Existe una convocatoria de este curso en el último curso académico para el que ha sido publicitado.
Periodo de matriculación:
Del 7 de septiembre de 2023 al 15 de enero de 2024.
Periodo de docencia:
Del 17 de enero al 14 de junio de 2024.
Puede acceder a ella a través de este enlace.
El Programa de Desarrollo Profesional y Personal y el Programa de Enseñanza Abierta atienden una demanda de formación en respuesta a las necesidades e intereses del mundo del trabajo. Sus cursos estarán promovidos por la UNED o entidades sociales y económicas que busquen el apoyo académico de la Universidad para la mejor calidad de sus acciones de formación y promoción de sus colectivos laborales y profesionales.
Diploma de Capacitación Profesional: tendrán un mínimo de 15 ECTS.
Certificado de Enseñanza Abierta con menos de 15 ECTS.
Requisitos de acceso: no hay requisitos mínimos de acceso, salvo los específicos de cada curso establecidos por su director.
No se establecen requisitos de acceso.
El curso va dirigido a:
1.- Licenciados en cualquier disciplina de ciencias sociales, humanas y jurídicas (antropología, sociología, economía, geografía, derecho), educadores y trabajadores sociales interesados en completar su formación.
2.- Personas con experiencia en el ámbito de la cooperación internacional al desarrollo, interesados en entender las claves y los debates socio-antropológicos que involucra el desarrollo.
3.- Personas con inquietudes por introducirse en el estudio de esta materia.
En este curso se propone introducir a los estudios y debates sobre el desarrollo en tanto que problema social contemporáneo. El objetivo es dar a conocer al alumno las principales contribuciones teóricas, metodológicas y aplicadas realizadas por la antropología en este campo.
Será responsabilidad exclusiva del Equipo Docente la información facilitada en la siguiente relación de hipervínculos. En caso de detectarse alguna contradicción, prevalecerá la oferta formativa aprobada por el Consejo de Gobierno para cada convocatoria, así como del Reglamento de Formación Permanente y del resto de la legislación Universitaria vigente.
1. El desarrollo como discurso y paradigma de la modernidad. Enfoques y Debates antropológicos.
2. Teorías, Debates y Formas de Medición del Desarrollo. Los informes de desarrollo Humano.
3. Antropología y Desarrollo. El (re)descubrimiento de la cultura. De la antropología aplicada al desarrollo participativo. Capital Social. Etnodesarrollo. Antropólogos en el desarrollo.
4. Etnografiando el desarrollo en práctica. Políticas del desarrollo y Estudios de caso. El desarrollo visto desde el sur. Retos y alternativas al discurso dominante.
(1) Lectura obligatoria de un libro y del material complementario accesible a través del curso virtual.
(2) Un taller presencial, de carácter voluntario.
(3) Apoyo a la docencia a través del curso virtual en la plataforma ALF.
Medio
Duración: del lunes 15 de diciembre de 2014 al lunes 25 de mayo de 2015.
Dedicación: 150 horas.
La guía didáctica del curso (temario), los materiales audiovisuales y otras lecturas complementarias se subirán al curso virtual.
a) Por email a la dirección del equipo docente: beatrizp@fsof.uned.es
b) Por correo postal para la recepción de trabajos: Departamento de Antropología Social y Cultural, Edificio de Humanidades, UNED, Paseo Senda del Rey 7, Madrid 28040
c) A través del curso virtual en la plataforma ALF, donde se atenderán y guiarán las lecturas del material obligatorio y se fomentará la participación en los debates sobre la materia.
d) Atención telefónica: 91.398.9059, en el siguiente horario: martes, de 10:30 a 14:30.
El taller presencial se realizará en primavera (abril o mayo, a determinar con los estudiantes) en el Dpto. de Antropología de la UNED (edificio Humanidades), Madrid.
Se podrá elegir entre dos formas de evaluación:
a) La presentación de un trabajo sobre uno de los temas abordados durante el curso a partir de los materiales de lectura obligatoria y los textos de lectura recomendados colgados en el curso virtual. Extensión 2000-3000 palabras.
Fecha límite de recepción de trabajos: 16 de Mayo.
b) La evaluación de la compatibilidad cultural de un proyecto de desarrollo a partir de una plantilla facilitada por la profesora.
c) La participación activa en el foro de contenidos del curso virtual mediante el debate y reflexión de los textos de lectura obligatoria.
Precio de matrícula: 250,00 €.
Se puede encontrar información general sobre ayudas al estudio y descuentos en este enlace.
Debe hacer la solicitud de matrícula marcando la opción correspondiente, y posteriormente enviar la documentación al correo: ea@adm.uned.es.
Del 8 de septiembre al 18 de diciembre de 2014.
Atención administrativa:
Cursos de Certificado de Enseñanza Abierta
ea@adm.uned.es
Tf. 91 398 7711 / 7530
C/ Juan del Rosal, 14 - 1ª planta
28040 Madrid
Negociado de Enseñanza Abierta.