiva para el siglo XXI. Turbulencia, complejidad, revoluciones culturales, sociales y políticas y grandes cambiosdel 12 de enero al 14 de septiembre de 2015. | 5 | 140,00 € |
0010 | Principales indicadores y medidas estadísticas aplicadas al estudio de la prospectiva y de las tendencias sociales, económicas y tecnológicasdel 12 de enero al 14 de septiembre de 2015. | 5 | 140,00 € |
0011 | Los estudios Delphi: metodología, posibilidades y aplicaciones. La utilización actual de los Estudios Delphidel 12 de enero al 14 de septiembre de 2015. | 5 | 140,00 € |
0012 | Otros métodos prospectivos y de análisis de tendencias: La prospectiva estratégica; la prospectiva tecnológica; el método DAFO; análisis de matrices de impacto cruzado; árboles de pertinencia; método de escenarios; prospectiva de las ideas; otrosdel 12 de enero al 14 de septiembre de 2015. | 5 | 140,00 € |
0013 | Análisis crítico de los estudios y proyectos prospectivosdel 12 de enero al 14 de septiembre de 2015. | 5 | 140,00 € |
El Diploma de Experto Universitario consta de 30 créditos ECTS y el Título de Máster de 60 créditos ECTS (30 correspondientes al Curso de Experto y otros 30 por el nivel Master). Cada uno de ellos se puede realizar durante un curso académico, siendo necesario haber realizado, previamente, el curso de Diploma de Experto Universitario para poder matricularse y realizar el curso Master. Cada crédito corresponde a 25 horas.
La titulación del Diploma de Experto Universitario en PROSPETS:PROSPECTIVA, PREVISIÓN TECNOLÓGICA Y TENDENCIAS SOCIALES consta de los siguientes módulos obligatorios (30 créditos ECTS)
I. Historia y evolución de la prospectiva (5créditos ECTS)
II. Los estudios prospectivos y de tendencias sociales en el siglo XXI: utilidades, posibilidades y aplicaciones prácticas. (5 créditos ECTS) (
III. Teoría, metodología general y técnicas prospectivas y de tendencias sociales (5 créditos ECTS)
IV. Diferentes maneras de enfocar los análisis anticipatorios. Revoluciones tecnológicas y grandes olas de expansión. Economía de los cambios tecnológicos. Tecnomanagement (5 créditos ECTS)
V. Fuentes de datos y principales análisis e informes internacionales sobre tendencias sociales y estudios prospectivos. Revoluciones tecnológicas y grandes olas de expansión (5créditos ECTS)
VI. Principales tendencias en tecnologías de la comunicación y la información, robótica e ingeniería genética
La Titulación de Máster en PROSPETS: PROSPECTIVA, PREVISIÓN TECNOLÓGICA Y TENDENCIAS SOCIALES comprende la realización del Diploma de Experto además de los siguientes módulos (60 créditos ECTS):
I. Grandes tendencias sociales de nuestro tiempo. Principales tendencias científico tecnológicas(5 créditos ECTS)
II. Prospectiva para el siglo XXI.Turbulencia, complejidad, revoluciones culturales, sociales y políticas y grandes cambios (5 créditos ECTS)
III. Principales indicadores y medidas estadísticas aplicadas al estudio de la prospectiva y de las tendencias sociales, económicasy tecnológicas. (5 créditos ECTS)
IV. Los estudios Delphi: metodología, posibilidades y aplicaciones prácticas. La utilización actual de los Estudios Delphi. (5créditos ECTS)
V. Otros métodos prospectivos y de análisis de tendencias: La prospectiva estratégica; la prospectiva tecnológica; el método DAFO; análisis de matrices de impacto cruzado; arboles de pertinencia; método de escenarios; prospectiva de las ideas; otros (5 créditos ECTS)
VI. Análisis crítico de los principales estudios y proyectos prospectivos (5 créditos ECTS)
El curso ha sido diseñado para que los alumnos puedan realizar su trabajo a distancia. Esta modalidad educativa permite al alumno seguir el curso cualquiera que sea el lugar de residencia, haciendo posible compatibilizarlo con sus ocupaciones,responsabilidades laborales, institucionales y familiares. Con tal fin el cursoutilizará varias herramientas didácticas propias de la enseñanza a distancia dela UNED que han sido preparadas especialmente para este curso:
- La Guía del Estudio: en la que se incluirán las indicaciones básicas del curso y se desarrollarán las orientaciones prácticas para el estudio de los alumnos.
- El curso virtual: a través del cual los alumnos contactarán con el profesorado y con el resto de los alumnos, y podrán acceder a los materiales de estudio para el seguimiento del curso.
- Material de estudio para elseguimiento del curso, que estará formado por los documentos, textos y fuentes de documentación preparados y proporcionados por el equipo docente.
- Tutorías: Todos los lunes de 10:00a 14 horas, en el Departamento de Sociología III (Tendencias Sociales), en laFacultad de Ciencias Políticas y Sociología de la UNED, Telfs.: 913987024/913989066/ 913987083/913988040/913987084/91 3987039, los alumnos podrán consultar sus dudas y formular las preguntas que surjan sobre la materia del programa al tutor que les será asignado al principio del curso. Las tutorías se podrán realizar a través de la plataforma virtual, por correo electrónico ypersonalmente.
- Sesiones presenciales: se organizarán algunas sesiones presenciales de asistencia voluntria. La finalidad de estas sesiones es impartirconferencias de reputados especialistas en la materia, introducir los bloques temáticos por parte del equipo docente del curso, abordar aspectos esenciales y cuestiones concretas. Las sesiones se realizaran en los locales de la UNED de Madrid, pudiendo seguirse también a distancia por INTERNET. Los alumnos matriculados en el curso que no puedan asistir a las sesiones presenciales en Madrid se les proporcionarán los materiales para preparar adecuadamente la materia.
El estudio delalumno se centrará en los contenidos indicados en el programa.
Las actividades que deben realizar los alumnos son:
- Hacer un seguimiento del curso a través de la plataforma virtual.
- Preparar el temario a partir de la lectura y estudio de los materiales propuestos.
- Cumplimentar satisfactoriamentelos ejercicios y los materiales de evaluación a distancia; y transmitirlos en tiempo y forma, a través de la red o del curso virtual de la UNED a la atención del equipo docente.
- Realización del trabajo académico de curso satisfactoriamente.
MATERIAL DIDÁCTICO OBLIGATORIO
- La Guía de Estudio (accesiblemediante curso virtual)
- Los textos y materiales facilitados por el equipo docente, así como los ejercicios prácticos.
- El cuadernillo de ejercicios y de evaluación a distancia (accesibles mediante el curso virtual o en red).
Bibliografía de estudio:
- Adolfo Castilla, Las tecnologías del Siglo XXI, Bubok, Madrid, 2013
- Adolfo Castilla, Futuros Alternativos para la Seguridad y Defensa. Edición manuscrita y en forma d e-book.
- Al Gore, The Future.Six Drivers of Global Change, Random House, NY, 2013
- Enric Bas, Megatendencias para el Siglo XXI: un Estudio Delfos, Fondo de Cultura Económica, 2004.
- Theodore Caplow, "Tipos de tendencias" en José Félix Tezanos (ed.), Tendencias en identidades, valores y creencias. Séptimo Foro sobre Tendencias Sociales,Editorial Sistema, Madrid, 2004, págs. 65-73.
- Material del alumno, Métodos de análisis prospectivo
- José Félix Tezanos (ed.), Los impactos sociales de la revolución científico-tecnológica. Noveno Foro sobre Tendencias Sociales, Editorial Sistema, Madrid, 2007.
- José Félix Tezanos, "El método Delphi y la anticipación de escenarios y tendencias sociopolíticas" en José Félix Tezanos, Juan José Villalón y Ainoa Quiñones, Estudios Delphi sobre tendencias económicas, sociales y políticas, Fundación Sistema, Madrid, 2010, págs. 9-37.
- José Félix Tezanos (ed.), Incertidumbres, retos y potencialidades del siglo XXI: Grandes tendencias internacionales, Undécimo Foro sobre Tendencias Sociales, Editorial Sistema, Madrid, 2010.
- Varios Autores, Hay Futuro. Visiones para un mundo mejor, BBVA, 2013
El curso tiene una duración de nueve meses con una dedicación de tiempo estimada de 750 horas. Cada crédito se corresponde a 25 horas.
Inicio de curso: enero 2015
Fin de curso: septiembre 2015
Los alumnos seránatendidos tanto a través de la plataforma virtual, como a través del correoelectrónico o personalmente.
D. José Félix Tezanos Tortajada (Catedráticode Sociología de la UNED).
Lunes de 10 a 14 horas
Telf.: 91 398 70 39.
jtezanos©poli.uned.es
D.Adolfo Castilla (Catedrático de Ingeniería y de Ciencias Económicas Universidad Antonio de Nebrija)
D. José Antonio Díaz Martínez (Catedrático de Sociología de la UNED)
Lunes de 10 a 14 horas
Telf.: 91 398 70 84.
jdiaz©poli.uned.es
D. Antonio López Peláez
Lunes de 10 horas a 14 horas
Telf: 913988582
alopez@der.uned.es
Dª Mª Rosario Sánchez Morales (Profesora Titularde Sociología de la UNED).
Lunes de 10 a 14 horas.
Telf.: 91 398 70 24.
msanchez©poli.uned.es
D. Manuel Herrera Gómez (Profesor Titular deSociología de la UNED)
Lunes de 10 a 14 horas.
Telf: 913988962
mherrera@poli.uned.es
Dª Verónica Díaz Moreno (Profesora deSociología de la UNED)
Lunes de 10 a 14 horas
Telf.: 91 3989066.
vdiaz©poli.uned.es
D. Antonio Romero (Profesor de Sociología de la UNED)
Lunes de 10 a 14 horas.
Telf.: 91 3987083
aromero©poli.uned.es
D. Oscar Iglesias (Profesor de Sociología de la UNED)
Lunes de 10 a 14 horas.
Telf.: 91 3988040
oiglesias©poli.uned.es
COLABORADORES EXTERNOS:
D. Carlos Cantero Ojeda (Profesor Universitario)
canterpor@gmail.com
D. Eduardo Candia (Investigador Ministerio Educación de Chile)
eduardo.candia@mineduc.cl
D. Marcel Andre Theza Manriquez (Profesor Universitario Universidad Lagos)
Marcel.theza@ulagos.cl
D. Sergio Tezanos Vázquez (Profesor Universitario Universidad Cantabria)
D.- Julián Pavón (Catedrático de Economía de la ESII de la Universidad Politécnica de Madrid)
D. José Cordeiro (Presidente del Capítulo Venezolano de la World Future Society y Profesor de la Singularity University)
D. Miguel Rivas (Profesor de la Universidad Rey JuanCarlos)
D. Carlos William Mera Rodríguez (Director de Prospecta Colombia. Profesor de Prospectiav de la UNAD,Colombia)
D. Gonzalo Eduardo Jiménez Bermúdez (Decano de ECACEN, UNAD, Colombia)
Para superar el programa modular será necesario:
- Haber aprobado en el primer el Diploma de Experto en PROSPETS: PROSPECTIVA, PREVISIÓN TECNOLÓGICA Y TENDENCIASSOCIALES
- Haber superado el segundo año el Máster en PROSPETS: PROSPECTIVA, PREVISIÓN TECNOLÓGICA Y TENDENCIAS SOCIALES
Ambos títulos tienen entidad y valor propio en sí mismos.
Para aprobar será necesario:
- La presentación y evaluación positiva de los cuadernillos de evaluación a distancia de los cursos realizados, que plantean una serie de cuestiones tipo test sobre cada tema, junto con cuestiones abiertas vinculadas con el objeto de conocimiento de curso.
- La preparación y evaluación positiva del trabajo de curso que deberá tener un carácter práctico.
- El seguimiento de las sesiones presenciales (directamente o bien a través de INTERNET) que se celebrarán en varios períodos de sesiones para el curso de experto y el curso Master, y que se desarrollarán en Madrid durante las tardes de los viernes y las mañanas de los sábados.
Se puede encontrar información general sobre ayudas al estudio y descuentos en este enlace.
Debe hacer la solicitud de matrícula marcando la opción correspondiente, y posteriormente enviar la documentación al correo: descuentos@fundacion.uned.es.
Del 8 de septiembre al 18 de diciembre de 2014.
Información
Teléfonos: 91 3867275 / 1592
Fax: 91 3867279
http://www.fundacion.uned.es/
Negociado de Programas Modulares.