Existe una convocatoria de este curso en el último curso académico publicitado.
Periodo de matriculación:
Del 5 de septiembre al 12 de diciembre de 2024.
Periodo de docencia:
Del 17 de diciembre de 2024 al 16 de junio de 2025.
Puede acceder a ella a través de este enlace.
El Programa de Desarrollo Profesional y Personal y el Programa de Enseñanza Abierta atienden una demanda de formación en respuesta a las necesidades e intereses del mundo del trabajo. Sus cursos estarán promovidos por la UNED o entidades sociales y económicas que busquen el apoyo académico de la Universidad para la mejor calidad de sus acciones de formación y promoción de sus colectivos laborales y profesionales.
Diploma de Capacitación Profesional: tendrán un mínimo de 15 ECTS.
Certificado de Enseñanza Abierta con menos de 15 ECTS.
Requisitos de acceso: no hay requisitos mínimos de acceso, salvo los específicos de cada curso establecidos por su director.
Personas interesadas en conocer más sobre la alquimia.
No es necesario estar en posesión de un título universitario.
No obstante, también es aconsejable para el profesorado de enseñanza secundaria (ESO, Bachillerato, ciclos de Formación Profesional, etc.) como fuente de recursos didácticos para el aula.
Los objetivos prioritarios son:
-Analizar la evolución de la alquimia, desde sus orígenes hasta su desaparición
-Estudiar los alquimistas más significativos, resaltando el papel de algunas mujeres
-Discutir la dimensión espiritual de los principios de la alquimia
-Valorar la contribución de la alquimia al desarrollo de la química
El programa se ha distribuido en los núcleos temáticos siguientes:
- Alejandría y los orígenes de la alquimia
- Aparatos y procesos alquímicos: transmutación de los metales
- Alquimistas, orfebres y joyeros
- La alquimia en China: el yin y el yang
- Los alquimistas árabes: elixir de la vida y piedra filosofal
- La alquimia en el Medioevo cristiano
- Medicina y alquimia: Paracelso y los iatroquímicos
- La alquimia frente a la química
- Declive de la alquimia
- Mujeres alquimistas
Se basa fundamentalmente en el estudio de los contenidos teóricos del curso, desarrollados en el texto base correspondiente, con orientaciones que se enviarán por correo y con el apoyo tutorial de los profesores. Este estudio conducirá a la realización de un trabajo a distancia, que es también requisito para superar este Curso (ver en criterios de evaluación).
Medio
Duración: del lunes 1 de diciembre de 2014 al domingo 31 de mayo de 2015.
Dedicación: 150 horas.
-Texto Base: "Alquimia y alquimistas", de Soledad Esteban Santos.
Será enviado directamente a los alumnos por el equipo docente.
-Guía didáctica que será enviada a los alumnos por el equipo docente.
El profesorado de este Curso atenderá las consultas durante la tutoría.
Tutoría: Miércoles: de 10.30 a 14.00 horas.
Teléfonos: 91 3987324
Correo electrónico: sesteban@ccia.uned.es
La evaluación se llevará a cabo a través de un trabajo de elaboración personal que tendrá que realizar cada alumno de forma individual, relacionado con los contenidos del Curso y en su misma línea. Con este trabajo se pretende que ayude a los alumnos a la interiorización de esos contenidos.
El equipo docente enviará directamente a cada alumno por correo las orientaciones oportunas y las pautas para su elaboración.
Precio de matrícula: 250,20 €.
Se puede encontrar información general sobre ayudas al estudio y descuentos en este enlace.
Debe hacer la solicitud de matrícula marcando la opción correspondiente, y posteriormente enviar la documentación al correo: ea@adm.uned.es.
Del 8 de septiembre al 18 de diciembre de 2014.
Atención administrativa:
Cursos de Certificado de Enseñanza Abierta
ea@adm.uned.es
Tf. 91 398 7711 / 7530
C/ Juan del Rosal, 14 - 1ª planta
28040 Madrid
Negociado de Enseñanza Abierta.